Héctor Ricardo García para niños
Datos para niños Héctor Ricardo García |
||
---|---|---|
Héctor Ricardo García en 1970
|
||
Información personal | ||
Apodo | Gallego García | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1932 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 2019 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y empresario de teatro | |
Empleador |
|
|
Héctor Ricardo García (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 18 de noviembre de 1932 y fallecido en la misma ciudad el 28 de junio de 2019), conocido como «el Gallego García», fue un importante periodista y empresario. Creó algunos de los medios de comunicación más conocidos de Argentina. Entre ellos se encuentran el diario Crónica, el canal de televisión Crónica TV y CM, el canal de la música. También fue un empresario en el mundo del teatro.
Contenido
Héctor Ricardo García: Un Pionero de los Medios
Héctor Ricardo García fue una figura clave en el desarrollo de los medios de comunicación en Argentina. Su visión y esfuerzo lo llevaron a fundar empresas que marcaron una época.
Sus Primeros Pasos en el Periodismo
En 1950, García comenzó su carrera en los medios con la revista Sucedió. Aunque duró poco, fue su primer paso. En 1954, tuvo su primer gran éxito con la revista Así es Boca.
- En 1955, creó la revista Así, que llegó a publicarse tres veces por semana.
- En abril de 1963, fundó el diario Crónica. Este diario se convirtió en uno de los más leídos de Argentina. Fue el único que llegó a tener hasta tres ediciones diarias.
El Estilo Único de Crónica
El estilo periodístico de García era muy particular. Se caracterizaba por ser popular y buscar impactar a la gente. Este estilo dejó una huella importante en la historia de la prensa argentina.
Expansión y Desafíos en los Medios
En 1965, García fundó la Editorial Sarmiento S.A. Esta editorial publicaba Crónica y otras revistas como Ahora y Flash, además del diario Democracia.
- En 1965, adquirió Radio Colonia, una emisora de Uruguay que llegaba a muchos oyentes en Argentina.
- En 1970, compró Teleonce, un canal de televisión. Logró que Teleonce fuera el canal con más audiencia del país. Así, García se convirtió en dueño de uno de los grupos de medios más grandes de Argentina.
Momentos de Dificultad
En 1973, los canales de televisión privados fueron controlados por el Estado. García perdió el control de Teleonce, pero siguió manejando sus otros medios. En 1979, sumó el diario El Atlántico de Mar del Plata.
Su Rol como Empresario Teatral
Además de los medios, Héctor Ricardo García también fue un importante empresario de teatro.
- En 1972, compró el Cine Astor en Buenos Aires y lo transformó en el Teatro Astros.
- En 1975, creó el Complejo Estrellas.
- Más tarde, se hizo cargo del Teatro Tronador en Mar del Plata.
Censura y Obstáculos en su Carrera
A lo largo de su carrera, García enfrentó varios momentos difíciles y restricciones.
- El diario Crónica fue cerrado varias veces por publicar información que no gustaba a los gobiernos de turno.
- En 1970, fue cerrado por informar sobre un evento importante en Córdoba.
- En 1974, fue cerrado por un año por una campaña sobre las Islas Malvinas.
- En 1976, fue cerrado por publicar una noticia sobre la muerte de un líder.
- En 1978, por anunciar una posible apertura política.
- También sufrió ataques, como uno a su complejo teatral en 1975.
Nuevos Proyectos y Legado
En 1983, García intentó recuperar el Canal 11, pero no lo logró.
- A finales de 1987, se hizo cargo de la programación de Canal 2 de La Plata. Este canal, llamado Teledos, tuvo mucho éxito. Sin embargo, su relación con los socios terminó mal y se retiró en 1988.
- En enero de 1994, inauguró Crónica TV. Fue el primer canal de noticias en Argentina que transmitía las 24 horas en vivo. Este canal ganó varios premios y se convirtió en uno de los más vistos de la televisión de pago.
- El 1 de abril de 1996, fundó CM, el canal de la música.
En 1997, la Fundación Konex le otorgó una Mención Especial por su gran aporte a la comunicación y el periodismo en Argentina.
Cambios en sus Empresas
Con el tiempo, Héctor García tuvo que vender algunas de sus empresas.
- En 2005, el Grupo Olmos compró el diario Crónica y la Editorial Sarmiento.
- En 2011, el Grupo Olmos compró el 51% de Crónica TV. García siguió a cargo de la programación hasta diciembre de 2016, cuando los hermanos Olmos compraron el canal por completo.
Problemas Legales y Absolución
En 2002, el gobierno lo acusó de problemas con los impuestos. En 2004, se ordenó su captura, pero él se presentó voluntariamente y estuvo un tiempo bajo arresto domiciliario. Finalmente, en marzo de 2012, fue declarado inocente y absuelto de todos los cargos.
En abril de 2012, publicó su autobiografía titulada La culpa la tuve yo.
Estuvo casado con la actriz Ethel Rojo. Falleció el 28 de junio de 2019.
Medios Creados por Héctor Ricardo García
Hechos Destacados de su Trayectoria
Además de su trabajo como empresario, Héctor Ricardo García fue protagonista de varios eventos importantes:
- A fines de septiembre de 1966, participó en el Operativo Cóndor. Este operativo buscaba reclamar la soberanía argentina sobre las Malvinas. García viajó como periodista y fue detenido brevemente.
- El 8 de marzo de 1973, tuvo un incidente con un grupo. Fue liberado después de que se publicara un comunicado en su diario Crónica.
- En julio de 1976, cuando la redacción de su diario fue revisada, él se mantuvo oculto por 20 días para evitar ser detenido.
Véase también
- Anabela Ascar
- Ariel Delgado
- Crónica Televisión
- Canal CM
- Diario Crónica (Buenos Aires)