robot de la enciclopedia para niños

Huracán de San Ciriaco de 1899 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán de San Ciriaco de 1899
San Ciriaco Hurricane SWA (1899).JPG

Análisis meteorológico de superficie del huracán de San Ciriaco el 13 de agosto de 1899
Historia meteorológica
Formado 3 de agosto de 1899
Disipado 12 de septiembre de 1899
Vientos máximos 240 km/h (150 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 930 mbar (hPa); 27.46 inHg
Efectos generales
Víctimas mortales 3855 directos
Áreas afectadas Islas de Sotavento, Puerto Rico, La Española, Islas Turcas y Caicos, Cuba, Bahamas, Costa Este de los Estados Unidos, Provincias atlánticas de Canadá, Azores
Forma parte de la
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1899

El huracán de San Ciriaco de 1899 fue un huracán muy poderoso y de larga duración. También se le conoce como el huracán de Puerto Rico de 1899 o el gran huracán de Bahamas de 1899. Fue uno de los huracanes más duraderos registrados en el océano Atlántico.

Este huracán fue el tercero de la temporada de huracanes en el Atlántico de 1899. Se formó el 3 de agosto de 1899. Se mantuvo activo por más de un mes, disipándose el 12 de septiembre.

¿Qué fue el Huracán de San Ciriaco de 1899?

El huracán de San Ciriaco fue un ciclón tropical muy fuerte. Se le considera uno de los huracanes más mortíferos de la historia. Se estima que causó la pérdida de unas 3800 vidas.

¿Cómo se formó y se movió el huracán?

El huracán de San Ciriaco se vio por primera vez el 3 de agosto de 1899. Estaba al sudoeste de Cabo Verde, en África. Poco a poco, se hizo más fuerte mientras se movía hacia el noroeste por el Atlántico.

El 5 de agosto, ya era un huracán. En los dos días siguientes, se volvió aún más potente. Alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Esto significa que tenía vientos muy fuertes.

La trayectoria del huracán y su fuerza máxima

El 7 de agosto, el huracán pasó por las Islas de Sotavento. Ese mismo día, alcanzó su máxima fuerza. Sus vientos llegaron a los 240 kilómetros por hora (150 millas por hora).

Luego, el huracán bajó un poco su intensidad. El 8 de agosto, llegó a Puerto Rico por la zona de Guayama. Sus vientos eran de 220 kilómetros por hora (140 millas por hora).

El recorrido del huracán por el Caribe y el Atlántico

Después de Puerto Rico, el huracán se movió sobre el Atlántico. Siguió la costa norte de la República Dominicana. Luego, cruzó las Bahamas, afectando varias islas.

El 14 de agosto, el huracán empezó a girar hacia el norte. Se ubicó al este de Florida. Al día siguiente, se movió hacia el nordeste, pareciendo que se iría mar adentro.

El huracán llega a Carolina del Norte

Pero el 17 de agosto, el huracán cambió de dirección otra vez. Giró hacia el noroeste. A la mañana siguiente, llegó a la costa cerca de Hatteras (Carolina del Norte).

Desde ese momento, ningún otro huracán ha sido más fuerte que el de San Ciriaco en los Outer Banks de Carolina del Norte.

El debilitamiento y la regeneración del huracán

El huracán se debilitó al tocar tierra en Carolina del Norte. Bajó a categoría 1. Más tarde, ese mismo día, volvió al Atlántico.

Continuó debilitándose mientras se movía hacia el nordeste. El 22 de agosto, se convirtió en un ciclón extratropical. Esto significa que perdió sus características de huracán.

Sin embargo, cuatro días después, el sistema se volvió a formar. Se regeneró como una temporal tropical cerca de las Azores. Se movió lentamente y luego se fortaleció de nuevo. El 3 de septiembre, volvió a ser un huracán. Pasó por las Azores antes de convertirse otra vez en un ciclón extratropical.

Impacto del Huracán de San Ciriaco

El huracán de San Ciriaco causó muchos daños en las zonas por donde pasó.

Daños en las islas del Caribe

  • En la isla Guadalupe, muchas casas perdieron sus techos. Hubo inundaciones y las comunicaciones se cortaron.
  • La isla Montserrat sufrió daños muy graves. Casi todas las casas fueron destruidas. Hubo unas 100 personas que perdieron la vida.
  • En la isla San Cristóbal, unas 200 casas pequeñas fueron destruidas. También hubo daños importantes en otras propiedades.
  • En la isla de Santa Cruz, casi todos los edificios fueron destruidos. Se registraron 11 personas que perdieron la vida.

Efectos devastadores en Puerto Rico

En Puerto Rico, el huracán trajo vientos muy fuertes y lluvias intensas. Esto causó muchas inundaciones. Aproximadamente 250 000 personas se quedaron sin comida ni hogar.

Los servicios de telégrafo, teléfono y electricidad se perdieron por completo. Los daños totales se calcularon en unos 20 millones de dólares. La mitad de estas pérdidas fueron en cultivos, especialmente de café. Se estima que el huracán causó la pérdida de 3369 vidas en Puerto Rico. Fue el peor ciclón tropical que había afectado a la isla hasta ese momento.

Consecuencias en Bahamas y Carolina del Norte

  • En las Bahamas, los fuertes vientos y las olas hundieron 50 barcos pequeños. La mayoría estaban en la isla Andros.
  • En Nasáu, la capital de Bahamas, hubo graves destrozos. Más de 100 edificios fueron destruidos y muchos otros dañados. La Casa de Gobierno también sufrió daños.
  • En Bimini, algunas casas también fueron destruidas. En total, al menos 125 personas perdieron la vida en las Bahamas.
  • En Carolina del Norte, la subida del nivel del mar y el mar agitado destruyeron muelles de pesca y puentes. También se hundieron 10 barcos.
  • La isla Hatteras quedó casi completamente cubierta por el agua. Muchas casas sufrieron daños. También hubo mucha destrucción en Diamond City. Al menos 20 personas perdieron la vida en Carolina del Norte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1899 San Ciriaco hurricane Facts for Kids

kids search engine
Huracán de San Ciriaco de 1899 para Niños. Enciclopedia Kiddle.