robot de la enciclopedia para niños

Huracán Ingrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Ingrid
Huracán categoría 1 (EHSS)
Ingrid Sept 14 2013 1645Z.jpg
Ingrid 2013 track.png
Historia meteorológica
Formado 12
Disipado 17 de septiembre de 2013
Vientos máximos 130 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 982 hPa
Forma parte de la
temporada de huracanes del Atlántico de 2013
Archivo:Estragos del Huracán Ingrid y tormenta Manuel 06
Estragos del huracán Ingrid

El huracán Ingrid fue un poderoso fenómeno natural que ocurrió en el Océano Atlántico en 2013. Fue el segundo huracán de la temporada de huracanes de ese año y causó muchos daños, aunque no fue el más fuerte.

Huracán Ingrid: Un Fenómeno Natural Poderoso

Ingrid comenzó a formarse el 12 de septiembre de 2013. Al principio, era una depresión tropical, que es como se llama a un sistema de tormentas con vientos que giran. Un avión especial de reconocimiento confirmó que tenía un centro definido y nubes de tormenta muy organizadas cerca de las costas de Veracruz, en México.

¿Cómo se Formó el Huracán Ingrid?

Cuando se confirmó la formación de Ingrid, el gobierno de México emitió alertas para las zonas costeras. Los vientos de la tormenta aumentaron rápidamente, alcanzando más de 75 kilómetros por hora. Esto significaba que la depresión tropical se había convertido en la Tormenta Tropical Ingrid. Se encontraba a unos 95 kilómetros al este-noreste de la ciudad de Veracruz.

El Sistema Nacional de Protección Civil de México activó una alerta naranja para los estados de Tabasco y el sur de Veracruz. Las lluvias intensas causadas por Ingrid, junto con las nubes de otra tormenta llamada Manuel (que estaba en el Océano Pacífico), comenzaron a afectar a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca el 14 de septiembre. Ese mismo día, Ingrid se hizo más fuerte y alcanzó la categoría uno en la Escala de Saffir-Simpson, que mide la intensidad de los huracanes. Se mantuvo en esa categoría durante todo el día.

El Impacto de Ingrid en México

Durante el 15 y 16 de septiembre, Ingrid en el Atlántico y el Huracán Manuel en el Pacífico, causaron lluvias muy fuertes en 22 de los 32 estados de México. La combinación de estos dos sistemas, conocida como el fenómeno Ingrid-Manuel, dejó a más de 200,000 personas afectadas y lamentablemente causó la pérdida de 157 vidas en México.

Ingrid y Manuel: Una Doble Amenaza

Los estados más afectados por Ingrid fueron Veracruz e Hidalgo. El 17 de septiembre, Ingrid se debilitó y desapareció sobre las montañas del norte de México. El evento Ingrid-Manuel fue la segunda vez que dos fenómenos de este tipo afectaron a México de una manera tan significativa al mismo tiempo. Se considera uno de los eventos naturales más costosos y con más víctimas en la historia de ese país.

¿Por Qué se Retiró el Nombre de Ingrid?

Los nombres de los huracanes se usan para facilitar su seguimiento. Cuando un huracán causa muchos daños o pérdidas de vidas, su nombre se "retira" para que no se use de nuevo. Esto se hace para evitar confusiones y como una forma de respeto por las víctimas.

El nombre Ingrid fue retirado por la Organización Meteorológica Mundial en la primavera de 2014. Fue reemplazado por el nombre Imelda para las temporadas futuras, a partir de 2019. El nombre de Manuel también fue retirado en el Pacífico por las mismas razones. Curiosamente, el nombre Ingrid solo se había usado dos veces antes, ya que había reemplazado a "Iris" después de la temporada de 2001.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Ingrid Facts for Kids

kids search engine
Huracán Ingrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.