robot de la enciclopedia para niños

Huracán Gordon (2006) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Gordon(2006)
categoría 3 (EHSS)
Hurricane Gordon 2006.jpg

Huracán Gordon a 14 de septiembre.
Historia meteorológica
Formado 10 de septiembre de 2006
Disipado 20 de septiembre de 2006
Vientos máximos 195 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 955 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales Ninguno
Daños totales Desconocidos
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Islas Azores, península ibérica e islas británicas
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 2006
Archivo:Gordon 2006 track
Trayectoria del Huracán Gordon.

El Huracán Gordon fue una gran tormenta tropical que se formó durante la Temporada de huracanes del Atlántico de 2006. Gordon llegó a las Islas Azores como un huracán de categoría 1. Después, se movió cerca de la costa oeste de España antes de debilitarse y desaparecer cerca de la costa de Europa.

¿Cómo se formó el Huracán Gordon?

Gordon comenzó a formarse el 10 de septiembre de 2006, a unos 800 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento. Al principio, era una zona de baja presión con algunas nubes de tormenta. A medida que avanzaba por el océano Atlántico hacia el noreste, se hizo más fuerte y se convirtió en un huracán.

¿Por qué Gordon perdió fuerza?

Cuando Gordon se acercó a Europa, entró en aguas más frías. Esto hizo que perdiera mucha de su fuerza. Pasó de ser un huracán a una tormenta menos intensa, conocida como depresión extratropical. Esta transformación fue importante porque, al llegar a la península ibérica, ya no era tan peligroso como un huracán completo.

El impacto de Gordon en España

Gordon rozó la costa de España, especialmente la región de Galicia. Antes de llegar a España, el huracán ya había pasado por las Islas Azores en Portugal. Este paso por las Azores y las aguas más frías ayudó a que Gordon se debilitara antes de alcanzar la península.

¿Qué zonas de España fueron las más afectadas?

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España avisó a tres provincias de Galicia: Pontevedra, La Coruña y Lugo.

  • En el sur de Pontevedra, se registraron vientos de más de 150 kilómetros por hora.
  • En la Costa de la Muerte en La Coruña, los vientos superaron los 180 kilómetros por hora, siendo los más fuertes registrados en España por este huracán.
  • En Lugo, también hubo vientos muy fuertes.

Después de pasar por España, se esperaba que Gordon se dirigiera hacia el Reino Unido. Aunque se había pronosticado que la tormenta sería más fuerte al llegar a España, afortunadamente, su impacto fue menor de lo esperado.

Consecuencias del Huracán Gordon

Afortunadamente, el Huracán Gordon no causó ninguna muerte. Sin embargo, sí hubo personas heridas debido a la caída de árboles y otros objetos.

Daños en las ciudades gallegas

Una de las ciudades más afectadas en Galicia fue Ferrol. Allí, 76 familias tuvieron que ser evacuadas de sus casas. Esto ocurrió porque el viento arrancó el tejado de dos edificios y lo lanzó sobre una calle cercana. Esto causó daños en otros cuatro edificios y en unos veinte vehículos. En Ferrol, los vientos no superaron los 119 kilómetros por hora.

Otro lugar que sufrió daños fue un colegio. El tejado del colegio se desprendió y cayó sobre el patio de recreo. Por suerte, no hubo heridos, ya que la Junta de Galicia había suspendido las clases ese día para proteger a los estudiantes.

kids search engine
Huracán Gordon (2006) para Niños. Enciclopedia Kiddle.