robot de la enciclopedia para niños

Huracán Charlie (1951) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Charlie
categoría 4 (EHSS)
Historia meteorológica
Formado 12 de agosto de 1951
Disipado 23 de agosto de 1951
Vientos máximos 215 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 964 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales más de 252 directos
Daños totales $75 millones
(1951 USD)
$622 millones
(2007 USD)
(estimación, {{{año}}})
Áreas afectadas Antillas Menores, Jamaica, Península de Yucatán, México y la costa de Texas
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 1951

El Huracán Charlie fue una de las tormentas más fuertes y con mayores consecuencias de la temporada de huracanes del Atlántico de 1951. Fue la tercera tormenta a la que se le dio un nombre y el segundo huracán más grande de esa temporada. Se formó a partir de una onda tropical al este de las Antillas Menores.

Esta tormenta se movió rápidamente hacia el oeste-noroeste, pasando entre las islas de Dominica y Guadalupe. Ganó mucha fuerza en el este del mar Caribe y llegó a Jamaica con vientos muy fuertes, casi como un huracán de categoría 3. El Huracán Charlie alcanzó su máxima fuerza con vientos de 215 km/h antes de llegar a tierra en Quintana Roo, México. Después de tocar tierra, se debilitó, pero recuperó fuerza sobre el golfo de México antes de llegar a tierra de nuevo cerca de Tampico.

¿Cómo se desarrolló el Huracán Charlie?

El Huracán Charlie comenzó como una onda tropical, que es una zona de baja presión que se mueve por el océano. Estas ondas pueden convertirse en tormentas tropicales y luego en huracanes si las condiciones son adecuadas. Charlie se formó el 12 de agosto de 1951.

La trayectoria del Huracán Charlie

Archivo:Charlie 1951 track
Trayectoria del Huracán Charlie (1951), mostrando cómo se movió y cambió de fuerza.

Después de formarse, el huracán se dirigió hacia el oeste-noroeste. Pasó por varias islas del Caribe antes de fortalecerse y convertirse en un huracán importante. Su recorrido lo llevó a través de Jamaica y luego a la península de Yucatán en México.

¿Qué es la Escala de Huracanes Saffir-Simpson?

La Escala de huracanes de Saffir-Simpson es una herramienta que se usa para clasificar los huracanes según la velocidad de sus vientos. Ayuda a entender qué tan fuerte es un huracán y el tipo de daños que podría causar. El Huracán Charlie alcanzó la categoría 4, lo que significa que tuvo vientos muy poderosos.

Impacto y consecuencias del Huracán Charlie

El Huracán Charlie causó daños significativos en las áreas por donde pasó. Fue una tormenta muy destructiva, especialmente en Jamaica y en las costas de México.

¿Qué daños causó el huracán?

Los fuertes vientos y las lluvias del huracán provocaron la destrucción de edificios, árboles caídos y problemas en la infraestructura. Se estima que los daños materiales fueron muy altos, afectando a muchas comunidades.

¿Cuántas personas fueron afectadas?

Lamentablemente, el Huracán Charlie tuvo un impacto humano considerable. Más de 252 personas perdieron la vida directamente a causa de la tormenta. Esto lo convirtió en el huracán más con mayores consecuencias de la temporada de 1951.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Charlie (1951) Facts for Kids

kids search engine
Huracán Charlie (1951) para Niños. Enciclopedia Kiddle.