Hunxectamán (Mérida) para niños
Datos para niños Hunxectamán |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Casa comisarial de Hunxectamán (Mérida), Yucatán.
|
||
Localización de Hunxectamán en México
|
||
Localización de Hunxectamán en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°52′57″N 89°33′31″O / 20.8825, -89.55861111 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 104 hab. | |
Código postal | 97290 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310500336 | |
Código | 310500336 | |
Hunxectamán es una pequeña comunidad que forma parte del municipio de Mérida. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México. Esta localidad es especial porque pertenece a la Reserva Cuxtal, un área protegida para cuidar la naturaleza.
Contenido
¿Qué significa el nombre Hunxectamán?
El nombre Hunxectamán viene del idioma maya yucateco. Significa "grupo de borregos". Se forma con las palabras Hun (uno), xec (grupo) y tamán (borrego).
¿Dónde se encuentra Hunxectamán?
Hunxectamán está a unos 25 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Mérida. Es un lugar tranquilo, cerca de la capital del estado.
¿Qué servicios tiene Hunxectamán?
Entre los servicios básicos que tiene la comunidad, cuenta con:
- Un kínder, para que los más pequeños puedan empezar a aprender.
La historia de las haciendas en Yucatán
Las haciendas eran grandes propiedades rurales que surgieron en Yucatán a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. Eran diferentes a las haciendas de otras partes de México, que aparecieron mucho antes. En Yucatán, tardaron más en establecerse por razones como el tipo de suelo y la falta de agua para regar los cultivos.
Al principio, muchas haciendas en Yucatán se dedicaban a cultivar maíz. Con el tiempo, algunas se transformaron para producir henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.
Hunxectamán fue una de estas haciendas. Con el paso del tiempo, dejó de funcionar como una hacienda tradicional. En 1937, gracias a unas leyes de reforma agraria impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, se convirtió en un ejido. Un ejido es una forma de organización donde la tierra es propiedad de la comunidad y se trabaja de manera colectiva. La parte principal de la antigua hacienda, conocida como el "casco", siguió siendo propiedad privada.
Momentos importantes en la historia de Hunxectamán
La comunidad de Hunxectamán ha cambiado de municipio varias veces a lo largo de su historia:
- En 1910, pasó del municipio de Mérida al de Kanasín.
- En 1921, regresó a formar parte de Mérida.
- En 1990, volvió a ser parte de Kanasín.
- Desde 1995, Hunxectamán pertenece nuevamente al municipio de Mérida.
¿Cuántas personas viven en Hunxectamán?
Según el censo de 2005, en Hunxectamán vivían 104 personas. De ellas, 55 eran hombres y 49 eran mujeres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hacienda Hunxectamán Facts for Kids