Hugo de Cardona para niños
Datos para niños Hugo de Cardona |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1470 | |
Fallecimiento | 1503 Gaeta |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Lealtad | Reino de Nápoles | |
Rama militar | Caballería | |
Rango militar | Capitán de hombres de armas | |
Conflictos | Guerra italiana de 1494-1498 Guerra de Nápoles (1501-1504) |
|
Hugo de Cardona y Ventimiglia (nacido alrededor de 1470, posiblemente en Sicilia, y fallecido el 26 de julio de 1503 en Gaeta) fue un importante noble y militar. Pertenecía a una rama de la casa de Cardona de Sicilia. Sirvió como capitán de caballería para los reyes Fernando I de Nápoles y Fernando II de Aragón. Participó en las guerras italianas, que fueron conflictos por el control del reino de Nápoles.
Contenido
¿Quién fue Hugo de Cardona?
Hugo de Cardona fue hijo de Artal de Cardona, quien era el segundo Conde de Collesano, y de María Ventimiglia. Su familia era muy conocida en Sicilia. Desde joven, Hugo se dedicó a la carrera militar. Se destacó por su habilidad en la caballería, que era una parte muy importante de los ejércitos de esa época.
Su papel en las guerras italianas
Las guerras italianas fueron una serie de conflictos que ocurrieron a finales del siglo XV y principios del XVI. Varios reinos europeos luchaban por el control de territorios en Italia, especialmente el reino de Nápoles. Hugo de Cardona fue un personaje clave en estas batallas.
La primera batalla de Seminara (1495)
En 1495, Hugo de Cardona participó en la primera batalla de Seminara. En esta batalla, luchó junto a un famoso líder militar conocido como el Gran Capitán. Esta fue una de las primeras grandes batallas en las que Hugo demostró su valor.
La guerra de Nápoles (1501-1504)
Hugo de Cardona tuvo un papel muy activo en la siguiente guerra, que duró de 1501 a 1504.
- Defensa de Capua: En el verano de 1501, Hugo intentó defender la ciudad de Capua de un ataque francés. A pesar de sus esfuerzos, la ciudad fue tomada y él fue capturado.
- Liberación: Después de ser prisionero, Hugo fue liberado. Esto pudo haber ocurrido por un intercambio de prisioneros o porque se pagó un rescate por él. Por un tiempo, sirvió a César Borgia.
- Victoria en Terranova: Cuando los combates entre españoles y franceses se reanudaron, Hugo marchó desde Roma con seiscientos hombres. Logró levantar el asedio que los franceses habían puesto sobre Terranova.
- Tercera batalla de Seminara: En la tercera batalla de Seminara, Hugo de Cardona lideró a su ejército y derrotó a las fuerzas francesas. Estas estaban dirigidas por el general Bérault Stuart d'Aubigny.
Su fallecimiento
Hugo de Cardona falleció en 1503, durante el asedio de la ciudad de Gaeta. Fue herido por una bala de artillería mientras las fuerzas españolas atacaban la ciudad.
Servicio con César Borgia
Después de ser liberado por los franceses, Hugo de Cardona sirvió por un corto tiempo a César Borgia. César Borgia era hijo del Papa Alejandro VI. Hugo fue capitán de la guardia personal del Papa. Alrededor de septiembre de 1502, Hugo regresó al servicio del rey de España. Marchó al reino de Nápoles y entró en la isla de Isquia con unos seiscientos hombres.