robot de la enciclopedia para niños

Hueso oracular para niños

Enciclopedia para niños

Los huesos oraculares (chino: 甲骨; pinyin: jiǎgǔ) son caparazones de tortuga y huesos de animales, principalmente de buey. En ellos se encontraron inscripciones que forman el conjunto más antiguo e importante de escritura china antigua.

Estos huesos contienen información histórica muy valiosa, como la lista completa de los reyes de la dinastía Shang, también conocida como dinastía Yin. Gracias a ellos, se confirmó que esta dinastía realmente existió, algo que algunos expertos dudaban antes de su descubrimiento.

Desde que se reconoció su importancia en 1899, se han encontrado más de 200.000 huesos grabados. La mayoría de ellos tienen unos 3.200 años de antigüedad y corresponden a los últimos 230 años de la dinastía Shang. El estudio de estas inscripciones ha revelado que son registros de ceremonias para predecir el futuro, usando fuego o calor, realizadas para los reyes o por ellos mismos.

¿Cuándo se Usaron los Huesos Oraculares?

Archivo:Oracle bones pit
Fosa con huesos oraculares en el yacimiento arqueológico de Yinxu, Anyang.

La mayoría de los huesos oraculares datan de los últimos 230 años de la dinastía Shang. Este período abarca desde el rey Wu Ding hasta Di Xin. Los reyes de esta época gobernaron desde Yin Xu, cerca de la ciudad de Anyang en la provincia china de Henan.

La fecha exacta del final de la dinastía Shang no es la misma para todos los expertos. Por eso, la datación de los huesos varía entre los siglos XIV y XI antes de Cristo.

Gran parte de los huesos encontrados pertenecen al reinado del rey Wu Ding. Se cree que deben existir huesos oraculares más antiguos en Anyang, pero aún no se han descubierto.

También se han encontrado muy pocos huesos de la siguiente dinastía Zhou. En ese tiempo, otros métodos de adivinación, como el I Ching, se hicieron más comunes.

¿Cómo se Descubrieron los Huesos Oraculares?

Archivo:Shang-Orakelknochen
Huesos oraculares chinos de la dinastía Shang. Linden-Museum, Stuttgart (Alemania).

Desde hace mucho tiempo, quizás desde la dinastía Han (202 a.C. - 220 d.C.), y con seguridad durante el siglo XIX, los granjeros locales desenterraban huesos oraculares. Los vendían en los mercados de medicina tradicional china como "huesos de dragón" (lóng gǔ). Se usaban enteros o molidos para tratar diversas enfermedades. Por ejemplo, los trozos de caparazón de tortuga se usaban para combatir ciertas dolencias.

En 1899, un estudioso y oficial de alto rango de la dinastía Qing, Wáng Yìróng, fue el primero en reconocer que estos huesos tenían escritura china antigua. La historia cuenta que Wáng estaba enfermo y su amigo Liú È le ayudó a preparar su medicina. Antes de moler un hueso, descubrieron que tenía extraños caracteres. Como habían estudiado antiguas inscripciones en bronce, reconocieron que era escritura antigua.

No se sabe cuántos huesos oraculares se molieron y desaparecieron antes de 1899. Wáng Yìróng es considerado el primero en entender su significado. Su amigo Liú È fue el primero en publicar un libro sobre el tema.

La noticia se extendió entre los coleccionistas de antigüedades y el mercado de estos huesos creció rápidamente. Muchos de estos objetos terminaron en colecciones de Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón. El reverendo canadiense James Mellon Menzies compró la mayor cantidad. Los chinos aún reconocen su importante contribución al estudio de la cultura Shang. Su antigua casa en Anyang fue declarada "Tesoro Protegido" en 2004.

Excavaciones Oficiales y su Importancia

Archivo:Academia Sinica
Entrada de la Academia Sínica en Taiwán.

En 1928, se estableció el Instituto de Historia y Filología en la Academia Sínica. Para entonces, ya se sabía que los huesos oraculares provenían de Xiǎotún, en Anyang, provincia de Henan. Entre 1928 y 1937, se realizaron excavaciones arqueológicas oficiales dirigidas por Li Ji, considerado el padre de la arqueología china.

Estas excavaciones descubrieron 20.000 piezas. Las inscripciones de los huesos, una vez descifradas, se reconocieron como registros de adivinaciones hechas para los reyes chinos. Estos hallazgos, junto con el descubrimiento de las tumbas reales Yin, probaron sin duda la existencia de la dinastía Shang y la ubicación de su última capital, Yin. Hoy, Xiaotun y Anyang también se conocen como las Ruinas de Yin, o Yin Xu.

Antes de esto, la información sobre la dinastía Shang se basaba principalmente en las Memorias históricas de Sima Qian, un historiador que vivió en la dinastía Han. Sin embargo, la falta de pruebas arqueológicas hacía que algunos expertos dudaran de su exactitud. El descubrimiento de los huesos oraculares proporcionó la primera evidencia científica y confirmó la existencia de la dinastía Shang.

Uno de los descubrimientos más importantes fue la fosa YH127 en 1936. De allí se desenterraron unas 17.000 piezas. Algunos símbolos encontrados en la YH127 estaban pintados con pincel sobre caparazones de tortuga. Estos son los primeros registros de escritura humana con pincel en la historia de China.

En 2004, la Academia Sínica creó un archivo digital de las inscripciones en los huesos oraculares. Este archivo contiene más de 45.000 artículos y permite comparar imágenes de los huesos con las impresiones de las inscripciones.

¿De Qué Estaban Hechos los Huesos Oraculares?

Archivo:Shang dynasty inscribed tortoise plastron
Un hueso oracular (caparazón inferior de tortuga).

Los huesos oraculares eran principalmente omóplatos de buey y la parte inferior del caparazón de tortuga (llamada plastrón). También se usaron, aunque menos, caparazones superiores de tortuga, costillas de buey, omóplatos de oveja, cerdo, caballo y ciervo. Incluso se han encontrado cráneos de ciervo, buey y humanos con inscripciones, pero son muy raros.

Los adivinos en China usaron huesos de ciervos, ovejas, cerdos y ganado desde el Neolítico. Sin embargo, el uso de huesos de buey aumentó con el tiempo, y los caparazones de tortuga no aparecieron hasta el inicio de la cultura Shang. Al final de la cultura Erligang (considerada el inicio de la dinastía Shang), el uso de plastrones era muy común. En Anyang, se usaban por igual los omóplatos y los plastrones.

Los huesos o caparazones se seleccionaban y preparaban cuidadosamente. La selección era importante porque algunos se cree que eran regalos o tributos a los Shang. Esto nos da información valiosa sobre las relaciones entre los estados de esa época. A veces, los huesos tenían notas que registraban su origen.

Las anotaciones en los omóplatos se encontraban cerca de la articulación o en un lado. Algunas de estas anotaciones no se grababan antes de ser escritas con un pincel. Esto demuestra que los pinceles ya se usaban para escribir en la época Shang.

Preparación de los Huesos para la Adivinación

Los huesos y caparazones se limpiaban, se cortaban, raspaban, alisaban y pulían para crear una superficie plana y adecuada. Se cree que se usaban omóplatos y plastrones de tortuga porque eran superficies grandes y planas que requerían menos preparación. También se piensa que se usaban caparazones de tortugas hembra porque son menos curvos.

Se perforaban agujeros en el hueso o caparazón de forma ordenada. El número de perforaciones variaba mucho. La forma de los agujeros cambió con el tiempo, lo que ayuda a datar los huesos. La forma y profundidad de las perforaciones también ayudaban a determinar cómo se rompería el hueso al aplicar calor.

¿Cómo Funcionaba la Adivinación con Huesos Oraculares?

Archivo:CMOC Treasures of Ancient China exhibit - oracle bone inscription
En este hueso oracular incompleto de la dinastía Shang, se formula una consulta al ancestro Xiaojia sobre si habrá mala suerte durante los siguientes diez días.

Las ceremonias de adivinación se realizaban usando calor o fuego, principalmente sobre caparazones o omóplatos. Los reyes Shang solían dirigir estas adivinaciones, con la ayuda de un adivino. En los últimos períodos, los propios reyes Shang asumieron el papel de adivinos.

Durante la sesión, el caparazón o hueso se untaba con sangre. En una parte de la inscripción, llamada "prefacio", se registraba el nombre del adivino y la fecha, usando un calendario especial. Luego, se planteaba la pregunta o "cargo" de la adivinación. Las preguntas podían ser de todo tipo: si un antepasado causaba un dolor de muelas al rey, o si una decisión requería un ritual específico.

Las preguntas a menudo se dirigían a los antepasados, a los que se les rendía culto en la antigua China. También se preguntaba a ciertos poderes de la naturaleza o a Dì (帝) o Shangdi (上帝), la deidad más importante de la sociedad Shang. Se preguntaba sobre una gran variedad de temas que preocupaban a la casa real Shang, como enfermedades, nacimientos, muertes, el clima, asuntos militares, agricultura y tributos.

Se aplicaba una fuente de calor intensa en una perforación hasta que el hueso se rompía. La parte frontal del hueso se rompía con una forma similar al carácter chino 卜 (bǔ o pǔ), que significa "adivinar". Se cree que este carácter es un dibujo de esas grietas y que su sonido imita el crujido del hueso.

El adivino interpretaba las grietas para conocer la respuesta a la pregunta. No se sabe exactamente cómo se interpretaban. La pregunta se hacía varias veces, a menudo de diferentes maneras. En una sesión normal, este proceso se repetía unas cinco veces. Las grietas sobre el mismo tema solían hacerse en el mismo hueso.

La respuesta del adivino a veces se indicaba como "favorable" o "desfavorable". El rey a veces añadía un "pronóstico", dando su propia lectura de la profecía. En raras ocasiones, se añadía el resultado final al hueso, lo que se conoce como "verificación". La mayoría de los huesos solo contienen la fecha, el adivino y la pregunta. Muchos no se inscribían después de la adivinación.

Se cree que estos registros se hacían primero con un pincel en los huesos o en documentos aparte, y luego se grababan en un taller. Se han encontrado algunos huesos con registros hechos con pincel sin grabar, y otros parcialmente grabados. Después de usarse, los caparazones y huesos se enterraban en fosas separadas, a veces en grupos de cientos o miles.

La Creencia Shang y los Huesos Oraculares

La dinastía Shang tenía un gobierno donde el rey era el intermediario entre el mundo de los vivos y los espíritus de los antepasados. En los huesos no se mencionan los antepasados en general, sino los nombres específicos de los espíritus a los que el rey se dirigía. Había varios tipos de espíritus: los de los reyes anteriores, ministros o familiares fallecidos, y los espíritus de la Naturaleza. Por encima de todos estaba el espíritu fundador de la dinastía Shang, el Emperador en lo Alto, Shangdi.

La gente de la dinastía Shang creía que los antepasados fallecidos seguían vivos de alguna manera. Pensaban que tenían una gran influencia en todos los aspectos del mundo de los vivos. La felicidad y el bienestar del pueblo Shang dependían de los espíritus de sus antepasados y de la naturaleza. Por eso, intentaban mantener una relación diaria con ellos, consultando los huesos oraculares y haciendo ofrendas. El rey era quien realizaba esta función. Su autoridad se basaba en lo bien que se comunicaba con los antepasados para conseguir su ayuda y protección.

Orígenes Míticos de la Adivinación con Fuego

Una historia de la dinastía Ming (1368-1644) dice que el mítico Fu Xi, uno de los primeros gobernantes de la antigua China, inventó la adivinación con fuego. Otra historia de la dinastía Song (960-1279) habla de un caparazón de tortuga divina enviado desde lo que hoy es Vietnam a la corte del mítico emperador Yao.

Evidencia Arqueológica de Adivinación con Fuego antes de Anyang

Archivo:China 1
Mapa de las zonas en las que se han hallado vestigios arqueológicos de la civilización Shang.

El uso de huesos para adivinar ha sido una práctica común en muchas culturas. Sin embargo, aplicar fuego o calor a los huesos se encuentra principalmente en Asia y en culturas de origen asiático en América del Norte. La adivinación con fuego y omóplatos se originó en la antigua China. La primera evidencia de esto se remonta al cuarto milenio antes de Cristo en la provincia de Liaoning, pero sin inscripciones.

Se han encontrado omóplatos de bueyes, ovejas, cerdos y ciervos en varios sitios neolíticos de China. Esta práctica se hizo común hacia finales del tercer milenio antes de Cristo. También se han descubierto omóplatos y algunos plastrones con agujeros grabados en Zhengzhou, provincia de Henan.

En cuanto a caparazones o huesos con inscripciones de adivinación con fuego, los más antiguos datan de la cultura Erligang. Allí se han hallado omóplatos de bueyes, ovejas y cerdos quemados. También se encontró un fragmento de hueso de un período anterior a Shang con un símbolo similar a los de los huesos oraculares Shang.

El uso significativo de los plastrones de tortuga no apareció hasta el establecimiento de la cultura Shang. En los sitios Shang de Taixicun en Hebei y Qiuwan en Jiangsu, se han encontrado omóplatos de buey y plastrones, ambos preparados para la adivinación.

Huesos Oraculares después de la Dinastía Shang

Después de la conquista Zhou, las prácticas Shang de fundición de bronce, adivinación con fuego y escritura continuaron. Se han encontrado huesos oraculares de la dinastía Zhou, algunos del período de Primaveras y Otoños. Sin embargo, muy pocos de ellos tienen inscripciones.

Se cree que otros métodos de adivinación reemplazaron a la adivinación con fuego de los Shang. Por ejemplo, la numerología usando semillas de milenrama con los hexagramas del I Ching. Esto llevó a la disminución de los huesos oraculares inscritos. Sin embargo, hay pruebas de que la adivinación con plastrones continuó durante las dinastías Zhou Oriental, Han, Tang y Qing. Incluso se menciona su uso en la actualidad en Taiwán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oracle bone Facts for Kids

kids search engine
Hueso oracular para Niños. Enciclopedia Kiddle.