Huerta de Arriba para niños
Datos para niños Huerta de Arriba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Huerta de Arriba en España | ||||
Ubicación de Huerta de Arriba en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de la Demanda | |||
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |||
Ubicación | 42°06′58″N 3°04′55″O / 42.116111111111, -3.0819444444444 | |||
• Altitud | 1205 m | |||
Superficie | 33,18 km² | |||
Población | 128 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,92 hab./km² | |||
Código postal | 09614 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde (2023) | Ángel Fernández García (Por Huerta de Arriba) | |||
Sitio web | www.huertadearriba.es | |||
Huerta de Arriba es un pequeño municipio situado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de la Sierra de la Demanda.
Este lugar tiene una historia muy antigua. Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo aquí desde la prehistoria. Los primeros documentos escritos sobre Huerta de Arriba son del siglo X. Estos textos provienen de importantes monasterios de la época.
El pueblo creció mucho gracias a la ganadería, especialmente a la cría de ovejas. Los pastores movían sus rebaños de un lugar a otro, una actividad llamada trashumancia. Desde el año 1273, esta actividad estuvo protegida por una organización llamada el Honrado Concejo de la Mesta.
Huerta de Arriba también es importante para la naturaleza. Desde 2015, participa en el Proyecto Monachus. Este proyecto busca reintroducir el buitre negro en la zona del Sistema Ibérico, ayudando a proteger esta especie.
Contenido
¿Dónde se encuentra Huerta de Arriba?
Huerta de Arriba está a unos 84 kilómetros de Burgos, la capital de su provincia. Se ubica cerca de los límites con La Rioja (España). El pueblo se encuentra en las estribaciones de la sierra de la Demanda, a una altitud de 1205 metros sobre el nivel del mar.
El río Tejero nace en este municipio. Sus aguas fluyen hacia otros ríos importantes como el Pedroso, el Arlanza, el Pisuerga y, finalmente, el Duero. La superficie total del municipio es de 33,18 kilómetros cuadrados.
Cerca del pueblo, aún se pueden ver restos de una antigua calzada romana. Esto nos muestra la importancia de la zona en tiempos pasados.
¿Cómo ha cambiado la historia de Huerta de Arriba?
Hasta el año 1952, Huerta de Arriba formaba parte de la Jurisdicción de Valdelaguna. En ese año, se separó y se convirtió en un municipio independiente, con su propio ayuntamiento. Desde entonces, pertenece al partido de Salas de los Infantes.
Símbolos del municipio
Huerta de Arriba tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados en 1998.
- El Escudo: Tiene tres partes. En la primera, hay un roble verde con un jabalí negro. En la segunda, hay dos calderas con cuadros dorados y negros. En la tercera, se ven un toro y un carnero dorados. En la parte superior, lleva la Corona Real Española.
- La Bandera: Es cuadrada y tiene dos franjas horizontales, una verde y otra roja. Además, tiene una franja vertical amarilla en el lado izquierdo.
¿Cuántas personas viven en Huerta de Arriba?
La población de Huerta de Arriba es de 128 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Huerta de Arriba entre 1950 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1950 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Valle de Valdelaguna. |
¿Qué tradiciones y fiestas se celebran en Huerta de Arriba?
En Huerta de Arriba se celebran varias fiestas a lo largo del año, que son muy importantes para sus habitantes.
La Fiesta de "El Mayo"
Esta fiesta se celebra a finales de abril o principios de mayo. Los jóvenes del pueblo se reúnen en el monte para comer y luego cortan un pino. Después, lo llevan al pueblo y lo "pignan", es decir, lo levantan en un lugar especial.
Fiestas de San Vitores y San Agustín
Estas son las fiestas principales y se celebran en agosto. Durante cuatro días, del 25 al 28 de agosto, el pueblo se llena de alegría. Una tradición muy curiosa es que se baila una "jota de solteros contra casados" durante aproximadamente una hora.
Romería de la Virgen de Vega
Esta romería es una tradición que se celebra el primer sábado de septiembre. La organizan cuatro pueblos que forman la Mancomunidad de Patria: Huerta de Arriba, Huerta de Abajo, Tolbaños de Abajo y Tolbaños de Arriba. Cada pueblo se encarga de organizarla una vez cada cuatro años. La ceremonia incluye letanías y una procesión con la Cruz. Termina con un canto especial llamado la Salve al estilo serrano. Por la noche, el pueblo anfitrión organiza una fiesta para todos.
Fiesta de San Martín
La última fiesta importante del año es San Martín, que se celebra el 11 de noviembre. San Martín es el patrón de la iglesia del pueblo. Para celebrarlo, se enciende una gran hoguera a orillas del río Tejero y después hay un aperitivo en el ayuntamiento.
¿Hay deportes en Huerta de Arriba?
Sí, en Huerta de Arriba existe un equipo de fútbol llamado Huerta de Arriba C.F. Se fundó en la temporada 2017/18. Este equipo compite en un torneo provincial no federado de la Diputación de Burgos.
El equipo ha tenido buenos resultados, llegando a estar entre los 8 mejores de la provincia en las temporadas 2022/23 y 2023/24. Para la temporada 2025/26, el club competirá en una categoría diferente. Actualmente, se está preparando un nuevo campo de fútbol en el pueblo con riego y capacidad para 300 espectadores. Mientras tanto, los partidos se juegan en el Municipal Las Vegas, en Tolbaños de Arriba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huerta de Arriba Facts for Kids