robot de la enciclopedia para niños

Huayna Picchu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huayna Picchu
Santuario histórico de Machu Picchu
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Peru - Machu Picchu 038 - lush, rugged valley (7367125008).jpg
Vista de fondo de Huayna Picchu
Huayna Picchu ubicada en Perú
Huayna Picchu
Huayna Picchu
Ubicación en Perú.
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 13°09′27″S 72°32′50″O / -13.1575, -72.547222222222
Datos generales
Tipo Mixto
Criterios i, iii, vii, ix
Identificación 274
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1983 (VII sesión)

La montaña Huayna Picchu, también conocida como Wayna Pikchu en quechua, es una impresionante formación natural en Cuzco, Perú. Se eleva a 2667 m s. n. m. y forma parte de la Cordillera Central de los Andes peruanos. Es famosa por ser el fondo de muchas fotos de los antiguos restos arqueológicos incas de Machu Picchu. Además, Huayna Picchu tiene sus propios descubrimientos arqueológicos importantes.

¿Qué es Huayna Picchu?

Para entender mejor, es importante saber que "Machu Picchu" en quechua significa "montaña antigua". Por otro lado, "Huayna Picchu" significa "montaña joven". Es como una comparación entre lo viejo y lo nuevo. Huayna Picchu es la montaña más pequeña, mientras que la montaña más grande que le da nombre al valle y a la ciudadela es el Machu Picchu. En las fotos más conocidas, generalmente se ve Huayna Picchu al fondo, mientras que la montaña Machu Picchu queda detrás del fotógrafo.

¿Cómo es el ascenso a Huayna Picchu?

La montaña Huayna Picchu tiene un camino muy empinado y estrecho. Incluye tramos con escalones y escaleras talladas directamente en la roca. Subir puede tomar entre 45 y 60 minutos, dependiendo de la condición física de cada persona. La cima de Huayna Picchu está a unos 2700 metros de altura. La ciudadela inca de Machu Picchu se encuentra a 2400 metros, lo que significa que se ascienden unos 300 metros.

En contraste, el camino a la montaña Machu Picchu es menos empinado y tiene escaleras, lo que lo hace más seguro. Sin embargo, esta montaña es más alta que Huayna Picchu, alcanzando los 3200 metros. Su cima está a 800 metros por encima de la ciudadela inca.

Explorando el Camino a la Cima

Un sendero que comienza en el extremo norte de Machu Picchu atraviesa una pequeña franja de tierra que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu. Luego, el camino se divide. El sendero de la derecha sube hacia la cima. Construir este camino debió ser muy difícil y peligroso. Es un sendero muy inclinado y angosto, con escaleras talladas en la roca al borde de paredes verticales.

En la cima de Huayna Picchu, hay algunas construcciones pequeñas. Entre ellas, una entrada y una gran piedra tallada que parece un trono, conocida como la "Silla del Inca". Lo más impresionante desde aquí es la vista de los restos arqueológicos de Machu Picchu y del río Urubamba en el fondo del cañón. El sonido del río se puede escuchar incluso desde esta altura.

Desde aquí también se puede ver el nevado Salcantay, que era considerado sagrado por los incas. Existe una curiosa alineación entre Huayna Picchu, la cima de Machu Picchu y el nevado Salcantay. Según el explorador Johan Reinhard, esta alineación fue una de las razones principales por las que Machu Picchu fue tan importante durante el tiempo del gobernante Pachacútec (entre 1438 y 1572).

Para proteger el lugar y a los visitantes, las autoridades solo permiten que suban 400 personas al día, divididas en dos grupos de 200. Esto se debe a que el sendero y la cima no tienen espacio para más gente.

El Misterioso Templo de la Luna

El otro camino desde la bifurcación lleva a la parte trasera de la montaña. Allí se encuentra uno de los complejos de construcciones subterráneas más notables de la zona. Son varias cuevas, algunas de ellas cubiertas con bloques de piedra finamente trabajados. Estas piedras fueron talladas para encajar perfectamente con las formas irregulares de las grandes rocas que forman el techo de las cuevas.

Las paredes, que son muy decorativas, tienen entradas falsas y nichos con formas especiales. Aunque no se sabe con certeza para qué se usaban, está claro que estas construcciones eran muy importantes. Se cree que pudieron haber sido usadas para ceremonias funerarias, y que las tumbas fueron saqueadas en algún momento de la historia.

El nombre "Templo de la Luna" es un nombre moderno y no tiene pruebas arqueológicas que lo confirmen. Sin embargo, se ha vuelto popular entre los arqueólogos y guías turísticos. Este nombre sugiere que su calidad es comparable a la de otros edificios incas importantes, como el "Templo del Sol" en Machu Picchu.

Llegar a este templo toma aproximadamente una hora y media caminando desde la ciudadela. Desde aquí, otro camino desciende hacia el río Urubamba.

Más Lugares Interesantes

kids search engine
Huayna Picchu para Niños. Enciclopedia Kiddle.