Huamuxtitlán para niños
Datos para niños Huamuxtitlán |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Pirámide de Huamuxtitlán en el centro de la localidad.
|
||
Coordenadas | 17°48′15″N 98°33′50″O / 17.804166666667, -98.563888888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Huamuxtitlán | |
Altitud | ||
• Media | 900 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 7,783 hab. | |
Gentilicio | Huamuxteco | |
IDH (2005) | 0.7300 | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 41200 | |
Clave Lada | 757 | |
Código INEGI | 120330001 | |
Huamuxtitlán es una ciudad importante en el estado de Guerrero, México. Se encuentra en la región conocida como La Montaña. Además, es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Huamuxtitlán?
El nombre Huamuxtitlán viene de la lengua náhuatl. Se forma de las palabras cuamochitl o guamúchil y titlán. Juntas, significan "entre guamúchiles" o "lugar de guamúchiles".
Se cree que el nombre original de este lugar fue Coamoxtitlán.
Historia de Huamuxtitlán
La historia de Huamuxtitlán no se conoce con total exactitud, ya que no hay muchos registros antiguos. Se sabe que fue fundada con el nombre de Cuamuztitlán, que significa "Lugar de chamucle".
¿Quiénes fundaron Huamuxtitlán?
Este lugar fue fundado por tribus mixtecas y nahuas. Ellos se unieron en el año 1506 en un sitio que hoy se conoce como Plaza Vieja, al sur de la ciudad actual.
Algunos documentos antiguos indican que Huamuxtitlán formaba parte de Alcozauca, una importante ciudad mixteca.
Huamuxtitlán bajo el dominio mexica
Las culturas mixteca y tlapaneca que vivían aquí fueron desafiadas por los mexicas. Finalmente, el emperador Moctezuma Ilhuicamina los sometió en 1458. A él le interesaba más que le pagaran tributos (impuestos) que controlar directamente el territorio. Así, Huamuxtitlán pasó a ser parte de la provincia de Tlapa, que era una zona que pagaba tributos a los mexicas.
Monumentos y sitios históricos
Huamuxtitlán cuenta con varios lugares que nos hablan de su pasado.
Sitios arqueológicos
Existen sitios arqueológicos importantes como La Laguna y Plaza Vieja. También hay otro en la cima del cerro Atlixtac. Estos lugares guardan restos de antiguas civilizaciones.
En el centro de la localidad, junto al mercado municipal, se encuentra una pirámide. Fue construida por la cultura de los tarascos (también conocidos como Yopes), que era propia de Huamuxtitlán.
La zona arqueológica La Laguna tiene varias pirámides. En la punta del cerro de la Laguna, hay restos de lo que fue una civilización antigua. Este lugar se llama "Plaza Vieja".
Templo de Santa María de la Asunción
El templo de Santa María de la Asunción es un monumento histórico. Su construcción comenzó en 1534 y tiene un estilo arquitectónico agustino. Se encuentra en el centro del municipio. Detrás de este templo, está la Pirámide Central.
Población de Huamuxtitlán
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de Huamuxtitlán tenía 17,488 habitantes. De ellos, el 47.4% eran hombres y el 52.6% eran mujeres.
Lugares para visitar en Huamuxtitlán
Huamuxtitlán ofrece varios sitios interesantes para conocer:
- Laguna Ojo de Mar
- Zona arqueológica
- Museo Municipal
- Bocana
- La Plaza Vieja
- Cine Hidalgo
- Cerro Picaho
Fiestas y tradiciones
En Huamuxtitlán se celebran muchas fiestas tradicionales en cada pueblo y barrio. A menudo, se festeja al mismo santo patrono con actividades que mezclan lo religioso con lo popular. También se conmemoran las fechas importantes de la historia de México.
La Feria del Arroz
Del 8 al 15 de diciembre, se celebra una feria muy popular en el centro de la región. Durante esta feria, se elige a la Reina de la Feria del Arroz. La elección se hace a través de un juego llamado Conquián de Gallos. La ganadora es coronada como Reina, y le siguen dos Princesas.
Danzas tradicionales
Las danzas más antiguas y con más tradición en Huamuxtitlán son:
- Los Tecuanes
- Los 12 Pares de Francia
- La Tortuga
- Los Moros
- El Diablo y La Muerte
Clima y recursos naturales
Huamuxtitlán tiene un clima cálido y subhúmedo. La cantidad de lluvia varía entre 700 y 900 milímetros al año. Los meses con más lluvia son julio y agosto.
¿Qué ríos y lagunas hay en Huamuxtitlán?
Los principales recursos de agua del municipio son el río San Tlapaneco, el río Tecoloyan y las lagunas de Palapa y Huamuxtitlán. Estas fuentes de agua son muy importantes para la agricultura y la ganadería de la zona.
Colonias de Huamuxtitlán
La ciudad de Huamuxtitlán se divide en 12 colonias o barrios:
- Bugambilias
- El Paraíso
- El Rosario
- Huamuxtitlán Centro
- La Asunción
- Las Animas
- Las Brisas
- Loma Bonita
- Perla de Oriente
- San Pedro
- Tlalixtaquilla
- Valle Dorado
Transporte en Huamuxtitlán
Autobuses de Pasajeros
Varias líneas de autobuses llegan a Huamuxtitlán, conectándola con otros lugares:
Líneas de Autobuses | Destinos |
---|---|
Autobuses Sur | Tlapa - Ciudad de México |
Autobuses ORO | Tlapa - Puebla |
Taxis Turística Los Angeles S.A. | Tlapa - Puebla |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huamuxtitlán Facts for Kids