Hormiguerito Leonado para niños
Datos para niños
Hormiguerito Leonado |
||
---|---|---|
![]() Hormiguerito leonado (Epinecrophylla fulviventris) en Panamá.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Microrhopiini | |
Género: | Epinecrophylla | |
Especie: | E. fulviventris (Lawrence, 1862) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hormiguerito leondo. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El hormiguerito leonado (Epinecrophylla fulviventris) es un ave pequeña que vive en América Central y el noroeste de América del Sur. También se le conoce con otros nombres, como hormiguerito barbiescamado en Colombia, hormiguerito café en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, y hormiguerito ventrifulvo en Ecuador.
Este pájaro pertenece a la familia Thamnophilidae, que incluye a los hormigueros. Es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un ave cantora.
Contenido
¿Dónde Vive el Hormiguerito Leonado?
El hormiguerito leonado se encuentra en varias regiones. En América Central, vive en la costa caribeña desde el sureste de Honduras, pasando por Nicaragua y Costa Rica, hasta el oeste de Panamá.
Desde Panamá, su hogar se extiende hacia el este por Colombia, especialmente en la zona del Océano Pacífico y en los valles de los Andes. También se le encuentra en el oeste de Ecuador.
¿Cuál es su Hábitat Preferido?
Esta ave prefiere vivir en el sotobosque de las selvas húmedas. El sotobosque es la parte del bosque que está debajo de los árboles más altos.
También se le ve en áreas de crecimiento secundario alto, que son bosques que han vuelto a crecer después de haber sido talados. Generalmente, vive en zonas por debajo de los 1100 metros de altitud.
¿Cómo es el Hormiguerito Leonado?
El hormiguerito leonado es un ave pequeña, mide unos 10 centímetros de largo y pesa alrededor de 10.5 gramos.
Colores y Marcas
Tanto los machos como las hembras tienen la parte superior de su cuerpo de color café oliva. Sus partes inferiores son de un marrón claro más pálido. Sus alas son negruzcas con bordes de color beige.
El macho adulto tiene la garganta negruzca con manchas blancas. Su pecho es un poco grisáceo y los lados de su cabeza son oscuros. La hembra adulta, en cambio, tiene la garganta y el centro del pecho de color beige.
Las aves jóvenes son más brillantes y tienen un tono más canela que los adultos. Sus alas tienen bordes menos definidos y rayas pálidas en la parte inferior.
Sonidos del Hormiguerito Leonado
El llamado de esta especie es un chillido agudo. Su canto es un sonido fuerte que se parece a "tseek-tseek-tseek-tseek".
¿Qué Hace el Hormiguerito Leonado?
El hormiguerito leonado suele verse en parejas o en grupos pequeños. A menudo, forma parte de bandadas mixtas, donde se une a otras especies de aves para buscar alimento.
Alimentación
Se alimenta de insectos y arañas adultas, así como de sus huevos y larvas. Busca su comida en la hojarasca (hojas secas en el suelo), en las bases de las plantas epífitas (plantas que crecen sobre otras plantas) y en los enredos de lianas en la vegetación baja o en el suelo.
Nido y Cría
La hembra pone dos huevos. Estos huevos son de color lila o marrón rojizo con manchas blancas. Ambos padres se encargan de incubar los huevos.
El nido es profundo, de unos 15 centímetros. Está hecho de fibras vegetales y hojas secas. Lo construyen colgándolo de la última bifurcación de una rama delgada, a menos de 2 metros del suelo. Tanto el macho como la hembra alimentan a los polluelos.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El hormiguerito leonado fue descrito por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1862.
Significado del Nombre Científico
El nombre científico de este pájaro es Epinecrophylla fulviventris.
- El nombre del género, Epinecrophylla, viene del idioma griego. Significa "sobre hojas muertas". Esto se debe a que a estas aves les gusta buscar insectos en las hojas secas que cuelgan.
- El nombre de la especie, fulviventris, viene del latín. "Fulvus" significa "leonado" (un color entre amarillo y marrón rojizo) y "venter" significa "vientre". Así que, fulviventris significa "de vientre leonado", lo que describe el color de su barriga.
¿Por Qué Cambió su Nombre?
Originalmente, esta especie se clasificaba en otro género llamado Myrmotherula. Sin embargo, los científicos se dieron cuenta de que este grupo no era tan unido como pensaban.
Después de hacer estudios detallados, incluyendo análisis genéticos, los expertos descubrieron que el hormiguerito leonado y otras especies similares eran diferentes. Por eso, crearon un nuevo género, Epinecrophylla, para ellas. Este cambio fue aprobado en 2007.
Galería de imágenes
-
Hormiguerito leonado (Epinecrophylla fulviventris) en Panamá.