Hormigas de Cuba para niños
En Cuba, un país con mucha naturaleza, viven muchísimas hormigas. Se han encontrado registros de hormigas que pertenecen a 6 grandes grupos llamados subfamilias. Dentro de estas subfamilias, hay 44 tipos de géneros y un total de 169 especies diferentes. ¡Es un mundo diminuto pero muy diverso!
Contenido
Las Hormigas de Cuba: Un Mundo Pequeño y Fascinante
Las hormigas son insectos sociales que viven en colonias organizadas. En Cuba, su variedad es asombrosa, desde las más pequeñas hasta las que construyen grandes nidos. Los científicos estudian estas hormigas para entender mejor la biodiversidad de la isla.
¿Cuántos Tipos de Hormigas Viven en Cuba?
Las hormigas se clasifican en grupos para entenderlas mejor. Aquí te mostramos las principales subfamilias y algunos de los géneros que se encuentran en Cuba, junto con el número de especies conocidas en cada uno:
- Cerapachynae: Incluye géneros como Cerapachys y Cylindromyrmex, con un total de 3 especies.
- Dolichoderinae: Aquí encontramos a Dorymyrmex, Forelius y Tapinoma, sumando 6 especies.
- Formicinae: Es un grupo grande con géneros como Brachymyrmex, Camponotus (conocidos como hormigones), Myrmelachista, Paratrechina y Prenolepis. En total, hay 37 especies.
- Myrmicinae: Esta es la subfamilia con más especies en Cuba, ¡112 en total! Algunos géneros importantes son Acromyrmex y Atta (las famosas bibijaguas), Cardiocondyla, Crematogaster, Pheidole (como la hormiga leona) y Solenopsis (la hormiga brava).
- Ponerinae: Contiene 27 especies, con géneros como Amblyopone, Anochetus, Hypoponera y Odontomachus.
- Pseudomyrmecinae: Aquí se encuentra el género Pseudomyrmex, con 8 especies, algunas conocidas como "muerde y huye".
Conoce Algunas Especies Famosas de Hormigas Cubanas
Entre las muchas especies de hormigas en Cuba, algunas son más conocidas por sus nombres comunes o por sus características especiales:
- Acromyrmex octospinosus: Es una bibijagua colorada, una hormiga cortadora de hojas.
- Atta insularis: La bibijagua más común, también cortadora de hojas.
- Atta cubana: Otra especie de bibijagua.
- Camponotus sp.: Conocidas como hormigones, son hormigas grandes.
- Cyphomyrmex minutus: Una bibijagüita cornuda, más pequeña que las bibijaguas grandes.
- Paratrechina longicornis: La hormiga loca, llamada así por su forma de moverse errática.
- Pheidole megacephala: Conocida como hormiga leona, hormiga mansa o hormiga del boniato.
- Solenopsis germinata: La hormiga brava, que puede picar.
- Tapinoma melanocephalum: La hormiguita boticaria, muy pequeña y común en casas.
- Tetramorium guineense: La hormiga roja.
- Trachymyrmex jamaicensis: Una bibijagüita solitaria.
- Wasmannia auropunctata: Llamada santanica o santanilla.
¿Cómo se Estudian las Hormigas en Cuba?
Los científicos cubanos, como los del Centro Nacional de Biodiversidad (CeNBio), investigan y registran las diferentes especies de hormigas. Usan referencias de otros expertos para asegurarse de que la información sea precisa. Gracias a su trabajo, podemos aprender más sobre estos fascinantes insectos que son tan importantes para los ecosistemas de Cuba.