Honcalada para niños
Datos para niños Honcalada |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Honcalada en España | ||
Ubicación de Honcalada en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Salvador de Zapardiel | |
Ubicación | 41°09′18″N 4°51′04″O / 41.155, -4.8511111111111 | |
• Altitud | 770 m | |
Población | 30 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 47219 | |
Honcalada es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Salvador de Zapardiel. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Actualmente, Honcalada tiene una población de 30 habitantes.
Contenido
¿Qué es Honcalada?
Honcalada es lo que se conoce como una pedanía. Esto significa que es una localidad más pequeña que depende de un municipio más grande. En este caso, Honcalada forma parte de Salvador de Zapardiel.
El Tesoro de Honcalada
En el otoño de 1974, Honcalada se hizo famosa por un descubrimiento muy especial. Mientras se realizaban trabajos agrícolas en un lugar llamado "las Cañadas", se encontró un pequeño tesoro.
Este tesoro estaba formado por veintiséis monedas antiguas. Eran monedas romanas llamadas antoninianos.
¿Qué eran los antoninianos?
Los antoninianos eran monedas del Imperio Romano. Se fabricaban con una mezcla de metales, y en una de sus caras tenían el busto del emperador con una corona especial que parecía tener rayos. Las monedas encontradas en Honcalada fueron acuñadas por diferentes emperadores romanos entre los años 235 y 266.
Después de su descubrimiento, estas monedas fueron estudiadas por expertos en 1979 y nuevamente una década más tarde.
¿Dónde se encuentra el tesoro hoy?
Hoy en día, el tesoro de Honcalada está muy bien cuidado. Se guarda en el Museo Arqueológico de Valladolid, donde puedes visitarlo y aprender más sobre la historia romana.