Hoa Hakananai'a para niños
Datos para niños Hoa Hakananai'a |
||
---|---|---|
Material | Basalto | |
Realización | Orongo, Isla de Pascua, c. 1000-1600 d. C. | |
Civilización | Rapa Nui | |
Adquisición | 7 de noviembre de 1868 | |
Ubicación actual | Museo Británico, Londres, Reino Unido | |
El Hoa Hakananai'a es un moái, una gran estatua de piedra tallada de una sola pieza. Fue creado en la Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui. Desde 1869, esta importante pieza se exhibe en el Museo Británico de Londres. Aunque no es el moái más grande, es un ejemplo clásico de las estatuas de la isla. Se distingue por los grabados especiales en su espalda, que están relacionados con el culto al tangata manu (hombre pájaro) del pueblo rapanui.
Contenido
Historia del Moái Hoa Hakananai'a
Este moái se encontraba originalmente dentro de una construcción ceremonial en el centro de Orongo, en Rapa Nui. El 7 de noviembre de 1868, fue trasladado a un barco inglés llamado HMS Topaze. El capitán Richard Ashmore Powell fue el encargado de llevarlo a Inglaterra.
El moái llegó al puerto de Portsmouth el 25 de agosto de 1869. Se cree que originalmente tenía colores rojo y blanco. Estos colores podrían haberse perdido durante el viaje o poco después de su llegada al Reino Unido. La Reina Victoria de Inglaterra donó el moái al Museo Británico de Londres. Allí se exhibe de forma permanente y tiene un número de registro: AOA 1869, 10-5.1.
¿Por qué el pueblo Rapa Nui quiere recuperar el moái?
En 2018, algunos miembros de la comunidad Ma'u Henua de Rapa Nui hicieron una propuesta. Sugirieron construir una réplica exacta del moái para el Museo Británico. A cambio, pidieron que el moái original fuera devuelto a la isla.
Para esto, se está creando una copia de policarbonato del moái. Este trabajo lo realiza el Museo Bishop de Hawái. Una delegación de Rapa Nui y del gobierno de Chile planeó viajar a Londres. Su objetivo era negociar este posible acuerdo. Llevarían un libro con firmas de turistas que apoyan la devolución del moái.
Una de las razones que el Museo Británico había mencionado para no devolver el moái era la falta de un plan de conservación en Rapa Nui. Sin embargo, el gobierno chileno ha indicado que las condiciones en la isla han mejorado.
¿Cómo es el Moái Hoa Hakananai'a?
El Hoa Hakananai'a tiene características muy interesantes:
- Material: Está hecho de basalto, una roca volcánica muy resistente. Es uno de los pocos moáis hechos de este material.
- Altura: Mide 2 metros y 42 centímetros, lo que es casi la altura de un aro de baloncesto.
- Peso: Pesa 4 toneladas, ¡como un elefante grande!
¿Qué significado tienen los moáis?
No se sabe con total seguridad el significado exacto de todos los moáis. Sin embargo, existen varias ideas sobre estas estatuas. Se sabe que fueron talladas por los antiguos habitantes polinesios de Rapa Nui. Esto ocurrió entre los siglos XII y XVII.
Se cree que los moáis representaban a los antepasados que ya habían fallecido. La idea era que estas estatuas proyectaran su mana (un tipo de poder especial o sobrenatural) sobre sus descendientes.
Camilo Rapu, líder de la comunidad Mau Henua, ha explicado el gran valor del Hoa Hakananai'a. Él dice que para el pueblo Rapa Nui, este moái tiene un valor espiritual. Lo consideran parte de su familia y de su cultura. Para ellos, no es solo una pieza de museo, sino algo mucho más profundo y personal.
Véase también
En inglés: Hoa Hakananai'a Facts for Kids
- Reubicación de moái
- Museo Británico
- Tangata manu