robot de la enciclopedia para niños

Historia del constitucionalismo salvadoreño para niños

Enciclopedia para niños

La Historia del constitucionalismo salvadoreño trata sobre todas las Constituciones que han sido la ley más importante de El Salvador a lo largo de su historia. Estas leyes se inspiraron principalmente en los modelos de países democráticos de Occidente.

Una Constitución es como la Ley Suprema de un país. Contiene las ideas principales de cómo deben funcionar las instituciones y guía sus acciones. Por eso, es un buen punto de partida para entender cómo se organiza un país. Las Constituciones suelen tener dos partes importantes:

  • La parte dogmática: Aquí se explican los derechos individuales y sociales de las personas.
  • La parte orgánica: Aquí se muestra cómo se organiza el gobierno y cuáles son sus funciones.

¿Por qué El Salvador ha tenido tantas Constituciones?

Desde que El Salvador se independizó, ha tenido muchas Constituciones. Esto nos muestra cómo ha cambiado y evolucionado su forma de gobierno a lo largo del tiempo.

Las primeras leyes fundamentales

La primera Constitución que se aplicó en el territorio salvadoreño, entre 1812 y 1814, y luego de 1820 a 1823, fue la Constitución española de 1812, también conocida como "La Pepa". Fue creada por las Cortes Generales de España. En ella participaron representantes de lo que hoy es El Salvador, como José Ignacio Ávila y José Mariano Méndez.

En 1823, la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América creó las Bases de Constitución Federal. Estas sirvieron como una Constitución temporal en 1824. Siguiendo estas bases, El Salvador redactó su propia Constitución el 12 de junio de 1824. Con ella, el país se declaró un Estado libre e independiente, formando parte de la República Federal de Centroamérica que estaba por crearse. El Salvador fue el primer Estado de la región en tener su propia Constitución.

La Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824 se aprobó el 22 de noviembre de ese año. Establecía que el gobierno sería republicano, representativo y federal. Las provincias de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador pasaron a llamarse Estados Federados de Centroamérica.

El Salvador como república independiente

La segunda Constitución de El Salvador se aprobó el 18 de febrero de 1841. Para entonces, la Federación Centroamericana ya había desaparecido y El Salvador se había convertido en una república independiente. Después de esta, vinieron muchas otras Constituciones en los años: 1864, 1871, 1872, 1880, 1883, 1885 (que nunca se aplicó), 1886, 1939 (con una reforma en 1944), 1945, 1950, 1962, hasta llegar a la de 1983, que es la que está vigente hoy.

Cambios importantes en las Constituciones

  • Constitución de 1841: Fue la primera en mencionar el hábeas corpus, un derecho que protege la libertad de las personas. También estableció un poder legislativo con dos cámaras: una de diputados y un senado. Se reconocía la religión católica como oficial, pero se permitía a las personas adorar a Dios según su conciencia. Además, los religiosos no podían ocupar cargos públicos elegidos por el pueblo. Esta Constitución fue la primera en incluir un apartado sobre los derechos y garantías de los ciudadanos.
  • Constitución de 1864: Reconoció que existen derechos y deberes que son más importantes que las leyes creadas por el Estado.
  • Constitución de 1871: Fue la primera en permitir la práctica pública de otras religiones cristianas, siempre que no afectaran la moral y el orden público.
  • Constitución de 1872: Mantuvo el texto de la anterior, pero extendió el período presidencial de dos a cuatro años.
  • Constitución de 1880: Garantizó la libertad de practicar todas las religiones, pero también declaró que el gobierno protegería la religión católica por ser la oficial.
  • Constitución de 1883: Reconoció por primera vez la libertad de culto (libertad de religión) sin establecer una religión oficial, con límites solo en la moral y el orden público.
  • Constitución de 1886: Considerada un modelo de Constitución liberal, fue muy importante por su larga duración y por incluir ideas avanzadas para su época. Estableció un sistema legislativo con una sola cámara, la Asamblea Legislativa de Diputados.
  • Constitución de 1939: Aunque similar a la de 1886, introdujo un cambio importante: los tribunales podían declarar que una ley no se aplicaba si contradecía la Constitución. Fue reformada en 1944.
  • Constitución de 1945: Básicamente, restableció la Constitución de 1886 con algunas reformas.
  • Constitución de 1950: Fue muy avanzada para su tiempo. Aunque mantenía un enfoque en los derechos individuales, incluyó de forma clara los derechos sociales. Una novedad fue que la Corte Suprema de Justicia de El Salvador sería el único tribunal que podría declarar si una ley era inconstitucional de forma general y obligatoria, a petición de cualquier ciudadano.
  • Constitución de 1962: Reprodujo casi todo el texto de la Constitución de 1950. Redujo el período presidencial de seis a cinco años, permitió la enseñanza religiosa en escuelas públicas y reconoció el derecho de los trabajadores de instituciones oficiales a formar sindicatos.

La Constitución de 1983: La ley actual

La Constitución de la República de El Salvador de 1983 es la ley más importante que rige el país actualmente. Se basó en la Constitución de 1962 y tomó ideas de Constituciones de otros países de América Latina, España y Alemania. Fue creada por una Asamblea Constituyente cuyos miembros fueron elegidos por el pueblo.

Esta Constitución es considerada relativamente flexible. Esto significa que puede ser modificada, aunque para ello se necesitan requisitos y procedimientos especiales. Sin embargo, hay temas que no se pueden cambiar, como la forma de gobierno, el territorio nacional y la alternancia en la Presidencia de la República.

La Constitución de 1983 tiene dos partes principales:

  • La parte dogmática: Se enfoca en garantizar los derechos individuales, aunque también reconoce los derechos sociales.
  • La parte orgánica: Organiza y establece cómo funcionan el Estado, sus poderes e instituciones.

Gracias a los Acuerdos de Paz de Chapultepec de 1992, que pusieron fin a un conflicto interno en el país, se hicieron reformas a la Constitución en 1991 y 1992. Estas reformas ayudaron a que la Constitución fuera aceptada por muchos grupos políticos en El Salvador.

Cronología de las Constituciones de El Salvador

El Salvador comenzó su vida constitucional con la Constitución española de 1812, que estuvo vigente en el territorio salvadoreño de 1812 a 1814 y de 1820 a 1823.

En su historia como país independiente, El Salvador ha tenido las siguientes Constituciones:

  • Bases de Constitución Federal de 1823, vigente en El Salvador de marzo a noviembre de 1824.
  • Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824, aprobada el 22 de noviembre de 1824, vigente en El Salvador hasta 1841.
  • Constitución Política del Estado de El Salvador, del 12 de junio de 1824, vigente hasta 1841.
  • Constitución Política de la República de El Salvador aprobada el 18 de febrero de 1841, vigente hasta 1864.
  • Constitución del 12 de marzo de 1864, vigente hasta 1871.
  • Constitución del 16 de octubre de 1871, vigente hasta 1872.
  • Constitución del 9 de noviembre de 1872, vigente hasta 1880.
  • Constitución del 16 de febrero de 1880, vigente hasta 1883.
  • Constitución del 6 de diciembre de 1883, vigente hasta 1886.
  • Constitución del 13 de agosto de 1886, vigente hasta 1939 y restablecida con reformas en el período de 1945 a 1948.
  • Constitución del 20 de enero de 1939, vigente hasta 1944.
  • Constitución del 7 de septiembre de 1950, vigente hasta el cambio de gobierno del 26 de octubre de 1960.
  • Constitución del 8 de enero de 1962, cuya vigencia fue suspendida por el cambio de gobierno del 15 de octubre de 1979, pero restablecida con algunas excepciones el 26 de abril de 1982. Fue reemplazada por la Constitución de 1983.
  • Constitución del 15 de diciembre de 1983, actualmente en vigencia con las reformas aprobadas a partir del año 1991.

Galería de imágenes

kids search engine
Historia del constitucionalismo salvadoreño para Niños. Enciclopedia Kiddle.