Historia de los cines de Rosario para niños
El primer cine de la ciudad argentina de Rosario se inauguró a finales de 1898. Era el cinematógrafo Lumière, ubicado en Rioja 1151, entre las calles Libertad (hoy Sarmiento) y Progreso (Mitre).
Hacia 1950, Rosario contaba con 49 salas de cine funcionando. Estos cines eran muy importantes para cada barrio, ya que estaban distribuidos por casi toda la ciudad: 20 de los 49 cines se encontraban en los barrios.
Para 2006, la mayoría de los cines se habían convertido en grandes complejos con varias salas, a menudo dentro de centros comerciales. Sin embargo, durante el siglo XX, los cines fueron un gran centro de atracción cultural, donde también se presentaban obras de teatro.
Cines de la Zona Norte
Cine Alberdi: Un Clásico de Barrio
- Alberdi (Superí 690): El primer cine de Alberdi fue el Cine Park Alberdi, en Bv. Rondeau al 2100. Al principio, las películas mudas se proyectaban al aire libre. Luego, se mudó frente a la plaza y se llamó Cine Alberdi.
- Avellaneda (Gorriti 263): Abrió en 1914 al aire libre y también se conoció como El Porvenir. Cerró en 1919.
- Avenida (Av. Alberdi 623): Abrió en 1920 y cerró en 1932.
- Boneo (Gorriti 660): Abrió en 1959. Fue un cine parroquial, llamado así en honor al Obispo Juan Agustín Boneo. Cerró en 1976.
- Carrasco (Agrelo 1752): Abrió en 1968, dentro de una escuela, cerca de Plaza Alberdi. Cerró en 1971.
Cine Lumière: De Sala de Teatro a Centro Cultural
- Lumière (Vélez Sarfield 1027-37): Su historia comenzó el 15 de agosto de 1959. Esta sala, que era parte de la Sociedad de Socorros Mutuos, pasó de ser un lugar para teatro y bailes a un cine.
La apertura del Lumière fue posible gracias a Modesto Bou y Manuel Rey, quienes ya tenían experiencia como operadores de cine en otras salas. La primera película que proyectaron fue “La dama y el vagabundo”, de Walt Disney. A diferencia de otras salas de barrio que cerraron, el Lumière tuvo un destino diferente. Gracias a la ayuda municipal y la participación de sus fundadores, se transformó en un centro cultural. Modesto y Manuel continuaron trabajando allí hasta su fallecimiento.
- Ocean (Bv. Rondeau 754): En 1956, el arquitecto Alberto Prebisch diseñó la reforma de este edificio para la Sociedad Exhibidora Rosario. En diciembre de 2008, el edificio, que aún conserva el nombre en la pared, funcionaba como gimnasio.
- Ópera (ex Rex) (Av. Alberdi 620): En 2009, el edificio seguía en pie. Hace algunos años, funcionó allí un supermercado.
- Perpetuo Socorro (Av. Alberdi 580 Parroquia): Abrió en 1960 con una sala de 300 butacas y cerró en 1986.
- Roca (Av. Alberdi 725)
- Select (Av. Alberdi 253)
Cines de la Zona Oeste
- Cosmopolita (Barrio Mendoza): Abrió en 1976, con funciones ocasionales, y cerró en 1985.
Echesortu Palace: De Cine al Aire Libre a Supermercado
- Echesortu Palace (Mendoza 3947): Abrió al aire libre en 1909. Al año siguiente, se techó una parte para usarla como salón cubierto, mientras el cine seguía al aire libre. Esto permitía proyectar películas en el interior si llovía. Cerró en 1934 y reabrió el 5 de agosto de 1937, con una sala de 1.800 butacas. En décadas posteriores, se usó para bailes de carnaval. Cerró el 29 de septiembre de 1982. En 2005, una cadena de supermercados compró el edificio y lo transformó en estacionamiento y depósito, pero mantuvo su fachada y estructura original.
- Godoy (Riobamba 3375): Abrió en 1932 como Bella Vista. En 1937 fue reformado. En abril de 1943, cambió a Godoy. En abril de 1957, estrenó la pantalla panorámica. Cerró el 17 de octubre de 1969. En 2005, el salón y la fachada seguían en pie.
- Gran Fisherton (Av. Eva Perón 8536): Abrió el 4 de diciembre de 1976, al aire libre. Se construyó con el esfuerzo de amantes del cine. Tenía 310 butacas. El 2 de julio de 1977, se inauguró el techo. Cerró el 17 de mayo de 1988.
- Luxor (Urquiza 4502): Abrió en 1922 con el nombre El Pensador, luego Olimpo, y más tarde Lux hasta 1953. Reabrió en 1954 como Luxor, con pantalla panorámica y luego cinemascope. Tenía 430 butacas. En 2005, funcionaba como cochera.
- Mendoza (Mendoza 5050): Abrió en enero de 1930 y cerró en 1971. No tuvo sonido estéreo ni cambió sus proyectores originales. En 2005, funcionaba como salón de fiestas.
- Parroquia Virgen de Luján (Av. Godoy y Crespo): Abrió en 1956, con proyector de 16 mm. Los jóvenes de la Parroquia ofrecían funciones los fines de semana. En 1958, se construyó la cabina y se proyectó en 35 mm. Tenía 300 butacas. Cerró en 1970.
- Rivadavia (Mendoza 3001)
- Roma (Mendoza 6490): Abrió en 1929 y cerró en 1970. En la década de 1960, fue propiedad de la empresa Diógenes Cristodulis. Después de cerrar, se instaló un negocio de neumáticos.
- Victoria (Cafferata 373): Cambió su fachada y actualmente funciona un banco.
Cines de la Zona Sur
- Alem (Alem 3169): Propiedad de Antonio Barone. Abrió en 1932.
- América (San Martín 3227): Sala de 1.500 butacas. En 2008, el edificio funcionaba como templo.
- Astoria (San Martín 3302): Abrió el 25 de agosto de 1944. Tenía dos pisos de plateas y 1.200 butacas. En 1958, estrenó el sistema Cinemascope. Cerró el 28 de noviembre de 1962.
- Avenida (Italia y Remedios de Escalada, Pueblo Nuevo, Villa Gobernador Gálvez): Fundado en 1932, hoy funciona como centro cultural y sala de teatro.
- Ciudad de Rosario (Bv. Oroño 3645): Abrió en marzo de 1970 como cine parroquial. Tenía 300 butacas y funciones solo los sábados, domingos y feriados. Cerró en 1976.
- Claret (Paraguay 2448): Abrió en 1947 como cine parroquial. Cerró en 1971.
- Coliseo (Uriburu 1426): Abrió el 28 de agosto de 1937. Tuvo varias aperturas y cierres. Reabrió en 1982 y funcionó con éxito. Cerró definitivamente el 27 de septiembre de 1987. Actualmente funciona como templo.
- Diana (Lituania 101): Abrió el 13 de mayo de 1943. Sus dueños originales eran dos inmigrantes que fabricaban y distribuían gaseosas. En marzo de 1955, incorporó pantalla panorámica, y en 1957, el Cinemascope. Cerró el 30 de julio de 1972. En 2002, reinició su actividad con DVD.
- Star (27 de febrero de 1065). En 2008, el edificio funcionaba como templo.
- Tiro Suizo (San Martín 5225): Cine de barrio ubicado cerca del "Club Sociedad Tiro Suizo", de donde tomó su nombre. El lugar tuvo varias transformaciones, llegando a ser un supermercado. Todavía se puede leer el nombre en el frente del edificio.
- Universal (Brigadier Juan M. de Rosas 2233)
- Venus (Arijón 2731)
Cines del Macrocentro
- Alvear (Córdoba 2357): Funcionó hace muchos años y cerró en 1968. Los domingos, se ofrecían matinées con películas cómicas, de series y del "Lejano Oeste".
- Ambassador (San Martín 1860): Fue demolido y en su lugar se construyó un edificio de viviendas.
- Apolo (9 de julio 385)
- Arteón (Sarmiento 780): En 1965, se creó un grupo artístico llamado Arteón que producía obras de teatro y cortometrajes. En octubre de 1972, un incendio destruyó el material del grupo.
- Astor (9 de julio de 2339): Abrió el 7 de mayo de 1927 como Cine 9 de Julio. En 1930, instaló equipo de sonido. En 1934, se llamó Renacimiento. Cerró en julio de 1937 y reabrió en agosto de 1937 como Astor. Cerró definitivamente en 1943.
- Astral (Rioja 960): Abrió el 10 de diciembre de 1910 como Gran Biógrafo Rioja. En 1915, se llamó Social Theatre, y en 1932, adoptó el nombre definitivo. Tenía 700 butacas. En 1961, instaló proyectores de 70 mm, siendo el único cine de Rosario con ese tamaño. El 17 de enero de 1970, un incendio destruyó la sala mientras se proyectaba La novicia rebelde.
- Atlas (Mitre 643): Abrió el 15 de marzo de 1991, con la proyección de Home Alone. Antes, era una discoteca. Tenía 520 butacas. Cerró el 13 de febrero de 1999. En 2005, la marquesina se conservaba casi como nueva.
- Belgrano (San Martín 1099 Esq. San Juan): Abrió en 1910. En 1931, incorporó equipo de sonido. En 1943, lo compró la Sociedad Exhibidora Rosarina. Tenía 900 butacas. Cerró el 9 de diciembre de 1962. En 2005, la fachada se conservaba a pesar de un incendio.
- Bristol Palace (Maipú 1174): Abrió en octubre de 1922 como Buckingham Palace. En 1932, fue reformado y se llamó Bristol Palace, ampliando su capacidad a 1.100 butacas. Cerró el 31 de octubre de 1965. Fue demolido y en su lugar hay un estacionamiento.
Teatro Broadway: De Cine a Espacio Cultural
- Broadway (San Lorenzo 1223-1239): Se inauguró en 1926 como Cine Varieté La Bolsa con un recital de Carlos Gardel. En 1929, actuó Joséphine Baker. En 1931, cerró y reabrió en 1932 como Cine Varieté Broadway. Carlos Gardel volvió a actuar en 1933, al igual que Libertad Lamarque. Se convirtió en un cine muy importante. En 1999, cerró por falta de público. El 7 de noviembre de 2002, reabrió como Teatro Broadway, después de varias refacciones, gracias a la Asociación Amigos del Teatro Broadway. Tiene 1.830 butacas. El edificio fue declarado de Interés Municipal por su belleza arquitectónica y fue modernizado.
- Casino (Ricchieri ex Pichincha y Jujuy): Abrió el 17 de marzo de 1914, inicialmente como teatro y luego alternando cine y teatro. Estaba en un barrio con mucha historia y cultura. Tenía 655 butacas. Cerró en 1960, reabrió en 1961 y cerró definitivamente el 30 de mayo de 1964. En 2005, el local seguía en pie.
- Capitol (San Martín 940): Abrió el 6 de julio de 1927. Tenía 800 butacas. El 27 de noviembre de 1956, incorporó pantalla Cinemascope. Fue la primera sala en tener 3D. Cerró en noviembre de 1989 y reabrió en enero de 1990 como Cine Láser. Cerró definitivamente el 1 de julio de 1992. En 1994, una iglesia compró el edificio. Hoy, se usa para seminarios, conferencias y obras de teatro. Mantiene su fachada original, pero el interior fue modernizado.
- Cervantes (San Juan 2450): Abrió el 22 de noviembre de 1930. Cerró el 17 de noviembre de 1957, reabrió el 20 de junio de 1959 como “Roxy” con pantalla Cinemascope. Tenía 700 butacas. Cerró el 14 de mayo de 1971. En 2006, el edificio seguía en pie con su fachada impecable, funcionando como estacionamiento.
- Colegio de Escribanos (Córdoba 1852): Abrió en 1978 con equipos de 16 mm. Ofrecía programación de arte con entrada libre y gratuita. En 1986, incorporó equipos de 35 mm.
- Colonial (Ov. Lagos 781): Abrió el 18 de septiembre de 1985. Tenía 100 butacas. Cerró el 27 de septiembre de 1987 y su edificio fue demolido.
- Comedia (Cortada Ricardone y Mitre): Abrió en 1894 como teatro. Desde 1899, presentó funciones alternadas de cine y teatro hasta 1941. Siguió como teatro hasta 1984. Reabrió como cine el 17 de julio de 1985. Tenía 700 butacas. Cerró el 28 de octubre de 1998. Posteriormente, la Municipalidad de Rosario lo recuperó como centro cultural.
- Córdoba (Córdoba 1139 - 1147): Abrió el 13 de mayo de 1927 como cine teatro. Su constructor le dio al edificio un estilo mudéjar. Tenía 485 plateas y varios palcos. En 1931, incorporó equipo de sonido. En noviembre de 1942, cerró por reformas. Reabrió el 25 de marzo de 1943. Tenía 1.094 butacas. Cerró definitivamente el 13 de julio de 1958. Desde marzo de 1968, su lugar lo ocupa una galería comercial.
- Doré (Mendoza 1758): Abrió en 1921, al aire libre. En 1930, incorporó el equipo de sonido. Cerró en 1937. Cambió de fachada.
Cine El Cairo: Un Ícono con Arte y Estilo
- El Cairo (Santa Fe 1120): En 1913, existía el "Royal Cinematographe" en calle San Lorenzo. Reformado, reabrió en 1915 como "Royal Palace". Cerró en 1916. La sala El Cairo se inauguró el 8 de mayo de 1945. La decoración art déco de la sala fue obra del escultor rosarino Pedro Cresta. Estrenó la pantalla panorámica el 24 de agosto de 1955. En 1970, el cine pasó a otra empresa. Incorporó refrigeración, nuevo techo y 700 butacas en abril de 1977. El Cinemascope llegó el 26 de marzo de 1985.
- El Nilo (Sarmiento 1328): Lo inauguró el Sr. Felipe Millia en 1948. Tenía 1.000 butacas en una sola planta. Incorporó la pantalla de Cinemascope en 1958. Cerró el 14 de julio de 1981. Su frente fue remodelado y se adjuntó a un edificio vecino.
- Empire Theatre (Corrientes 842): Abrió el 21 de junio de 1923 como cine teatro. En marzo de 1930, incorporó equipo de sonido. Cerró y se reformó en 1933. En 1956, incorporó pantalla Cinemascope. Tenía 748 butacas. Cerró el 13 de diciembre de 1970. Fue demolido y reemplazado por un estacionamiento.
- Esmeralda (Av. Pellegrini 1371): Tuvo varios nombres: Avenida, Titanic Theatre, Broadway Cine y Esmeralda (el que duró más tiempo). Abrió en 1912. En 1931, recuperó el nombre y se instaló el equipo de sonido. Tenía 650 butacas. Incorporó pantalla panorámica en 1955 y Cinemascope en 1958. Cerró el 16 de mayo de 1968 y fue demolido para construir un edificio de viviendas.
- Gardel (Ov. Lagos 794): Abrió en 1912 como La Plata o El Plata, con funciones al aire libre. En 1923, se reformó y reabrió como Edison. En 1931, incorporó equipo de sonido. Cerró en 1933 y reabrió en 1936 como Gardel. Tenía 500 butacas. Cerró definitivamente el 26 de agosto de 1970. En 2006, el salón y el frente se mantenían bien, aunque la fachada fue modificada. En 2007, renació como sala cultural.
Gran Rex: Un Cine Emblemático de Rosario
- Gran Rex: (San Martín 1139-1143): Abrió el 30 de septiembre de 1927 como Teatro Nacional. En 1928, comenzó a exhibir películas. En 1930, incorporó equipo de sonido. Tenía 1000 butacas. En 1940, cambió de nombre a “El Cóndor”. Cerró en 1946. En 1947, el arquitecto Alberto Prebisch hizo el proyecto de reforma. Reabrió el 24 de marzo de 1948 con 2.200 butacas, como “Gran Rex”. Cerró el 11 de noviembre de 1998. En 2006, el edificio seguía en pie con modificaciones y se utilizaba como templo religioso.
- Heraldo (San Martín 878): Proyectaba películas para niños. Abrió el 24 de abril de 1942. En 1957, incorporó pantalla Cinemascope. Ofrecía cortos, dibujos y noticieros. Cerró el 22 de agosto de 1976 y reabrió con largometrajes. En 1992, se instaló un bingo con el nombre del cine. Cerró el 29 de marzo de 2000. En 2008, el edificio se mantenía.
- Hindú (Güemes 2056-2060): Abrió en 1908 como Café Monte Cristo. Luego, Cine Varieté Argentino. Cerró en 1928 y reabrió en febrero de 1938 como Hindú. Tenía 500 butacas. Cerró en marzo de 1943.
- Ideal (San Martín 1570): Abrió en 1914 como Café Cinematográfico Apolo. Luego pasó a Majestic Palace y en 1917, a Ideal. Cerró en 1933. En 2006, el edificio, con la fachada cambiada, funcionaba como templo.
- Imperial (Corrientes 425): Abrió en 1910 como Café Imperial Cinematográfico. En 1912, abrió otra sala. En 1917, se mudó a Corrientes 425. En abril de 1931, reabrió reformado como Cine Imperial. Su fachada art déco es muy destacable. Reabrió el 25 de diciembre de 1986. Tenía 1.000 butacas y fue la primera sala de Rosario con aire acondicionado central. Cerró el 2 de diciembre de 1987. Actualmente se encuentra abandonado.
- La Federación (Mendoza y Sarmiento): Lo administraba la Federación Agraria Argentina, y funcionó desde 1927 hasta 1933. Luego fue depósito hasta 1965, cuando se transformó en el Teatro Provincial Manuel José de Lavardén.
- La Estrella (Bv. Oroño y Jujuy): Abrió en 1913. Cambió de nombre a Cine Modelo al cambiar de dueño. Cerró en 1930.
- Libertad (Güemes 2344): Abrió en 1912 como Cine Café Pampero. En 1918, se llamó El Favorito y en 1922, Libertad. Cerró en 1931.
- Madre Cabrini (Av. Pellegrini 669): Abrió en 1967 con una sala de 400 butacas. Al principio, fue administrada por la Comisión de Padres del Colegio Madre Cabrini. Es la única sala de su estilo fuera del circuito comercial. El cine, que es una de las salas tradicionales de Rosario, funciona en el Colegio, aunque tiene una entrada independiente.
- Majestic Palace (Corrientes 1241): Abrió en 1921 como La Sociedad Garibaldi. En 1923, recibió el nombre de Majestic Palace, luego Teatro Sarmiento. En 1925, volvió a llamarse Majestic. Cerró en junio de 1956. Esta sala pasó a llamarse Teatro Olimpo. Tenía 850 butacas. Un incendio la destruyó totalmente el 28 de febrero de 1987.
- Modelo (Bv. Oroño y Jujuy): Abrió como La Estrella en 1913. Cambió de nombre a Cine Modelo al cambiar de dueño. Cerró en 1930.
Cine Monumental: De Café a Complejo Moderno
- Monumental (San Martín 999): En 1910, en la esquina de San Luis y San Martín, existía el Café San Martín que ofrecía funciones de cine. En 1930, incorporó nuevo equipo de sonido y en 1934, se llamó Cine San Martín. Con la construcción del edificio actual, se llamó Cine Monumental y se inauguró el 19 de diciembre de 1935. Se destacaba por ofrecer matinées infantiles los sábados y domingos. En 1942, la sala fue comprada por la SER. En mayo de 1955, incorporó la pantalla panorámica. Estrenó el sistema Cinemascope el 10 de noviembre de 1955. En 1968, incorporó aire acondicionado. El cine funcionó hasta el 31 de octubre de 1996, cuando cerró para construir un complejo de 4 salas, el primero de Rosario, que se inauguró el 21 de agosto de 1997.
- Normandie (Salta 2955): Abrió el 6 de agosto de 1932 como Metropol. Cerró en 1940 y reabrió en 1941 como Normandie. Cerró definitivamente el 31 de julio de 1968.
- ORIENTE(Mendoza 535): Abrió en 1931 con equipos de cine mudo. Reabrió en 1932 como Crystal Palace con equipo sonoro. Funcionaba alternativamente con espectáculos en vivo. Tenía 400 butacas. A fines de 1932, dejó de funcionar. A partir de 1941, una asociación de panaderos lo adquirió y lo restauró, conservando la fachada, escaleras, salón principal y escenario. En septiembre de 2022, la asociación se trasladó y el ex cine Oriente fue demolido en enero de 2023.
- Palace Theatre (Córdoba 1384): Abrió en julio de 1914. En 1934, se reformó. En 1950, incorporó la pantalla panorámica y en 1958, el sistema Cinemascope. En 1984, se reformó la cabina y la instalación eléctrica. La sala tenía techo corredizo. Cerró en 1989. En 2007, la fachada seguía en pie.
- Radar (Córdoba 1130): Abrió en 1946. En ese lugar había nacido el político Lisandro de la Torre. En 2006, una placa lo recordaba y el lugar era ocupado por una tienda.
- Real (Oroño y Salta): Inaugurado en 1929, tenía una amplia sala donde se realizaban bailes y espectáculos teatrales.
- Rose Marie (Entre Ríos 1264): Propiedad del Círculo Católico de Obreros. El edificio fue construido entre 1922 y 1925. Se caracterizaba por proyectar películas españolas. Su interior fue destruido por un incendio, pero la estructura se conserva intacta.
- San Martín (San Martín 675): Famoso por sus funciones continuas de tres películas. En la parte trasera de la sala, funcionaba un pequeño bar donde se podía consumir mientras se veía la película. Fue demolido y ahora es un estacionamiento.
- Sol de Mayo (Av. Pellegrini 1417): Proyectaba películas de acción y western. Fue demolido y reemplazado por un edificio de apartamentos.
- Urquiza (Urquiza 1637): En 2005, era el estacionamiento de un supermercado. Está incluido en la Protección Arquitectónica de Rosario.
|