robot de la enciclopedia para niños

Historia de las Islas Marshall para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:114 karolinen-marshall-marianen-und-palau-inseln (1905)
Islas Carolinas, Marshall, Marianas y Palaos en un mapa de 1905.

Las Islas Marshall son un grupo de islas en el Océano Pacífico. Su historia es muy interesante y se remonta a miles de años atrás.

Orígenes Antiguos: ¿Quiénes Fueron los Primeros Habitantes?

Se cree que los primeros habitantes de las Islas Marshall llegaron hace unos 3000 años. Eran viajeros del sudeste de Asia que navegaron por el Pacífico Occidental. Algunos de ellos encontraron estas islas y decidieron quedarse, formando las primeras comunidades.

La Llegada de los Exploradores Europeos

El primer explorador europeo en llegar a las Islas Marshall fue el español Álvaro de Saavedra Cerón en 1528. Él tomó posesión de las islas para España. Los españoles les dieron varios nombres, como "Islas de los Pintados" (quizás por cómo se veían los habitantes), "Las Hermanas" y "Los Jardines".

Durante mucho tiempo, las Islas Marshall formaron parte del Virreinato de Nueva España, que también incluía las Filipinas. Después de que México se independizara en 1821, las islas fueron administradas desde la Capitanía General de Filipinas en el siglo XIX, junto con otras islas cercanas como las Islas Carolinas, Palaos y las Islas Marianas.

¿Por Qué España No Colonizó las Islas?

Aunque España reclamó las islas, no las ocupó de forma permanente durante los siglos XVI al XIX. Hubo algunos intentos de establecer misiones católicas, pero no duraron mucho. Las islas no fueron muy importantes para las potencias europeas, excepto en algunos acuerdos sobre límites territoriales entre España y Portugal.

¿De Dónde Viene el Nombre "Marshall"?

Las islas recibieron su nombre actual por el explorador inglés John Marshall, quien las visitó en el año 1788. España reclamó oficialmente las islas en 1875.

Cambios de Control: De Alemania a Japón y Estados Unidos

La historia de las Islas Marshall ha estado marcada por varios cambios de control entre diferentes países.

El Protectorado Alemán

En 1885, Alemania estableció un protectorado sobre las islas, lo que significaba que las protegía y las administraba. Esto ocurrió después de que el Papa ayudara a mediar en un acuerdo. Alemania estableció centros de comercio en islas como Jaluit y Ebon para comerciar con la copra, que es la carne seca del coco. Los jefes locales, llamados Iroij, siguieron gobernando bajo la administración alemana, pero de forma indirecta.

La Época Japonesa y la Segunda Guerra Mundial

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Japón tomó el control de las Islas Marshall. Su centro de administración estaba en Jaluit.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las islas se convirtieron en un lugar importante de conflicto. El 31 de enero de 1944, tropas de Estados Unidos desembarcaron en el atolón de Kwajalein. El 3 de febrero, el ejército y los marines estadounidenses tomaron el control de las islas después de intensas batallas en los atolones de Kwajalein y Enewetak.

El Territorio Fiduciario y las Pruebas Nucleares

En 1947, Estados Unidos, como la potencia que ocupaba las islas, llegó a un acuerdo con el Consejo de Seguridad de la ONU. Así, las Islas Marshall, junto con otras islas de Micronesia, pasaron a ser parte del Territorio Fiduciario de las Islas del Pacífico, administrado por Estados Unidos.

Entre 1946 y 1958, se realizaron 67 pruebas nucleares en varios atolones de las islas. También se construyó un importante radar en el atolón de Kwajalein.

Hacia la Independencia y el Gobierno Propio

Las Islas Marshall avanzaron hacia su propia forma de gobierno.

El Establecimiento de la República

El 1 de mayo de 1979, Estados Unidos reconoció la constitución de las Islas Marshall y el establecimiento de la República de las Islas Marshall. La constitución de las islas combina ideas de los sistemas de gobierno de Estados Unidos y Reino Unido.

La independencia completa, reconocida por las leyes internacionales, llegó el 22 de diciembre de 1990. En esa fecha, las Naciones Unidas finalizaron oficialmente el acuerdo de fideicomiso sobre el territorio.

La Democracia en Acción

Desde que se fundó la República de las Islas Marshall, se han celebrado varias elecciones locales y nacionales. En general, la democracia ha funcionado bien. En 1999, el Partido Demócrata Unido, que proponía reformas, ganó las elecciones parlamentarias y tomó el control de la presidencia y el gabinete.

Las islas firmaron un tratado de asociación con Estados Unidos en 1986. Gracias a este acuerdo, hasta 1999, las islas recibieron dinero por el uso del atolón de Kwajalein, compensación por las pruebas nucleares y otros pagos.

A pesar de la constitución, los jefes tradicionales tenían mucho poder en el gobierno. Sin embargo, en 1999, después de algunas acusaciones, el gobierno liderado por los jefes fue reemplazado. Imata Kabua fue sucedido por Kessai Note, quien no era un jefe tradicional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of the Marshall Islands Facts for Kids

kids search engine
Historia de las Islas Marshall para Niños. Enciclopedia Kiddle.