Historia de las Islas Caimán para niños
La historia de Islas Caimán se refiere al periodo histórico de las Islas Caimán. Estas islas, ubicadas en el Mar Caribe, tienen un pasado fascinante que incluye exploradores, piratas y el desarrollo de una comunidad única.
Contenido
Primeros tiempos en las Islas Caimán
¿Hubo habitantes antes de Colón?
Los estudios de los arqueólogos sugieren que no hubo asentamientos humanos permanentes en las Islas Caimán hasta el siglo XVI. Esto significa que las islas estuvieron deshabitadas durante mucho tiempo antes de la llegada de los europeos.
La llegada de Cristóbal Colón
Cristóbal Colón avistó las Islas Caimán el 10 de mayo de 1503. Las llamó "Las Tortugas" porque vio muchísimas tortugas marinas nadando en las aguas cercanas. Colón encontró las dos islas más pequeñas, Caimán Brac y Pequeño Caimán, y a ellas les dio ese nombre.
¿Cómo obtuvieron su nombre actual?
En 1523, un mapa llamado "Turín" fue el primero en referirse a las islas como "Los Lagartos", que significa cocodrilos o lagartos grandes. Para 1530, ya se les conocía como "Los Caymanes". Este nombre viene de la palabra caribeña "caimán", que se usaba para un tipo de cocodrilo marino que vivía allí.
Primeros visitantes ingleses
El primer visitante inglés del que se tiene registro fue Sir Francis Drake en 1586. Él notó que los caimanes podían comerse, pero fueron las tortugas las que realmente atrajeron a los barcos. Los marineros buscaban carne fresca para sus tripulaciones, y la gran cantidad de tortugas era perfecta. Sin embargo, la sobrepesca casi hizo desaparecer a las tortugas de las aguas locales.
Los primeros pobladores permanentes
Según las historias locales, los primeros habitantes de las islas fueron un galés llamado Walters (o Watler) y su compañero Bawden (o Bodden). Ellos llegaron a las Islas Caimán alrededor de 1658. El primer habitante permanente registrado, Isaac Bodden, nació en Gran Caimán cerca del año 1700. Él era nieto de uno de los primeros colonos.
¿Quiénes se asentaron en las islas?
Con el tiempo, diversas personas se establecieron en las islas. Entre ellos había piratas, personas que habían naufragado y otras que buscaban un nuevo hogar. La mayoría de los habitantes de las Islas Caimán tienen ascendencia africana e inglesa, con una mezcla importante de diferentes orígenes.
Época británica (1670-actualidad)
Inglaterra tomó el control oficial de las Islas Caimán junto con Jamaica en 1670, gracias al Tratado de Madrid (1670). Los primeros colonos llegaron de Jamaica entre 1661 y 1671 a Pequeño Caimán y Caimán Brac. Estos primeros asentamientos fueron abandonados después de ataques, pero los barcos ingleses usaban las Islas Caimán como base para conseguir provisiones. En el siglo XVIII, se convirtieron en un refugio popular para los piratas. Después de varios intentos, el asentamiento permanente de las islas comenzó en la década de 1730.
El naufragio de 1794
El 8 de febrero de 1794, diez barcos de un convoy naufragaron en un arrecife en Gun Bay, en el este de Gran Caimán. Gracias a la ayuda de los pobladores locales, nadie perdió la vida. Una leyenda dice que había un miembro de la familia real británica a bordo. En agradecimiento por la valentía de los habitantes, el rey Jorge III supuestamente decretó que las Islas Caimán no tendrían que enviar soldados a las guerras.
Desarrollo del gobierno local
Desde 1670, las Islas Caimán fueron una dependencia de Jamaica, aunque tenían bastante autonomía. En 1831, se estableció una asamblea legislativa. Esto ocurrió en una reunión de los principales habitantes en el Castillo Pedro St. James el 5 de diciembre de ese año. Las elecciones se realizaron el 10 de diciembre, y la legislatura aprobó sus primeras leyes el 31 de diciembre de 1831. Más tarde, el gobernador de Jamaica aprobó una legislatura con ocho magistrados nombrados por él y 10 representantes elegidos (que luego aumentaron a 27).
En 1835, el gobernador Sligo llegó a Caimán desde Jamaica para anunciar la libertad de todas las personas esclavizadas, siguiendo una ley de 1833.
Islas Caimán como parte de la colonia de Jamaica (1863-1959)
Las Islas Caimán fueron declaradas oficialmente una dependencia de Jamaica desde 1863. Entre 1750 y 1898, el magistrado jefe era el encargado de administrar la dependencia, nombrado por el gobernador de Jamaica. En 1898, el gobernador de Jamaica comenzó a nombrar un Comisionado para las Islas. El primer comisionado fue Federico Sanguinetti.
Islas Caimán en la Federación de Indias Occidentales
En 1959, cuando se creó la Federación de las Indias Occidentales, la dependencia de Jamaica terminó oficialmente. Sin embargo, el Gobernador de Jamaica seguía siendo el Gobernador de las Islas Caimán y tenía poderes especiales sobre ellas. Desde 1959, el administrador era el encargado principal de supervisar los asuntos diarios de las islas.
Territorio británico de ultramar (1959-actualidad)
Después de que Jamaica se independizara en 1962, las Islas Caimán decidieron no seguir unidas administrativamente a Jamaica. En su lugar, eligieron convertirse en una dependencia directa de la Corona británica.
Avances importantes en las islas
En 1953, se inauguró el primer aeropuerto en las Islas Caimán, así como el hospital público en George Town. Un banco importante, Barclays, abrió la primera sucursal comercial, marcando el inicio de una nueva era de negocios.
En 1959, Caimán obtuvo su primera constitución escrita. Por primera vez, esta constitución permitió que las mujeres votaran. En 1966, se aprobó una ley para fomentar la industria bancaria en las Islas Caimán. En 1971, la forma de gobierno de las islas cambió de nuevo, y por primera vez tuvieron un gobernador propio. Athel Long fue el último administrador y el primer gobernador de las Islas Caimán.
Aunque la unión con Jamaica se disolvió, los lazos entre ambos países se mantienen. Comparten una iglesia (la United Church of Jamaica and Cayman Islands) y tuvieron una moneda común hasta 1972. Además, una parte importante de la población de Caimán tiene origen jamaicano.
Huracán Iván
En septiembre de 2004, las Islas Caimán fueron golpeadas por el huracán Iván. Este huracán causó mucha destrucción, la pérdida de vidas de personas y animales, y graves inundaciones. Algunos observadores informaron que más del 25% de Gran Caimán quedó bajo el agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: History of the Cayman Islands Facts for Kids