Historia de la República del Perú para niños
Datos para niños Historia de la República del Perú 1822-1933 |
||
---|---|---|
de Jorge Basadre Grohmann | ||
Tema(s) | Historia | |
Edición original en castellano | ||
Ciudad | Lima | |
País | Perú | |
Fecha de publicación | 1939 | |
La Historia de la República del Perú 1822-1933 es una obra muy importante escrita por el historiador peruano Jorge Basadre Grohmann. Este libro cuenta la Historia del Perú desde el año 1822, justo después de que Perú declarara su Independencia, hasta 1933. Es considerado uno de los libros de historia más destacados de Perú en el siglo XX. Desde su primera publicación en 1939, que tenía un solo tomo, ha sido reeditado varias veces, llegando a tener 18 tomos en su novena edición.
Contenido
¿Cómo se organiza la Historia de la República del Perú?
La historia que cuenta Basadre comienza con la creación del primer Congreso Constituyente del Perú en 1822. Termina con los eventos que ocurrieron después del asesinato del presidente Luis Sánchez Cerro en 1933. El autor divide este largo periodo en ocho etapas principales:
- Primer periodo: Los primeros años de la república (1822-1842).
- Segundo periodo: La época de la riqueza del guano (1842-1866).
- Tercer periodo: Los problemas económicos antes de la guerra con Chile (1864-1878).
- Cuarto periodo: La guerra con Chile (1879-1883).
- Quinto periodo: El inicio de la reconstrucción del país (1884-1895).
- Sexto periodo: La república de los grupos más influyentes (1895-1918).
- Séptimo periodo: El periodo de once años de gobierno (1919-1930).
- Octavo periodo: Cuando la gente común empezó a participar más en la política (1930-1933).
Es importante saber que Basadre no solo habla de política y guerras. También incluye temas sobre la educación, la ciencia y la cultura de Perú en cada etapa.
¿Cuántas ediciones tiene este libro?
A lo largo de los años, la Historia de la República del Perú ha crecido mucho.
- La primera edición, de 1939, tenía solo un tomo.
- Las siguientes ediciones fueron ampliándose, añadiendo más información y cubriendo más años.
- La quinta edición, publicada entre 1962 y 1964, ya tenía diez volúmenes.
- La sexta edición, de 1968, fue corregida y aumentada, llegando a 17 tomos. En esta edición se incluyeron once capítulos nuevos sobre el periodo de 1930 a 1933.
- La novena edición, de 2005, fue publicada para el diario El Comercio de Lima. Esta edición tiene 18 tomos. El último tomo fue escrito por otro autor y completa la historia republicana desde 1933 hasta el año 2000.
La novena edición: ¿Qué incluye?
La edición más reciente de esta obra es muy completa. Además del texto original de Jorge Basadre, incluye:
- Más de 2.700 fotografías.
- Infografías (dibujos con información).
- Perfiles de personajes importantes.
- Actualizaciones de la bibliografía (lista de libros y fuentes usadas).
- Líneas de tiempo para entender mejor los eventos.
- Un tomo adicional que continúa la historia de Perú desde 1933 hasta el año 2000.
Los 18 tomos de esta edición están organizados de la siguiente manera, siguiendo los periodos que Basadre estableció:
- Tomos 1, 2 y parte del 3: Cubren los primeros años de la república (1822-1842).
- Tomos 3, 4, 5 y parte del 6: Hablan sobre la época de la riqueza del guano (1842-1866).
- Tomos 6, 7 y 8: Tratan los problemas económicos antes de la guerra con Chile (1864-1878).
- Tomo 9: Se enfoca en la guerra con Chile (1879-1883).
- Tomos 10 y parte del 11: Describen el inicio de la reconstrucción del país (1884-1895).
- Tomos 11, 12 y 13: Exploran la república de los grupos más influyentes (1895-1919).
- Tomo 14: Se dedica al periodo de once años de gobierno (1919-1930).
- Tomos 15 y 16: Cuentan cómo la gente común empezó a participar más en la política (1930-1933).
- Tomos 16 y 17: Incluyen notas adicionales sobre educación, ciencia y cultura entre 1895 y 1933, además de un apéndice general.
- Tomo 18: Este tomo, escrito por Raúl Palacios Rodríguez, continúa la historia de la república del Perú desde 1933 hasta el 2000.
Véase también
- Jorge Basadre
- Historia republicana del Perú