robot de la enciclopedia para niños

Historia de la Ciudad del Vaticano para niños

Enciclopedia para niños

Los Pactos de Letrán son acuerdos muy importantes que se firmaron el 11 de febrero de 1929. Gracias a ellos, el Reino de Italia y la Santa Sede (que es el gobierno de la Iglesia católica) se reconocieron mutuamente. Estos pactos fueron clave para que naciera el Estado de la Ciudad del Vaticano, el país más pequeño del mundo.

¿Qué son los Estados Pontificios?

Antes de que existiera la Ciudad del Vaticano, hubo un conjunto de territorios en el centro de Italia llamados los Estados Pontificios o "Estados de la Iglesia". Estos territorios fueron un estado independiente desde el año 752 hasta 1870. Estaban bajo la autoridad directa de los papas, y su capital era Roma.

¿Cómo terminaron los Estados Pontificios?

En 1870, el rey italiano Víctor Manuel II tomó la ciudad de Roma y la declaró capital de Italia el 1 de enero de 1871. Con esto, los Estados Pontificios dejaron de existir. El papa Pío IX y los papas que le siguieron no estuvieron de acuerdo con estos cambios. Se consideraron "prisioneros" dentro de la Ciudad del Vaticano.

En esa época, los papas se oponían a que la sociedad europea se volviera cada vez menos religiosa. Por ejemplo, el papa Pío X rompió relaciones con el gobierno francés en 1904 porque Francia introdujo la educación no religiosa en sus escuelas. Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno italiano insistió en que la Santa Sede no participara en las conversaciones de paz después de la guerra. El papa Benedicto XV propuso un plan de paz en 1917, pero la comunidad internacional no le prestó atención, de nuevo por la presión del gobierno italiano.

Los Pactos de Letrán: Un acuerdo histórico

Los Pactos de Letrán fueron negociados por el Cardenal Pietro Gasparri en nombre de la Santa Sede y por Benito Mussolini, el líder italiano de ese momento, en nombre del rey Víctor Manuel III.

Estos pactos son en realidad tres acuerdos diferentes:

Archivo:Vatican City annex
Territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, establecido por los Pactos de Letrán.
  • Un pacto que reconoce la independencia y la soberanía de la Santa Sede. Este acuerdo fue el que creó el Estado de la Ciudad del Vaticano.
  • Un concordato, que es un acuerdo que define cómo se relacionarían el gobierno italiano y la Iglesia en Italia. Su idea principal se resume en la frase "Iglesia libre en Estado libre".
  • Un acuerdo financiero que le dio a la Santa Sede una compensación por las tierras y propiedades que perdió en 1870.

¿Qué cambios trajeron los Pactos?

Gracias al concordato, el papa aceptó que los candidatos a obispado y arzobispado fueran presentados al gobierno italiano. También se pidió a los obispos que juraran lealtad al Estado de Italia antes de asumir su cargo, y se prohibió al clero participar en la política.

Por su parte, Italia aceptó adaptar sus leyes sobre el matrimonio y el divorcio a las reglas de la Iglesia católica. Además, los miembros del clero quedaron exentos de hacer el servicio militar obligatorio. Estos pactos aseguraron que la Iglesia católica fuera la Iglesia oficial del estado italiano y le dieron una influencia importante en el sistema educativo de Italia.

Los Pactos de Letrán fueron revisados en 1984. El cambio más importante fue que la Iglesia católica dejó de ser la religión oficial del estado en Italia.

Galería de imágenes

kids search engine
Historia de la Ciudad del Vaticano para Niños. Enciclopedia Kiddle.