robot de la enciclopedia para niños

Historia de bitcoin para niños

Enciclopedia para niños

Bitcoin (BTC) es un tipo de dinero digital que usa la criptografía para ser seguro y funcionar de forma descentralizada. Esto significa que no hay un banco central o una sola entidad que lo controle. Su creador usó el nombre de Satoshi Nakamoto para presentar esta tecnología, basándose en ideas que ya existían sobre el dinero digital.

Archivo:Bitcoin transactions per month
Número de transacciones de Bitcoin por mes (escala logarítmica)

¿Cómo surgió Bitcoin?

Desde los años 70, se usan las firmas digitales para verificar información y proteger la privacidad. Antes de Bitcoin, la mayoría de las transacciones electrónicas se hacían a través de empresas que actuaban como intermediarios.

Pero ya existían ideas para crear dinero digital. Por ejemplo, en 1997, Adam Back desarrolló un sistema llamado "hashcash" para controlar el correo no deseado. En 1998, Wei Dai propuso "b-money", una forma de pago electrónico sin un control central. Y en 2005, Nick Szabo creó "Bit Gold", que buscaba controlar la cantidad de dinero digital disponible.

Hal Finney también trabajó en sistemas similares, usando ideas de "hashcash".

La propuesta de Satoshi Nakamoto en 2008

El 1 de noviembre de 2008, alguien llamado Satoshi Nakamoto envió un mensaje a una lista de correos sobre criptografía. En este mensaje, describía un "nuevo sistema de dinero electrónico" llamado Bitcoin. Explicó que este sistema sería "totalmente peer-to-peer", lo que significa que las personas interactuarían directamente sin necesidad de un tercero de confianza. También incluyó un documento técnico que explicaba cómo funcionaría.

Los primeros años de Bitcoin

Lanzamiento y primeros pasos en 2009

El 3 de enero de 2009, la red de Bitcoin comenzó a funcionar. Esto fue posible gracias al primer programa de código abierto que permitía a las computadoras unirse a la red. Así se crearon los primeros bitcoins y comenzó la "minería", que es el proceso de crear nuevas monedas. El propio Satoshi Nakamoto minó el primer bloque de Bitcoin.

El 9 de enero de 2009, se lanzó el programa de Bitcoin para que más personas pudieran usarlo.

¿Quiénes fueron los primeros en usar Bitcoin?

El programador Hal Finney fue uno de los primeros en apoyar y usar Bitcoin. Descargó el programa el mismo día que se lanzó y recibió 10 bitcoins de Nakamoto. ¡Esa fue la primera transacción de Bitcoin en el mundo! Otros pioneros fueron Wei Dai y Nick Szabo, quienes habían creado ideas similares antes.

Las primeras transacciones importantes incluyeron el uso de 10 mil bitcoins para comprar dos pizzas.

Otros datos importantes de 2009

Se calcula que, al principio, Satoshi Nakamoto minó alrededor de un millón de bitcoins.

Cambios y desafíos en 2010

Antes de desaparecer, Nakamoto le entregó el control del proyecto a Gavin Andresen, quien se convirtió en el líder de desarrollo de la Fundación Bitcoin.

El 6 de agosto de 2010, se descubrió un problema en el sistema de Bitcoin. Las transacciones no se revisaban bien antes de ser añadidas a la cadena de bloques. Esto permitió que alguien creara una cantidad enorme de bitcoins (más de 184 mil millones) en una sola transacción. Sin embargo, en pocas horas, el problema se detectó y se corrigió. La red se actualizó para evitar que esto volviera a pasar. Este ha sido el único problema de seguridad importante en la historia de Bitcoin.

Crecimiento y reconocimiento en 2011

Varias organizaciones sin fines de lucro, como la Electronic Frontier Foundation y la Free Software Foundation, comenzaron a aceptar bitcoins como donaciones.

En junio de 2011, Wikileaks también empezó a aceptar bitcoins después de que otras empresas de pago bloquearan sus transacciones.

En este año, empezaron a surgir otras monedas digitales similares a Bitcoin, inspiradas en sus características.

En septiembre de 2011, Vitalik Buterin, quien más tarde crearía otra moneda digital importante, cofundó la revista Bitcoin Magazine.

Más aceptación en 2012

En octubre de 2012, más de 1000 negocios ya aceptaban bitcoins a través de un servicio de pagos. En noviembre, WordPress, una plataforma para crear sitios web, también empezó a aceptarlos.

En enero de 2012, Bitcoin apareció en un episodio de la serie de televisión The Good Wife, lo que ayudó a que más gente lo conociera.

En septiembre de 2012, se creó la Fundación Bitcoin. Esta organización sin fines de lucro busca impulsar el crecimiento de Bitcoin en todo el mundo, asegurando que siga siendo un sistema abierto e independiente.

Avances y debates en 2013

En febrero de 2013, una empresa de pagos, Coinbase, informó que había vendido un millón de dólares en bitcoins en un solo mes.

El 21 de febrero de 2013, Internet Archive, una biblioteca digital, anunció que aceptaría donaciones en bitcoins.

El 29 de octubre de 2013, se lanzó el primer cajero automático de Bitcoin en Vancouver, Canadá, permitiendo a las personas comprar o vender la moneda.

Grandes empresas como Baidu (en China) y Overstock.com (en Estados Unidos) anunciaron que aceptarían bitcoins para algunos de sus servicios. La Universidad de Nicosia en Chipre también comenzó a aceptar bitcoins para pagar las matrículas.

Desafíos y regulaciones en 2013

En marzo, la cadena de bloques de Bitcoin se dividió temporalmente, creando dos versiones de su historial de transacciones. Los desarrolladores pidieron que se detuvieran las transacciones por un tiempo, lo que causó una caída en el precio. La situación se normalizó cuando la mayoría de la red volvió a la versión original del programa.

Las autoridades de Estados Unidos empezaron a establecer reglas para las monedas digitales como Bitcoin, pidiendo a algunas empresas que operan con ellas que se registraran.

En abril, algunas plataformas de intercambio tuvieron problemas para procesar transacciones debido a la alta demanda, lo que también causó caídas en el precio de Bitcoin.

En julio de 2013, un proyecto en Kenia intentó conectar Bitcoin con un sistema de pagos móviles popular. Sin embargo, en Tailandia, las autoridades declararon que Bitcoin no tenía un marco legal y lo consideraron no permitido para el comercio.

En octubre de 2013, el FBI tomó control de bitcoins de un sitio web.

El 5 de diciembre de 2013, el Banco Popular de China prohibió a las instituciones financieras del país usar bitcoins, diciendo que no tenían estatus legal como moneda. Esto hizo que el precio de Bitcoin bajara.

Otros eventos importantes de 2013

El 16 de abril de 2013, una agencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la FinCEN, pidió a las plataformas de intercambio de Bitcoin que siguieran reglas para prevenir actividades financieras indebidas, como registrar información de sus clientes.

El 16 de agosto de 2013, el ministerio de finanzas de Alemania clasificó a Bitcoin como una "forma de 'dinero privado'" que se puede usar para pagos.

En noviembre de 2013, el precio de Bitcoin superó por primera vez los 1.000 dólares, un gran aumento desde principios de año. Esto ocurrió en parte porque el Senado de los Estados Unidos reconoció que las monedas digitales podían ser útiles para el comercio global.

Más empresas adoptan Bitcoin en 2014

En enero de 2014, empresas de videojuegos como Zynga y casinos en Las Vegas comenzaron a probar la aceptación de bitcoins. Tiendas en línea como TigerDirect y Overstock.com también empezaron a aceptarlos.

En junio de 2014, un proveedor de servicios de pago llamado BitPay se convirtió en patrocinador de un evento deportivo, el Bitcoin St. Petersburg Bowl, y aceptaría bitcoins para la venta de entradas.

En julio de 2014, Newegg y Dell también comenzaron a aceptar bitcoins.

La Fundación Wikimedia (que mantiene Wikipedia) y la Fundación Mozilla (que crea el navegador Firefox) comenzaron a aceptar donaciones en bitcoins.

En diciembre de 2014, Microsoft empezó a aceptar bitcoins para comprar juegos de Xbox y aplicaciones de Windows.

Problemas y regulaciones en 2014

A principios de febrero de 2014, una de las mayores plataformas de intercambio de Bitcoin, Mt. Gox, suspendió las retiradas de dinero y luego se declaró en quiebra, alegando que se habían perdido muchos bitcoins.

En Colombia, las autoridades financieras advirtieron sobre los riesgos de usar monedas virtuales como Bitcoin, pero no prohibieron su uso por parte de los ciudadanos.

Otros datos de 2014

La capacidad de "minería" de Bitcoin creció mucho en 2014.

Nuevos récords y desafíos en 2015

En enero de 2015, Coinbase recaudó 75 millones de dólares, un récord para una empresa de Bitcoin.

Se estimó que 160.000 negocios ya aceptaban pagos en bitcoins. Barclays, un banco británico, anunció planes para aceptar bitcoins.

Problemas de seguridad en 2015

En enero de 2015, otra plataforma de intercambio, Bitstamp, sufrió un ataque informático y se robaron bitcoins. La plataforma estuvo sin conexión por varios días, pero luego reanudó sus operaciones con más seguridad.

Otros eventos importantes de 2015

En marzo de 2015, una empresa llamada 21 Inc. recaudó 116 millones de dólares, la mayor cantidad para una empresa de moneda digital.

El gobierno del Reino Unido estudió los beneficios y riesgos de las monedas digitales.

En España, se decidió que la venta de bitcoins no pagaría un impuesto especial.

El 22 de octubre de 2015, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que la compraventa de bitcoins estaba libre de impuestos, igualando su comercio al de otras monedas.

A finales de 2015, el valor de Bitcoin aumentó un 97%, superando los 490 dólares.

Más adopción y problemas en 2016

En marzo de 2016, el mercado en línea más grande de Sudáfrica, Bidorbuy, lanzó pagos en bitcoins.

En abril de 2016, Steam, una plataforma de videojuegos, comenzó a aceptar bitcoins.

En julio de 2016, Uber comenzó a aceptar bitcoins en Argentina.

En septiembre de 2016, el número de cajeros automáticos de Bitcoin en el mundo se había duplicado.

En noviembre de 2016, los Ferrocarriles Federales Suizos permitieron comprar billetes de tren con bitcoins desde el teléfono móvil.

Ataque informático en 2016

En agosto de 2016, una plataforma de intercambio, Bitfinex, fue atacada y se robaron bitcoins por un valor de unos 60 millones de dólares.

Otros datos de 2016

La capacidad de minería de Bitcoin siguió creciendo.

El 4 de marzo de 2016, el Gabinete de Japón reconoció que las monedas virtuales como Bitcoin tienen una función similar al dinero real.

Investigaciones mostraron que el uso de Bitcoin ya no estaba impulsado por actividades ocultas, sino por empresas legales.

Crecimiento y debates en 2017

En enero de 2017, el número de tiendas en línea que aceptaban bitcoins en Japón aumentó mucho.

En abril de 2017, Japón aprobó una ley para aceptar bitcoins como método de pago legal. Rusia anunció que legalizaría el uso de monedas digitales, y un banco en Noruega integró cuentas de Bitcoin.

En junio de 2017, el estándar Unicode añadió un símbolo oficial para Bitcoin (₿).

Debates y divisiones en 2017

Hubo un gran debate dentro de la comunidad de Bitcoin sobre cómo hacer que el sistema manejara más transacciones. Esto llevó a una división de la red de Bitcoin el 1 de agosto de 2017. Esta división creó una nueva moneda digital llamada Bitcoin Cash (BCH), que se basa en el mismo sistema pero con algunos cambios. A partir de ese momento, las dos redes funcionaron de forma independiente. Si alguien tenía bitcoins (BTC) antes de la división, después tenía la misma cantidad en BTC y en BCH.

Otros eventos importantes de 2017

El precio de un bitcoin superó por primera vez el precio de una onza de oro. Luego, alcanzó nuevos récords, llegando a más de 1.800 dólares en mayo de 2017.

En septiembre de 2017, el Banco Popular de China prohibió a las empresas del país usar monedas digitales para financiarse, lo que causó una bajada en el precio.

En diciembre de 2017, el precio de Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de casi 20.000 dólares.

Cambios en el precio y seguridad en 2018

Durante 2018, el precio de Bitcoin tuvo altibajos.

En enero de 2018, el precio de Bitcoin cayó después de rumores de que Corea del Sur podría prohibir el mercado de las monedas digitales.

En enero de 2018, Coincheck, una plataforma de intercambio de Japón, fue atacada y se robaron muchos fondos.

En noviembre de 2018, el valor total de Bitcoin en el mercado cayó por debajo de los 100 mil millones de dólares.

A finales de 2018, Facebook, Google y Twitter prohibieron temporalmente los anuncios de monedas digitales, aunque luego cambiaron sus políticas.

El valor de Bitcoin en 2020

El 5 de junio de 2020, el valor de Bitcoin era de unos 9.620 dólares. En la segunda mitad del año, su valor se triplicó, llegando a unos 30.000 dólares.

El valor de Bitcoin en 2021

Después de una gran subida, el precio de Bitcoin tuvo una pequeña corrección, pero luego siguió subiendo. En marzo, superó los 60.000 dólares. Después de un verano con algunas bajadas, volvió a alcanzar nuevos récords, acercándose a los 69.000 dólares.

El valor de Bitcoin en 2022

En la primera mitad de 2022, el precio de Bitcoin bajó, influenciado por eventos económicos globales. A pesar de que más personas y empresas empezaron a usar Bitcoin, el mercado experimentó una corrección después de un año de grandes expectativas.

kids search engine
Historia de bitcoin para Niños. Enciclopedia Kiddle.