robot de la enciclopedia para niños

Firma digital para niños

Enciclopedia para niños

Una firma digital es como un sello muy seguro que se usa en el mundo digital. Imagina que es una forma de demostrar que un mensaje o documento electrónico es auténtico. Con una firma digital, la persona que recibe el mensaje puede estar segura de dos cosas:

  • Quién lo envió: Sabe con certeza que el mensaje viene de la persona que dice ser.
  • Que no ha sido cambiado: Confirma que el mensaje no ha sido modificado desde que la persona lo firmó.

Esto es posible gracias a la criptografía, que es una ciencia que usa códigos y matemáticas para proteger la información.

¿Cómo funciona una firma digital?

Para entender mejor las firmas digitales, hay algunos términos importantes:

¿Qué es un algoritmo de firma?

  • Algoritmo para crear la firma: Es el conjunto de pasos o reglas matemáticas que se usan para generar una firma digital.
  • Algoritmo para verificar la firma: Es el conjunto de pasos o reglas que se usan para comprobar si una firma digital es verdadera.

¿Qué es un esquema de firma digital?

Un esquema de firma digital es el sistema completo que incluye tanto el algoritmo para crear la firma como el algoritmo para verificarla. Es como tener la herramienta para sellar y la herramienta para comprobar el sello.

¿Qué es un proceso de firma digital?

Un proceso de firma digital es el esquema de firma, más la forma en que se prepara el documento o mensaje para que pueda ser firmado.

¿Qué hace que una firma digital sea segura?

Para que una firma digital sea útil y confiable, debe cumplir con varias características importantes:

  • Únicas: Solo la persona que tiene la clave secreta puede crear su firma. Es como una huella digital única para cada persona en el mundo digital.
  • Imposibles de copiar: Es extremadamente difícil para alguien más falsificar una firma digital. Se necesitan cálculos matemáticos muy complejos para intentar copiarla.
  • Fáciles de verificar: Cualquier persona que reciba un documento firmado digitalmente puede comprobar fácilmente si la firma es auténtica.
  • Innegables: Una vez que alguien firma un documento digitalmente, no puede decir que no lo hizo. La firma es una prueba clara.
  • Sencillas de usar: Deben ser fáciles de generar para la persona que firma.

La seguridad de una firma digital se basa en que el firmante guarda en secreto una "clave" especial que usa para crear la firma.

Tipos de firmas digitales

Las firmas digitales se pueden clasificar de varias maneras, según cómo se construyen o cómo funcionan.

Firmas con dispositivos especiales

Algunas firmas digitales usan dispositivos físicos, como las tarjetas inteligentes (parecidas a las tarjetas de crédito con chip). Estos dispositivos guardan una clave secreta y están diseñados para ser muy difíciles de manipular. Así, la firma se crea dentro del dispositivo, haciendo que sea muy segura.

Firmas con claves asimétricas

La mayoría de las firmas digitales modernas usan un tipo de criptografía llamada "de clave asimétrica". Esto significa que se usan dos claves diferentes:

  • Una clave secreta (o privada): Solo la conoce el firmante y la usa para crear la firma.
  • Una clave pública: Es conocida por todos y se usa para verificar la firma.

Estas claves están relacionadas matemáticamente, pero conocer la clave pública no permite descubrir la clave secreta. Algunos ejemplos de este tipo de firmas son:

  • Firma RSA
  • Firma DSA
  • Firma con curvas elípticas

Firmas que no necesitan el mensaje original para ser verificadas

Algunos tipos de firmas digitales son tan completas que el mensaje original se puede reconstruir a partir de la propia firma. Esto significa que no necesitas tener el mensaje por separado para verificar la firma.

Firmas que sí necesitan el mensaje original para ser verificadas

La mayoría de las firmas digitales funcionan con un "resumen" del mensaje original. Este resumen se crea con una función hash, que es como una huella digital única y corta del mensaje. Lo que se firma digitalmente es este resumen, no el mensaje completo. Esto tiene varias ventajas:

  • Hace que la firma sea más pequeña y rápida de crear.
  • Asegura que cualquier cambio, por pequeño que sea, en el mensaje original, hará que el resumen cambie, y la firma ya no será válida.

Firmas con o sin un tercero de confianza

  • Con un árbitro: En algunos sistemas, un tercero de confianza (un "árbitro") ayuda a asegurar la comunicación y la firma entre dos personas. El árbitro verifica la identidad de ambos y asegura que la firma es válida.
  • Sin árbitro: En este caso, el firmante envía la firma directamente al destinatario, y este puede verificarla por sí mismo, sin necesidad de un intermediario.

¿Qué más se verifica en una firma digital?

Además de comprobar que la firma es matemáticamente correcta, también se revisan otros detalles importantes:

  • Validez de la clave: Se verifica que la clave que usó el firmante todavía es válida. Las claves suelen tener una fecha de caducidad o pueden ser canceladas si hay algún problema.
  • Sello de tiempo: A veces, la firma incluye un "sello de tiempo" que indica exactamente cuándo se hizo la firma. Esto es útil para saber si la firma se realizó dentro de un período de tiempo específico.

¿Para qué se usan las firmas digitales?

Las firmas digitales tienen muchas aplicaciones importantes en el mundo actual:

  • Asegurar la autenticidad de mensajes y documentos.
  • Firmar contratos y acuerdos electrónicos.
  • Crear facturas electrónicas.
  • Realizar transacciones comerciales seguras por internet.
  • Enviar invitaciones electrónicas oficiales.
  • Proteger el dinero electrónico.
  • Realizar votaciones electrónicas.
  • Firmar decretos y documentos gubernamentales.
  • Proteger la información en la seguridad social.
  • Participar en procesos de contratación pública.
  • Poner un sello de tiempo oficial a documentos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Digital signature Facts for Kids

kids search engine
Firma digital para Niños. Enciclopedia Kiddle.