Historia de Tonga para niños
La historia de Tonga comenzó hace mucho tiempo, alrededor del año 1500 antes de Cristo, cuando los primeros habitantes, conocidos como polinesios, llegaron a estas islas.
Tonga fue un lugar muy importante en el Pacífico, especialmente durante la Edad Media, cuando se le conoció como el Imperio tongano. Este imperio era famoso por su comercio y su poder en el mar. Los europeos empezaron a tener contacto con Tonga a partir del siglo XVII.
Contenido
Los primeros habitantes de Tonga
La cultura Lapita: ¿Quiénes fueron los primeros en llegar?
Hace mucho tiempo, alrededor del año 1500 antes de Cristo, un grupo de personas llamadas Lapita comenzaron a viajar desde el sudeste de Asia. Eran parte de una gran migración de pueblos que hablaban lenguas austronésicas. Estos viajeros llegaron a Tonga alrededor del año 900 antes de Cristo.
Los arqueólogos han encontrado en Tonga las cerámicas Lapita más antiguas de toda la Polinesia, lo que demuestra que fue uno de los primeros lugares donde se asentaron. Los Lapita vivieron en islas como Tonga, Samoa y Fiyi durante unos 1000 años. Después, algunos de ellos siguieron explorando y descubrieron otras islas del Pacífico, como las Islas Marquesas y Tahití.
Los Lapita construían sus aldeas cerca de las playas, junto a lagunas o arrecifes. Por eso, Tonga, Samoa y Fiyi son consideradas por los expertos como el lugar donde nació la cultura polinesia. Esta expansión fue parte de un movimiento más grande que llevó a los pueblos del sudeste asiático por todo el Océano Pacífico y también hacia el Océano Índico, llegando incluso a Madagascar.
¿Cómo vivían los Lapita?
Los Lapita usaban herramientas sencillas, muchas de ellas hechas con conchas. También trabajaban con rocas volcánicas como la andesita y el basalto para hacer hachas y otras herramientas.
Su cerámica era de arcilla mezclada con arena y cocida a baja temperatura. Los diseños eran más simples que los de otras regiones, pasando de patrones curvos y rectos a formas más sencillas.
Estos primeros polinesios trajeron consigo en sus barcos animales como perros, cerdos y pollos. También trajeron sus conocimientos de agricultura y cerámica. Se extendieron rápidamente por las islas de Tonga. Antes de la llegada de los europeos, algunas islas tenían una gran cantidad de habitantes. En el siglo XVIII, Tonga ya estaba unida bajo líderes tribales y había formado un imperio marítimo que incluso incluía partes de Fiyi. En ese momento, el imperio tongano tenía una población de unas 40.000 personas. Los tonganos eran muy hábiles navegantes y usaban grandes canoas de guerra que podían llevar hasta 150 guerreros.
La cultura polinesia: Cambios en la vida diaria
Entre los años 700 y 400 antes de Cristo, la cultura en Tonga cambió. La gente dejó de hacer cerámicas decoradas y empezó a fabricar utensilios más sencillos y prácticos. Los tonganos dependían más de la agricultura y la cría de animales. Cultivos como el taro, el ñame, el árbol del pan y el plátano se volvieron muy importantes en su alimentación. Los animales domesticados también formaban una parte mayor de su dieta.
Gracias a la mayor cantidad de alimentos, los asentamientos crecieron, especialmente alrededor de la laguna en Tongatapu y en las aldeas. Finalmente, llegaron al interior de la isla principal. Alrededor del año 400 antes de Cristo, dejaron de producir cerámica y empezaron a usar materiales que se descomponían, como madera, cuero y lana. Los arqueólogos llaman a este periodo la "Edad Oscura" porque hay menos restos para estudiar.
La Edad Oscura: El surgimiento de los líderes
Se sabe poco de este periodo porque no hay muchas pruebas arqueológicas. Sin embargo, la población siguió creciendo. En la isla de Tongatapu, se estima que vivían entre 17.000 y 25.000 personas. Fue en esta época cuando surgieron los "jefes" o líderes, probablemente para proteger a la gente y organizar la competencia por los recursos.
Es posible que la isla de Tongatapu se uniera bajo un solo líder de la futura familia real Tu'i Tonga. La tradición oral cuenta que esta línea de reyes se remonta a 39 personas, que podrían haber comenzado a gobernar alrededor del año 950 después de Cristo. Sin embargo, el famoso imperio marítimo de Tonga no empezó hasta después del año 750 después de Cristo.
Muchos siglos antes de que llegaran los europeos, los tonganos construyeron grandes monumentos de piedra. Los más conocidos son el Ha'amonga'a Maui y los langi (que eran tumbas). El Ha'amonga'a Maui mide cinco metros de alto y está hecho de tres enormes piedras de coral, cada una pesando más de 40 toneladas. Los langi son pirámides bajas y planas que marcan las tumbas de los antiguos reyes.
El poderoso Imperio tongano
A partir del siglo X, los tonganos comenzaron a expandirse y a crear un gran imperio marítimo. Este imperio abarcaba islas que hoy forman parte de países como Fiyi, Micronesia, Niue, Samoa y las Islas Salomón. Era una red de navegantes, jefes y aventureros que comerciaban entre sí. También se sabe que llegaron hasta Hawái.
En el siglo XII, el Imperio de Tonga alcanzó su mayor poder bajo el líder Tu'i Tonga Momo. Dominaba territorios como Wallis y Futuna, Tokelau, Tuvalu, Rotuma, Nauru, Fiyi, las Islas Marquesas, Samoa, las Islas Cook, Niue y algunas partes de las Islas Salomón y Kiribati. El centro de este gran imperio estaba en el distrito de Lapaha, en la isla de Tongatapu. Cada año, después de la cosecha, se recogían tributos de todas las islas del imperio para los Tu'i Tonga en Mu'a. Este tributo era una forma de reconocer a los monarcas como seres especiales.
¿Por qué decayó el Imperio?
El Imperio Tu'i Tonga empezó a perder fuerza debido a muchas guerras y problemas internos. En el siglo XIII o XIV, Samoa derrotó al Tu'i Tonga Talakaifaiki. Para intentar solucionar los problemas, se crearon los falefā, que eran asesores políticos del imperio. Al principio, estos asesores lograron mantener cierto control sobre las islas, pero el descontento creció y varios gobernantes fueron asesinados, especialmente aquellos que eran tiranos. En el año 1535, Takalaua, el rey número 23 de los Tu'i Tonga, fue asesinado mientras nadaba. Su sucesor, Kau'ulufonua I, persiguió a los asesinos y los castigó.
Debido a tantos intentos de asesinato, Kau'ulufonua creó una nueva dinastía llamada Tu'i Ha'a Takalaua en honor a su padre. Le dio a su hermano Mo'ungamotu'a este título. Esta nueva dinastía se encargaría de las decisiones diarias del imperio, mientras que el Tu'i Tonga seguiría siendo el líder espiritual de la nación, aunque aún tenía la última palabra. En 1610, el sexto Tu'i Ha'a Takalaua, Mo'ungatonga, creó otro puesto, el de Tu'i Kanokupolu, para su hijo Ngata. Esto dividió el gobierno regional entre ellos dos. Con el tiempo, los Tu'i Kanokupolu se hicieron cada vez más poderosos en Tonga.
La llegada de los europeos y la nueva fe
Los primeros europeos en llegar a Tonga fueron los exploradores holandeses Willem Schouten y Jacob Le Maire en 1616. El 21 de enero de 1643, Abel Tasman fue el primer europeo en visitar las islas principales, Tongatapu y Ha'apai.
Las visitas más importantes fueron las del Capitán Cook en 1773, 1774 y 1777. Después, llegaron los primeros misioneros de Londres en 1797 y el misionero metodista wesleyano Walter Lawry en 1822. En esa época, la mayoría de los tonganos se convirtieron al metodismo y al catolicismo. También llegaron otras religiones como los pentecostales, los mormones, los adventistas del séptimo día y, más recientemente, la fe bahá'í.
¿Hubo españoles en Tonga?
A finales del siglo XVIII, el Imperio de Tonga tuvo algunos contactos con exploradores españoles que llegaron a sus islas por casualidad. En noviembre de 1780, el español Francisco Mourelle intentó desembarcar sin éxito en Fonualea, y luego fue bien recibido en la isla de Late. Desde allí, viajaron a Vava'u. Durante el gobierno de Vuna Tu'i oe Tau, V Tu'i Kanokupolu en Vava'u, llegaron los capitanes Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra. Todos ellos tuvieron pequeñas relaciones comerciales entre los líderes de Vava'u y Manila, que era parte del Virreinato de México.
La unificación de Tonga
En 1799, el líder Tuku'aho fue asesinado, lo que llevó a Tonga a una guerra civil que duró cincuenta años. Finalmente, las islas fueron unidas en un solo reino polinesio en 1845 por un joven guerrero llamado Tāufa'āhau. Él mantuvo el título de Tu'i Kanokupolu, pero fue bautizado como Jorge Tupou y se convirtió en el monarca de Tonga. En 1875, con la ayuda de la misionera Shirley Baker, declaró a Tonga una monarquía constitucional. También liberó a los esclavos, estableció un código de leyes, garantizó la posesión de la tierra y la libertad de prensa, y limitó el poder de los jefes.
El 18 de mayo de 1900, para evitar que otras potencias europeas avanzaran, el Reino de Tonga se convirtió en un Estado protegido por el Reino Unido. Esto se hizo mediante un Tratado de Amistad firmado por George Tupou II, después de que colonos europeos y antiguos jefes tonganos intentaran derrocarlo.
Tonga es la última monarquía del Pacífico. El rey actual de Tonga, Tupou VI, es descendiente directo de seis generaciones de monarcas. El rey anterior, Jorge Tupou V, nacido en 1948, mantuvo el control final del gobierno hasta julio de 2008. En ese momento, debido a preocupaciones por problemas financieros y peticiones de democracia, decidió ceder la mayoría de sus poderes diarios al gobierno.
|
Véase también
En inglés: History of Tonga Facts for Kids