robot de la enciclopedia para niños

Historia de Pinto (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños

La historia de Pinto (Madrid), en España, es muy interesante y se conoce gracias a una antigua leyenda y a descubrimientos arqueológicos.

Una leyenda muy popular cuenta que Pinto es el "centro geográfico de la península ibérica". Se dice que hace mucho tiempo, los musulmanes hicieron unas mediciones y encontraron este punto en un barranco de Pinto. Allí, bajo una piedra con una "X" marcada, habrían enterrado un arca con los instrumentos que usaron para sus cálculos.

Otra idea sobre el origen del nombre de Pinto es que viene del latín "Punctum", que significa "punto de paso". Esto se debe a que en esta zona se unían cinco caminos importantes en tiempos del Imperio romano. Con el tiempo, la palabra "Punctum" se habría transformado en "Pinto".

Orígenes de Pinto

Archivo:COA of Pinto Madrid
Escudo de armas de la Villa de Pinto.

No se sabe con exactitud cuándo llegaron los primeros habitantes a la zona de Pinto. Los restos más antiguos que se han encontrado están en la Cueva de Cuniebles. También hay señales de otros asentamientos muy antiguos cerca de los arroyos Prados y Culebro.

En total, se han descubierto cinco lugares con restos de diferentes épocas en el municipio. Hay hallazgos del paleolítico (la Edad de Piedra antigua), del calcolítico (cuando se usaba el cobre y la piedra), de la Edad del Hierro, y de los tiempos de los romanos y los visigodos. Parece que los visigodos incluso reutilizaron algunas construcciones que habían dejado los romanos.

Durante el tiempo en que los musulmanes dominaron la península, entre los años 711 y 1083, Pinto era una pequeña colonia que dependía de Getafe. Se llamaba Xata. Fue conquistada por el rey Alfonso VI cuando avanzaba hacia Toledo.

Pinto en tiempos recientes

Cambios en el gobierno local

Archivo:Arroyo desde la fuente de piedra del parque juan carlos
Arroyo de la fuente de piedra.

En 1979, cuando España recuperó la democracia, se celebraron las primeras elecciones municipales. Carlos Penit fue elegido alcalde, representando al Partido Comunista de España. Él ganó las elecciones varias veces más, en 1983, 1987 y 1991. En 1991, el Tribunal Supremo le pidió que dejara su cargo, y Gloria Razábal lo reemplazó.

En 1995, el Partido Socialista, con Antonio Fernández como líder, ganó las elecciones por muy pocos votos. Para poder gobernar con una mayoría estable, hicieron un acuerdo con otros grupos políticos. Antonio Fernández también fue reelegido en 1999 y 2003. En 2005, decidió dejar el cargo y Juan Tendero se convirtió en el nuevo alcalde.

En 2007, el Partido Popular ganó las elecciones municipales. Para tener una mayoría en el gobierno, hicieron un acuerdo con el grupo "Juntos Por Pinto". Así, Miriam Rabaneda fue nombrada alcaldesa.

Véase también

kids search engine
Historia de Pinto (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.