Historia de Kirguistán para niños
La historia del pueblo kirguís y la tierra que hoy conocemos como Kirguistán tiene más de 3000 años. Aunque su ubicación en las montañas lo aisló geográficamente, Kirguistán fue muy importante en la antigua Ruta de la Seda, una gran ruta comercial. A lo largo de su historia, el país ha sido hogar de pueblos nómadas túrquicos, cuyos orígenes se remontan a antiguos estados como los kaganatos túrquicos.
Contenido
Orígenes del Pueblo Kirguís
Se cree que los primeros antepasados del pueblo kirguís tenían raíces mongolas, turcas y kipchak. Probablemente se establecieron alrededor del X en la región que hoy es Tuvá, en Rusia. Cuando el Imperio mongol creció en el XIII, los kirguises se movieron hacia el sur. No fue hasta el XV que se formaron como un grupo étnico distinto. Varios pueblos turcos los gobernaron hasta 1685, cuando pasaron a estar bajo el control de los oirates mongoles. La religión principal en esta región es el Islam, y la mayoría de los kirguises son musulmanes sunitas.
Kirguistán bajo el Imperio Ruso
A principios del XIX, la parte sur de Kirguistán fue controlada por el kanato de Kokand. En 1876, el Imperio ruso incorporó oficialmente este territorio. La llegada de los rusos provocó muchas revueltas contra el gobierno del zar. Por esta razón, muchos kirguises decidieron mudarse a las montañas Pamir y a Afganistán. Además, después de que una rebelión en Asia Central fuera controlada en 1916, muchos kirguises emigraron a China.
La Época Soviética en Kirguistán
El gobierno soviético llegó a la región en 1919. En ese momento, se creó el Óblast Autónomo de Kara-Kirghiz dentro de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. El nombre "Kara-Kirghiz" (que significa "kirguís negro") se usó hasta mediados de los años veinte para distinguirlos de los kazajos, a quienes los rusos también llamaban kirguises. El 5 de diciembre de 1936, se estableció la República Socialista Soviética Kirguís (RSS). Esta se convirtió en una república completa dentro de la URSS.
La Independencia y Nuevos Líderes
Después de la época soviética, Kirguistán se hizo independiente. Hubo varios cambios en la presidencia del país.
La Presidencia de Almazbek Atambayev (2011-2017)
Almazbek Atambayev se presentó como candidato a la presidencia en 2011 para suceder a Roza Otunbayeva. El 30 de octubre de 2011, ganó las elecciones con el 63% de los votos. Derrotó a Adakhan Madumarov y Kamchybek Tashiev. La participación electoral fue de aproximadamente el 60%.
Poco después de ser presidente en 2011, Atambayev visitó Turquía. Allí firmó un acuerdo con el presidente turco para aumentar el comercio entre ambos países. Querían pasar de 300 millones de dólares en 2011 a 1000 millones de dólares para 2015. Turquía también prometió invertir 450 millones de dólares en Kirguistán en los años siguientes.
Atambayev fue visto internacionalmente como un político cercano a Rusia. Apoyó la unión de Kirguistán a la Unión Aduanera Euroasiática, liderada por Rusia. También logró que la base militar de Estados Unidos se retirara del país en 2014.
La Presidencia de Sadyr Japarov (2021-Actualidad)
Sadyr Japarov dejó su puesto de primer ministro para presentarse a la presidencia en enero de 2021. Ganó las elecciones de forma contundente, superando a Adakhan Madumarov. Asumió el cargo el 28 de enero de 2021.
El 11 de abril de 2021, se realizó un referéndum constitucional en Kirguistán. La nueva constitución, aprobada en este referéndum, cambió el sistema de gobierno. Pasó de ser un sistema parlamentario a uno presidencial. Ahora, los presidentes pueden tener dos mandatos de cinco años, en lugar de un solo mandato de seis años.