Hiram Johnson para niños
Datos para niños Hiram Johnson |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Senador de los Estados Unidos | ||
16 de marzo de 1917-6 de agosto de 1945 | ||
Predecesor | John D. Works | |
Sucesor | William Knowland | |
|
||
Gobernador de California | ||
3 de enero de 1911-15 de marzo de 1917 | ||
Predecesor | James Gillett | |
Sucesor | William Stephens | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de septiembre de 1866 Sacramento (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 1945 Bethesda (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cypress Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Grove L. Johnson | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Partido político | ||
Distinciones |
|
|
Hiram Warren Johnson (nacido el 2 de septiembre de 1866 y fallecido el 6 de agosto de 1945) fue un importante político de California, Estados Unidos. Fue conocido por sus ideas progresistas y por su postura de que Estados Unidos debía enfocarse en sus propios asuntos.
Johnson fue el 23.º gobernador de California desde 1911 hasta 1917. Luego, sirvió como Senador de los Estados Unidos desde 1917 hasta su muerte en 1945. También participó en las elecciones presidenciales de 1912 como compañero de fórmula de Theodore Roosevelt.
Comenzó su carrera como abogado y se hizo famoso por luchar contra la corrupción política. Esto le ayudó a ganar la elección para gobernador en 1910. Como gobernador, implementó varias reformas importantes. Más tarde, se unió a otros políticos para formar el Partido Progresista.
En el Senado, Johnson se convirtió en un líder de los republicanos progresistas. Se opuso a que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial y a su participación en la Sociedad de las Naciones. Apoyó algunos programas del New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt, pero luego se opuso a él cuando intentó extender su tiempo en el cargo.
Contenido
Primeros años de Hiram Johnson
Hiram Johnson nació en Sacramento, California, el 2 de septiembre de 1866. Su padre también fue un político importante.
Estudió en varias escuelas y trabajó como taquígrafo. Luego, estudió Derecho en la Universidad de California en Berkeley y comenzó a ejercer como abogado en Sacramento en 1888. En 1902, se mudó a San Francisco, donde trabajó como ayudante del fiscal de distrito. Allí, se involucró en la política de reformas. Se casó con Minne L. McNeal y tuvieron dos hijos.
Hiram Johnson como Gobernador de California
En 1910, Johnson ganó la elección para gobernador de California. Su campaña se centró en oponerse al gran poder de la compañía de ferrocarriles Southern Pacific.
Como gobernador, Johnson implementó muchas reformas. Por ejemplo, apoyó la elección popular de los senadores. También introdujo formas de democracia directa en el gobierno de California. Esto significaba que los ciudadanos podían proponer leyes (iniciativa popular), votar sobre leyes ya aprobadas (referéndum) y destituir a funcionarios electos si no cumplían bien su trabajo (revocatoria del mandato). Estas medidas dieron a California una participación ciudadana en el gobierno que era única en Estados Unidos en ese momento.
Johnson también fue clave en la creación de una comisión para regular el poder del Ferrocarril Southern Pacific.
El Partido Progresista y la Vicepresidencia
En 1912, Johnson fue uno de los fundadores del Partido Progresista. Ese mismo año, fue elegido como candidato a vicepresidente para el partido, acompañando a Theodore Roosevelt. En las elecciones, Johnson y Roosevelt quedaron en segundo lugar, perdiendo contra el candidato demócrata Woodrow Wilson.
Johnson fue reelegido gobernador en 1914.
Hiram Johnson como Senador de los Estados Unidos
El 16 de marzo de 1917, Hiram Johnson se unió al Senado de los Estados Unidos. Después de la muerte de Theodore Roosevelt, se esperaba que Johnson liderara a los progresistas. Sin embargo, en 1920, decidió no revivir el Partido Progresista y compitió por la presidencia dentro del Partido Republicano. Fue derrotado en las elecciones primarias por el senador Warren Harding. Aunque le ofrecieron ser el candidato a vicepresidente de Harding, Johnson lo rechazó.
Johnson se presentó sin éxito a las primarias presidenciales republicanas en 1924 contra Calvin Coolidge.
Como senador, fue muy popular. En 1934, fue reelegido con un gran apoyo, recibiendo votos tanto de republicanos como de demócratas.
Postura sobre Asuntos Internacionales
Johnson era conocido por su postura de que Estados Unidos debía enfocarse en sus propios asuntos y evitar involucrarse en conflictos de otros países. Por eso, votó en contra de la Sociedad de las Naciones, una organización internacional creada después de la Primera Guerra Mundial para promover la paz. También se opuso a la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.
Relación con Franklin D. Roosevelt
En las elecciones presidenciales de 1932, Johnson apoyó al demócrata Franklin D. Roosevelt, rompiendo con el presidente republicano Hoover. Al principio de la administración de Roosevelt, Johnson apoyó muchos de los programas del New Deal, que buscaban ayudar al país a recuperarse de la Gran Depresión. Sin embargo, con el tiempo, Johnson se sintió decepcionado con Roosevelt, especialmente cuando este intentó cambiar el número de jueces del Tribunal Supremo.
Johnson permaneció en el Senado hasta su fallecimiento en 1945.
Fallecimiento y Legado de Hiram Johnson
Hiram Johnson falleció en el Hospital Naval de Bethesda, Maryland, el 6 de agosto de 1945. Fue enterrado en el Cypress Lawn Memorial Park en Colma, California.
En 2009, el gobernador Schwarzenegger anunció que Johnson sería incluido en el Salón de la Fama de California. Sus documentos y escritos se guardan en la Biblioteca Bancroft de la Universidad de California en Berkeley. Una escuela en Sacramento, California, lleva su nombre en su honor.
Se le atribuye una famosa frase: "la primera víctima de una guerra es la verdad", que se dice que pronunció en 1917.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hiram Johnson Facts for Kids