robot de la enciclopedia para niños

Hipólito Vieytes (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hipólito Vieytes
Localidad
Otros nombres: Vieytes
Hipólito Vieytes ubicada en Provincia de Buenos Aires
Hipólito Vieytes
Hipólito Vieytes
Localización de Hipólito Vieytes en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°16′00″S 57°34′00″O / -35.2667, -57.5667
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Magdalena
Intendente Gonzalo M. Peluso (Cambiemos) Desde 12 de diciembre de 2015 a la fecha
Altitud  
 • Media 21 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 287 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal B1915
Prefijo telefónico 02221

Hipólito Vieytes es una pequeña localidad que forma parte del Partido de Magdalena. Se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. También se la conoce simplemente como Vieytes.

Historia de Hipólito Vieytes

¿Cómo se formó el Partido de Magdalena?

El Partido de Magdalena, al que pertenece Vieytes, fue establecido por una ley el 24 de febrero de 1865. En ese momento, se usaron algunas de sus tierras para crear el Partido de Rivadavia. Años después, en esas tierras se formaría el pueblo de Vieytes.

El Partido de Rivadavia fue disuelto en 1890. Sus tierras volvieron a ser parte del distrito de Magdalena, al que ya habían pertenecido desde la época colonial.

¿Quién era el dueño original de las tierras de Vieytes?

Las tierras donde hoy se encuentra la estación Vieytes y el pueblo eran propiedad de Mariano D. Ocampo. Él adquirió estas tierras en dos partes. La primera parte la compró en 1875. La segunda le fue entregada en 1877, como parte de la herencia de su madre.

¿Cuándo llegó el ferrocarril a Vieytes?

Cuando se planeó construir una vía de Ferrocarril del Sud, se necesitaron comprar terrenos para las estaciones y las vías. El 14 de mayo de 1889, Mariano Ocampo vendió y donó una gran extensión de tierra (192.000 metros cuadrados) para el ferrocarril.

La sección del tren que incluía la estación Vieytes comenzó a funcionar el 23 de diciembre de 1892. Esta fecha se considera el día de la fundación de Vieytes.

¿Cómo creció el pueblo de Vieytes?

En 1906, no había muchas casas alrededor de la estación. El pueblo comenzó a crecer más tarde. La señora Sara Francisca Acevedo Ramos compró las tierras de Mariano Ocampo. Ella dividió estas tierras en lotes más pequeños. Las primeras ventas de terrenos ocurrieron en 1914 y continuaron por nueve años, lo que ayudó a que el pueblo se desarrollara.

Geografía y Población de Vieytes

¿Cuántas personas viven en Vieytes?

Según el censo de 2010, Hipólito Vieytes tiene 287 habitantes. Esto muestra un pequeño descenso del 3% en comparación con los 295 habitantes que tenía en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Vieytes entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué se sabe sobre la actividad sísmica en la región?

La zona de Vieytes tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los temblores de tierra no son muy frecuentes ni fuertes. El último temblor importante ocurrió el 5 de junio de 1888. Tuvo una magnitud de aproximadamente 5.0 en la Escala sismológica de Richter.

¿Qué atracciones turísticas ofrece Vieytes?

Vieytes cuenta con un lugar muy conocido para comer llamado Pueblo Viejo. Allí se pueden probar comidas típicas de campo, como picadas y un delicioso asado criollo.

¿Qué precauciones se toman en Vieytes ante fenómenos naturales?

La Defensa Civil municipal informa a los habitantes sobre cómo actuar en caso de:

  • Tormentas fuertes, que ocurren de vez en cuando y para las cuales se emiten alertas meteorológicas.
  • Baja actividad sísmica, aunque se mantiene un registro de los períodos sin temblores.

¿Qué pasó con el tornado de 2018 en Vieytes?

El 17 de marzo de 2018, alrededor de las 9 de la noche, la localidad sufrió un evento natural. Fuertes vientos causaron daños en casas y edificios públicos y privados. También afectaron a animales. Se informó oficialmente que Vieytes fue golpeada por dos tornados al mismo tiempo. El fenómeno duró pocos minutos, pero sus efectos se sintieron por mucho tiempo. La Escuela Secundaria 3 de Vieytes realizó un documental sobre este evento, llamado "17M", que se puede encontrar en YouTube.

Galería de imágenes

kids search engine
Hipólito Vieytes (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.