robot de la enciclopedia para niños

Hipólito Ricarte para niños

Enciclopedia para niños

Hipólito Ricarte fue un importante grabador español que trabajó en las ciudades de Valencia y Madrid entre los años 1750 y 1794. Se especializó en la técnica de la calcografía, que consiste en hacer grabados en metal para luego imprimirlos en papel.

Archivo:Hipólito Ricarte-prometeo
Obra de estudio [Prometeo encadenado], firmada por Hipólito Ricarte en 1754. Universidad de Navarra.
Archivo:Hipólito ricarte-fernando pascual stuardo
Retrato de Fernando Pascual Stuardo; grabado de Hipólito Ricarte por dibujo de José Camarón Bonanat para un libro de matemáticas de 1757.

¿Quién fue Hipólito Ricarte?

Hipólito Ricarte fue un artista muy talentoso que dedicó su vida al grabado. Su trabajo fue fundamental para ilustrar muchos libros y documentos importantes de su época. Gracias a sus grabados, podemos conocer cómo eran las personas, los lugares y las ideas de hace más de 200 años.

Sus primeros años y estudios en Valencia

Hipólito Ricarte era hijo de Antonio Ricarte, quien también fue pintor y grabador. Desde joven, Hipólito mostró interés por el arte. Estudió dibujo en la Academia de Bellas Artes de Santa Bárbara en Valencia. De esta época se conserva un grabado de estudio, que podría representar a Prometeo, firmado por él en 1754.

Trabajos importantes en Valencia

Sus primeros trabajos conocidos incluyen grabados para libros importantes. En 1750, hizo los escudos de Játiva y del rey Felipe V de España para las Ordenanzas generales para el gobierno político y económico de la ciudad de San Felipe. También ilustró un libro sobre la vida de personas destacadas en la religión, como el beato José de Calasanz, en 1751. Estos grabados mostraban un estilo decorativo llamado rococó.

Hipólito Ricarte también creó retratos a partir de dibujos de otros artistas, como José Camarón Bonanat. Por ejemplo, grabó el retrato del rey Fernando VI en 1755 y el del niño Fernando Pascual Stuardo en 1757. Además, realizó figuras técnicas y geométricas para libros de ciencia y matemáticas. Colaboró con otros grabadores en las ilustraciones de un libro que describía las fiestas por la proclamación del rey Carlos III de España en Valencia en 1759. También hizo un mapa del arzobispado de Valencia.

Su viaje a París y llegada a Madrid

Gracias a su talento, Hipólito Ricarte recibió una beca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para estudiar en París. Allí aprendió más sobre las técnicas de grabado, como la preparación de tintas y el uso de las máquinas de impresión. Cuando regresó a España, se estableció en Madrid.

Obras destacadas en Madrid

En Madrid, Hipólito Ricarte continuó su trabajo. Grabó muchas láminas para La monarquía hebrea, un libro de Vicente Bacallar publicado en 1761. En esta obra participaron muchos de los mejores grabadores de la época. En 1764, junto con Juan Minguet y José Murguía, hizo nuevas ilustraciones para la Descripción del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, un famoso edificio histórico. También trabajó para la imprenta de Joaquín Ibarra, ilustrando obras científicas como un estudio sobre una planta llamada cicuta, escrito por José Quer y Martínez en 1764.

Grabados religiosos y otros trabajos

Entre sus muchos grabados, Hipólito Ricarte también hizo varias estampas de carácter religioso. Algunas de ellas son la de San Nicolás Tolentino, de 1750, y la de Nuestra Señora del Losar de Villafranca del Cid. En Madrid, realizó grabados como el de Nuestra Señora de la Humildad en 1763 y el de Nuestra Señora de los Peligros. Muchas de estas obras religiosas fueron creadas a partir de sus propios dibujos.

Galería de imágenes

kids search engine
Hipólito Ricarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.