Hipólito Durán Sacristán para niños
Datos para niños Hipólito Durán Sacristán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de julio de 1924 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 20 de enero de 2018 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Manuel Durán Giménez-Rico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Hipólito Durán Sacristán (nacido en Valladolid el 20 de julio de 1924 y fallecido en Madrid el 20 de enero de 2018) fue un destacado cirujano español. También fue una figura importante en el mundo académico, llegando a ser rector de la Universidad de Valladolid y presidente de la Real Academia Nacional de Medicina.
Contenido
La vida y carrera de Hipólito Durán Sacristán
Hipólito Durán Sacristán nació en Valladolid y allí realizó sus estudios de secundaria en el Instituto José Zorrilla. Su formación universitaria comenzó en 1941 y la finalizó en 1948, recibiendo un importante reconocimiento: el Premio Nacional de Fin de Carrera.
Sus primeros pasos en la medicina
Al año siguiente de terminar sus estudios, en 1949, comenzó a trabajar como profesor ayudante en la Facultad de Medicina de Valladolid. Se especializó en Patología Quirúrgica, que es el estudio de las enfermedades que se tratan con cirugía. En 1952, presentó su tesis doctoral en la Universidad de Madrid. Su investigación se centró en los volúmenes de sangre y otros líquidos en el cuerpo durante las operaciones.
Un líder en la educación universitaria
Entre 1953 y 1959, Hipólito Durán fue profesor en la Universidad de Madrid. Luego, en 1959, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor de alto nivel) en Patología y Clínica Quirúrgicas en la Universidad de Valladolid.
Su liderazgo fue reconocido, y entre 1960 y 1963, fue nombrado rector de la Universidad de Valladolid. Como rector, también tuvo un papel como representante en el parlamento de la época.
En 1968, regresó a la Universidad Complutense de Madrid como catedrático, donde continuó enseñando hasta su jubilación en 1989. Tuvo diez hijos, y uno de ellos, Manuel Durán Giménez-Rico, se convirtió en un reconocido diplomático.
Contribuciones a la medicina y la ciencia
Hipólito Durán Sacristán fue miembro de varias instituciones médicas importantes. Entre ellas, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid y la Asociación Española de Cirujanos.
En 1975, se unió a la Real Academia Nacional de Medicina. Dentro de esta prestigiosa institución, ocupó cargos importantes: fue vicepresidente desde 1988 y presidente desde 1994 hasta 2002. Después de su presidencia, fue nombrado Presidente de Honor.
En 1999, también presidió la Federación Europea de Academias Nacionales de Medicina. Ese mismo año, la Universidad del País Vasco le otorgó el título de Doctorado honoris causa, un reconocimiento especial por sus méritos.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su vida, Hipólito Durán Sacristán recibió varias distinciones importantes. Fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad. También recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra la obra Patología y Clínica Quirúrgica, que consta de tres volúmenes.
Falleció en Madrid el 20 de enero de 2018. En su honor, una calle en Valladolid lleva su nombre, recordando su importante legado en la medicina y la educación.