robot de la enciclopedia para niños

Hilde Mangold para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hilde Mangold
Hilde Mangold.jpg
Retrato a lápiz de Hilde Mangold
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1898
Gotha, Ducado de Sajonia-Coburgo y Gotha, Imperio alemán
Fallecimiento 4 de septiembre de 1924
Berlín, Alemania
Sepultura Cementerio principal de Gotha
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Otto Mangold
Educación
Educada en Universidad de Jena, Universidad de Frankfurt
Supervisor doctoral Hans Spemann
Información profesional
Ocupación Embrióloga

Hilde Mangold, nacida Hilde Proescholdt (20 de octubre de 1898 – 4 de septiembre de 1924), fue una científica alemana especializada en Embriología. Es muy conocida por su importante investigación sobre el desarrollo de los embriones. Su trabajo fue parte fundamental de la tesis doctoral que publicó en 1924.

Esta investigación fue tan importante que ayudó a su supervisor, Hans Spemann, a ganar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1935. Hilde falleció once años antes de que se entregara este premio. Su descubrimiento principal fue la "inducción embrionaria". Este proceso explica cómo algunas células en un embrión pueden influir en el desarrollo de otras células cercanas. En particular, ella describió el "Organizador de Spemann-Mangold", una parte del embrión que es clave para formar la cabeza y otras estructuras importantes.

¿Quién fue Hilde Mangold?

Hilde Proescholdt nació el 20 de octubre de 1898 en Gotha, una ciudad que hoy forma parte del estado de Turingia en Alemania. Era la hija del medio de Ernest Proescholdt, dueño de una fábrica de jabones, y su esposa Gertrude.

Sus estudios y carrera

Hilde comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Jena entre 1918 y 1919. Después, se trasladó a la Universidad de Frankfurt. Allí, asistió a una clase del famoso embriólogo Hans Spemann.

La conferencia de Spemann la inspiró a dedicarse a la embriología. Gracias a su experiencia en Frankfurt, logró unirse al laboratorio de Spemann en el Instituto Zoológico de Friburgo. En Friburgo, conoció a Otto Mangold, quien se convertiría en su esposo y era asistente de Spemann. En 1923, Hilde completó su tesis doctoral junto a Spemann. El título de su tesis fue Inducción de primordios embrionarios a través de la implantación de organizadores de otra especie.

Un final inesperado

Después de obtener su doctorado, Hilde se mudó a Berlín con su esposo y su hijo, Christian. Poco tiempo después, y antes de que su tesis fuera publicada, Hilde falleció trágicamente debido a una explosión de gas en su casa. Su hijo Christian también murió años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué descubrió Hilde Mangold?

El experimento de Hilde Mangold fue muy ingenioso. Utilizó embriones de dos tipos diferentes de tritones que tenían colores distintos en sus células. Esto le permitía seguir fácilmente qué células eran de cada embrión.

El experimento con embriones

Durante una etapa temprana del desarrollo del embrión, llamada gástrula, Hilde tomó una pequeña parte de un embrión (el "donante") y la trasplantó a otro embrión (el "receptor").

Como los tejidos de cada especie tenían un color diferente, era fácil ver qué células provenían del injerto y cuáles eran del embrión receptor. El experimento tuvo resultados sorprendentes:

  • Formación de tejido nervioso: La parte trasplantada hizo que el embrión receptor formara tejido nervioso en un lugar donde normalmente solo se formarían células de la piel.
  • Cambio en el desarrollo: También cambió el desarrollo de otro tejido del embrión receptor, haciendo que se formaran estructuras que normalmente se encuentran en la parte dorsal (la espalda) del cuerpo.

Lo más importante es que estas nuevas estructuras estaban formadas tanto por células del injerto como por células del embrión receptor. En resumen, el injerto logró que el embrión receptor desarrollara un "gemelo" unido, con su propio eje corporal.

¿Por qué es importante su trabajo?

Archivo:Hilde-Mangold-Straße in Freiburg-Stühlinger, bis 2018 Hegarstraße, Straßenschilder
Señal de calle en el barrio de Stühlinger de Friburgo.

La pequeña parte que Hilde Mangold trasplantó se conoce hoy como el Organizador de Spemann-Mangold. Este descubrimiento no solo es clave para entender cómo se forma el sistema nervioso, sino que fue la primera prueba de un fenómeno llamado "inducción".

Antes de Hilde, los científicos no estaban seguros de cómo las células de un embrión sabían qué debían convertirse. ¿Estaba todo predeterminado en el núcleo de cada célula, o las células interactuaban entre sí para decidir su destino? Hilde Mangold demostró que las células sí interactúan. Su trabajo mostró que el Organizador era capaz de controlar el destino de muchas estructuras y tipos de células, incluso si provenían de diferentes partes del embrión o de otra especie.

Con el tiempo, el concepto de inducción se ha vuelto fundamental para entender cómo se desarrollan los animales. Se han descubierto muchos otros ejemplos de este fenómeno. Ivor Mason, profesor de Embriología en el King’s College de Londres, ha dicho que el artículo de Hilde Mangold es "probablemente el artículo científico más influyente publicado jamás en biología del desarrollo".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hilde Mangold Facts for Kids

kids search engine
Hilde Mangold para Niños. Enciclopedia Kiddle.