Hideki Shirakawa para niños
Datos para niños Hideki Shirakawa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 白川 英樹 | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1936 Tokio (Japón) |
|
Residencia | Takayama, Manchukuo y Ocupación japonesa de Taiwán | |
Nacionalidad | japonés | |
Lengua materna | Japonés | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Tecnológico de Tokio | |
Supervisor doctoral | Shū Kanbara | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Polímero conductor | |
Empleador | Universidad de Pensilvania Universidad de Tsukuba |
|
Miembro de | Academia de Japón | |
Distinciones | Premio Nobel de Química (2000) | |
Hideki Shirakawa (白川英樹 ) es un químico y profesor universitario japonés. Nació en Tokio, Japón, el 20 de agosto de 1936. Es famoso por haber ganado el Premio Nobel de Química en el año 2000. Este premio lo recibió por su importante trabajo en el descubrimiento de los polímeros conductores.
Contenido
¿Quién es Hideki Shirakawa?
Hideki Shirakawa es una figura destacada en el mundo de la química. Su curiosidad y dedicación lo llevaron a hacer descubrimientos que cambiaron la forma en que entendemos ciertos materiales.
Sus primeros años y educación
Shirakawa estudió Química en el Instituto Tecnológico de Tokio. En 1966, obtuvo su doctorado en esta misma institución. Esto significa que completó un nivel muy avanzado de estudios en química.
Su carrera como profesor
Después de terminar sus estudios, Hideki Shirakawa comenzó a trabajar como profesor. En 1966, se unió al Instituto de Ciencias de los Materiales en la Universidad de Tsukuba en Japón. Allí, empezó como profesor asociado.
Con el tiempo, su carrera avanzó. En 1982, se convirtió en profesor titular en la misma universidad. Hoy en día, es un profesor emérito. Esto significa que, aunque ya no enseña a tiempo completo, sigue siendo reconocido por su gran experiencia y contribuciones a la universidad.
Un dato curioso es que Hideki Shirakawa es pariente de Naoko Takahashi. Ella es una atleta japonesa que ganó la medalla de oro en la maratón femenina en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.
¿Qué son los polímeros conductores?
Los polímeros son como cadenas muy largas formadas por unidades más pequeñas que se repiten. Piensa en un collar de cuentas, donde cada cuenta es una unidad que se repite. Normalmente, los plásticos (que son polímeros) no conducen la electricidad.
Sin embargo, Hideki Shirakawa y sus colegas descubrieron un tipo especial de polímeros que sí pueden conducir la electricidad. A estos se les llama polímeros conductores.
El descubrimiento clave de Shirakawa
Mientras trabajaba en el laboratorio de Química del Instituto Tecnológico de Tokio, Shirakawa investigaba un material llamado acetileno. El acetileno es un tipo de gas.
Él descubrió que si se le añadían pequeñas cantidades de otras sustancias al acetileno, este material podía conducir la electricidad. Fue un hallazgo sorprendente, porque hasta entonces se pensaba que los polímeros no podían ser conductores.
La colaboración que cambió la ciencia
Los descubrimientos de Shirakawa llamaron la atención de otros científicos. Dos de ellos fueron el químico Alan G. MacDiarmid, de Nueva Zelanda, y el físico Alan J. Heeger, de Estados Unidos.
Los tres científicos decidieron trabajar juntos. Su colaboración fue muy exitosa. En 1977, publicaron un artículo importante donde anunciaron el descubrimiento del poliacetileno. El poliacetileno es un tipo de polímero que puede conducir la electricidad.
El Premio Nobel de Química
El trabajo de Hideki Shirakawa, Alan J. Heeger y Alan G. MacDiarmid fue muy importante para la ciencia.
Un reconocimiento mundial
En el año 2000, los tres científicos recibieron el Premio Nobel de Química. Este prestigioso premio se les otorgó "por el descubrimiento y desarrollo de los polímeros conductores". Su investigación abrió un nuevo campo en la química y la física de materiales. Gracias a ellos, hoy tenemos materiales que se usan en pantallas flexibles, baterías más ligeras y muchos otros avances tecnológicos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hideki Shirakawa Facts for Kids