robot de la enciclopedia para niños

Hernán Rivera Letelier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hernán Rivera Letelier
Rivera Letelier, Hernan -FILSA 20171027 fRF10.jpg
Hernán Rivera Letelier en 2017
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1950
Talca, Chile
Residencia Antofagasta, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge María Soledad Pérez (matr. 1974)
Hijos 5
Educación
Educado en Inacap (Enseñanza secundaria)
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Años activo 1987-presente
Movimiento Realismo mágico
Géneros Novela, cuento, poesía y crónica
Obras notables Santa María de las flores negras
El fantasista
Mi nombre es Malarrosa
La contadora de películas
Partido político Partido Socialista de Chile
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras (2001)
  • Premio San Clemente Rosalía-Abanca de novela española (2001)
  • Premio Alfaguara de Novela (2010)
  • Premio Nacional de Literatura (2022)

Hernán Rivera Letelier (nacido en Talca, Chile, el 11 de julio de 1950) es un escritor y poeta chileno. Es muy conocido por sus novelas que cuentan historias de la pampa, una región desértica en el norte de Chile. En 2022, recibió el importante Premio Nacional de Literatura de Chile.

La vida de Hernán Rivera Letelier

Hernán Rivera Letelier nació en Talca, pero creció en las oficinas salitreras del norte de Chile, como Algorta, María Elena y Pedro de Valdivia. Allí vivió hasta los 11 años y realizó sus primeros estudios.

Cuando la oficina salitrera de Humberstone cerró, su familia se mudó a Antofagasta. Poco después de llegar, su madre falleció. Sus hermanos menores regresaron a una salitrera con familiares. Hernán, sin embargo, decidió quedarse solo en Antofagasta. Vivió en el patio de una iglesia evangélica y se mantuvo vendiendo periódicos.

Sus primeros trabajos y viajes

Vender periódicos le permitía comprar comida e ir al cine, algo que le encantaba. Después de tres años en Antofagasta, regresó a la pampa para trabajar. En la salitrera de María Elena, fue mensajero y luego, a los 18 años, trabajó en un taller eléctrico.

A los 19 años, Hernán viajó por Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina durante tres años. Fue durante este viaje que decidió que quería ser un gran escritor. En 1973, volvió a la pampa y trabajó en la mina Mantos Blancos y en la oficina salitrera Pedro de Valdivia. Al mismo tiempo, estudió en la escuela nocturna para terminar su educación básica.

Archivo:Rivera Leteler, Hernan -FILSA 2015 11 07 fRF01
Rivera Letelier dando un autógrafo.

Sus primeros libros y el éxito

Pasó más de una década desde su viaje antes de que pudiera publicar su primer libro. En 1988, publicó Poemas y pomadas, que él mismo vendía. Luego, en 1990, salió Cuentos breves y cuescos de brevas.

Cuatro años después, en 1994, publicó su primera novela, La Reina Isabel cantaba rancheras. Este libro lo hizo famoso y le dio sus primeros premios importantes. Desde entonces, se ha convertido en una de las obras chilenas más leídas. Hernán Rivera Letelier ha dicho que este libro cambió su vida y lo hizo muy feliz, permitiéndole vivir de lo que le gusta.

Su siguiente novela, Himno del ángel parado en una pata (1996), también ganó un premio, lo que lo ayudó a consolidarse como escritor. Ha recibido muchos premios y reconocimientos a medida que ha publicado más libros.

Sus novelas han sido publicadas por importantes editoriales como Planeta y Alfaguara. Algunas de sus obras han sido adaptadas al teatro y traducidas a varios idiomas, como el alemán, francés e inglés.

Su familia y cómo empezó a escribir

Hernán Rivera Letelier está casado con María Soledad Pérez desde 1974. Se conocieron cuando él trabajaba en la mina de cobre Mantos Blancos. Tienen cinco hijos.

Una vez le preguntaron por qué empezó a escribir. Contó que, durante su viaje de juventud, pasaba mucha hambre. Una noche, escuchó en la radio un concurso de poesía que ofrecía una cena como premio. Aunque nunca había escrito poesía, sintió que podía ganar. Escribió su primer poema, inspirado en una persona que había conocido en la pampa. Ganó el concurso, y eso lo ayudó a descubrir su talento como escritor o, como él prefiere llamarse, "contador de historias".

Hernán Rivera Letelier es agnóstico, lo que significa que no afirma ni niega la existencia de Dios. Él bromea diciendo: "Yo no creo en Dios, pero creo que Dios cree en mí".

Hernán Rivera Letelier y el cine

Archivo:Rivera Letelier, Hernan -FILSA 2015 11 06 fRF07
Rivera Letelier conversando con sus lectores.

Muchos de sus libros han interesado a productores de cine, aunque no todos se han convertido en películas. Por ejemplo, Los trenes se van al Purgatorio y Santa María de las flores negras estuvieron a punto de ser filmadas. La adaptación de La contadora de películas está en manos del director Walter Salles.

La novela Fatamorgana de amor con banda de música (1998) sí se convirtió en película. Fue dirigida por Hubert Toint y se filmó en Chile en 2013, en la zona donde estaba la salitrera Humberstone.

Obras destacadas

Novelas

  • La reina Isabel cantaba rancheras, 1994
  • Himno del ángel parado en una pata, 1996
  • Fatamorgana de amor con banda de música, 1998
  • Los trenes se van al Purgatorio, 2000
  • Santa María de las flores negras, 2002
  • Canción para caminar sobre las aguas, 2004
  • Romance del duende que me escribe las novelas, 2005
  • El fantasista, 2006
  • Mi nombre es Malarrosa, 2008
  • La contadora de películas, 2009
  • El arte de la resurrección, 2010
  • El escritor de epitafios, 2011
  • Historia de amor con hombre bailando, 2013
  • El vendedor de pájaros, 2014
  • La muerte es una vieja historia, 2015
  • La muerte tiene olor a pachulí, 2016
  • La muerte en La Habana, 2017
  • El hombre que miraba al cielo, 2018
  • El autodidacta, 2019
  • El secuestro de la hermana Tegualda, 2021
  • Hombres que llegan a un pueblo, 2022
  • La vida oculta de un escritor, 2023

Cuentos

  • Cuentos breves y cuescos de brevas, 1990
  • Donde mueren los valientes, 2000

Poemas

  • Poemas y pomadas, 1987

Memorias

  • Epifanía en el desierto, 2020

Premios y reconocimientos

  • Premio del Consejo Nacional del Libro 1994 por La reina Isabel cantaba rancheras
  • Premio del Consejo Nacional del Libro 1996 por Himno del ángel parado en una pata
  • Premio Revista de Libros de El Mercurio 1998 por Lentes oscuros/Gafas ahumadas
  • Premio José Nuez Martín 2001 por Los trenes se van al purgatorio
  • Finalista del Premio Altazor en 2000, 2001 y 2003
  • Premio Arzobispo Juan de San Clemente 2001 (España) por Fatamorgana de amor con banda de música
  • Caballero de la Orden de las Artes y Letras, 2001 (Francia)
  • Premio Alfaguara de Novela 2010 por El arte de la resurrección
  • Premio al Mérito Literario Internacional Andrés Sabella 2012
  • Premio Nacional de Literatura de Chile 2022

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hernán Rivera Letelier Facts for Kids

kids search engine
Hernán Rivera Letelier para Niños. Enciclopedia Kiddle.