robot de la enciclopedia para niños

Hermanos Álvarez Gaytán para niños

Enciclopedia para niños

Los hermanos Álvarez Gaytán, Luis y Pedro Álvarez Gaytán, fueron exploradores importantes en la historia de Argentina. Eran hijos de padres españoles y madres indígenas, lo que los hacía parte de una nueva generación nacida en América. Acompañaron a Juan de Garay y participaron en la fundación de la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, que hoy conocemos como Buenos Aires. Por eso, se les considera dos de los primeros habitantes de la ciudad de Buenos Aires.

¿Quiénes fueron los Álvarez Gaytán y su familia?

El origen de una nueva generación en América

En 1540, Domingo Martínez de Irala, el gobernador de la región del Río de la Plata, ordenó a los pocos sobrevivientes de la expedición de Pedro de Mendoza que dejaran Buenos Aires. Esta ciudad había sido fundada en 1536, pero el intento no había funcionado bien. Irala les pidió que se fueran río arriba y se establecieran en Asunción.

Aunque al principio no todos estuvieron de acuerdo, esta decisión fue muy buena. Asunción, que hoy es la capital de Paraguay, se convirtió en un centro importante para los españoles en la región.

La mezcla de culturas en Asunción

A Asunción llegaron más personas de nuevas expediciones. Muchos europeos venían a establecerse y formar familias. Era común que los españoles formaran sus hogares con mujeres guaraníes, como lo hizo el propio gobernador Irala.

De esta unión entre europeos y los pueblos originarios de América, especialmente los guaraníes en Asunción, nació una nueva población. A estas personas nacidas en América de padres europeos y madres indígenas se les llamó "criollos" o "mancebos de la tierra". Ellos fueron clave para fundar ciudades como la actual Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes.

Los hermanos Álvarez Gaytán: un ejemplo de esta nueva generación

Luis y Pedro Álvarez Gaytán eran parte de esta nueva generación. Nacieron en Asunción. Su padre era Francisco Álvarez Gaytán, de Montalbán, Zaragoza, y su madre se llamaba María, quien era indígena.

Estos jóvenes crecieron con dos culturas. Hablaban el castellano de sus padres y el guaraní de sus madres. Heredaron costumbres y habilidades de ambos mundos. Se les describía como personas fuertes, curiosas, hábiles y valientes.

La expedición para fundar Buenos Aires

Preparativos para una nueva ciudad

El 5 de febrero de 1580, Juan de Garay hizo un anuncio en Asunción. Ofreció tierras, ayuda y animales a quienes quisieran unirse a la expedición para fundar una nueva ciudad en el puerto de Buenos Aires. Las personas debían ir con sus familias, armas, ganado y herramientas para trabajar la tierra.

El viaje hacia el Río de la Plata

Treinta días después, la expedición comenzó su viaje río abajo. Navegaron hacia la ciudad de Santa Fe, que ya había sido fundada. Otros hombres llevaron por tierra unas trescientas vacas, caminando por la orilla de los ríos Paraguay y Paraná. Cuando llegaron a Santa Fe, más personas de esa ciudad se unieron al grupo.

La flota llegó al Río de la Plata el 29 de mayo de 1580. Una semana después, llegaron los animales y las carretas, que eran transportados por los jóvenes nacidos en la tierra.

La fundación y el reparto de tierras

Una vez fundada la ciudad y elegidas las primeras autoridades del Cabildo de la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, Garay repartió las tierras el 24 de octubre de 1580.

Los hermanos Álvarez Gaytán recibieron las dos primeras parcelas de tierra. Estas estaban ubicadas entre las calles que hoy conocemos como Arenales, Montevideo y Avenida Libertador. Formaban un triángulo debido a la forma de la costa del Río de la Plata en ese lugar.

Aunque muchos de los fundadores de Santa Fe se fueron de Buenos Aires después de algunos problemas, los hermanos Álvarez Gaytán se quedaron. Ambos recibieron tierras y ayuda, lo que se repartió el 28 de marzo de 1582.

Pedro Álvarez Gaytán: su vida y legado

Pedro Álvarez Gaytán tuvo una hija en Buenos Aires, a quien llamaron Mencia. Sin embargo, él dejó la ciudad para participar en la fundación de otra nueva ciudad: San Juan de Vera de las Siete Corrientes. Allí fue uno de los primeros habitantes y tuvo más descendientes.

Luis Álvarez Gaytán: un líder en la fundación

Luis Álvarez Gaytán nació en Asunción. Llegó a Buenos Aires con su esposa, Ana de Somoza, y su hijo, Francisco. Parece que fue una persona muy importante en la expedición de Garay.

Garay no solo le dio las tierras más cercanas a la ciudad, sino que también lo eligió para ser parte del primer cabildo de la ciudad, como regidor. Esto era notable porque la mayoría de las primeras autoridades eran personas nacidas en España, no en América.

Luis Álvarez Gaytán vivió hasta los setenta y seis años, una edad muy avanzada para esa época, y falleció en 1621. Su hijo, Francisco, llegó a ser alcalde de la ciudad y tuvo muchos hijos. Uno de ellos fue Luis Gaytán, nacido en 1592, quien regaló a su hermana María una estancia (una gran propiedad de tierra) que había recibido por ser descendiente de los "conquistadores y primeros pobladores". Esta estancia estaba cerca de la laguna Vitel.

kids search engine
Hermanos Álvarez Gaytán para Niños. Enciclopedia Kiddle.