Hermógenes de Moscú para niños
Datos para niños Hermógenes de Moscú |
||
---|---|---|
![]() El Patriarca Hermógenes rechazando bendecir a los polacos pintura de Pável Chistiakov (1860).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1530 Kazán (kanato de Kazán) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1612 monasterio Chúdov (Rusia) |
|
Sepultura | Catedral de la Dormición | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote | |
Información religiosa | ||
Canonización | 12 de mayo de 1913 | |
Festividad | 17 de febrero | |
Venerado en | Iglesia ortodoxa | |
reconocimientos
|
||
Hermógenes, también conocido como Guermoguén, fue una figura muy importante en la historia de Rusia. Nació antes de 1530 y falleció el 17 de febrero de 1612. Desde 1606, fue el Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, un líder religioso de gran influencia.
Hermógenes es recordado por inspirar un levantamiento popular que ayudó a terminar un periodo difícil en Rusia, conocido como el Período Tumultuoso.
Contenido
¿Quién fue Hermógenes de Moscú?
Sus primeros años y ascenso
Hermógenes nació en Kazán, una ciudad que en ese entonces formaba parte del Kanato de Kazán. En 1589, se llevó a cabo un evento importante llamado el Sínodo Sagrado. Este sínodo estableció el patriarcado de Moscú, lo que significaba que la Iglesia Ortodoxa Rusa tendría su propio líder principal. En este evento, Hermógenes fue nombrado metropolitano de Kazán.
Su papel en la corte y el liderazgo
En 1606, el entonces gobernante, Dimitri I, llamó a Hermógenes para que formara parte de un consejo importante en Moscú, llamado la Duma de los boyardos. Allí, Hermógenes se opuso a los planes del gobernante de casarse con una mujer de otra fe, Marina Mniszech. Por esta razón, fue enviado fuera de la capital. Sin embargo, regresó con grandes honores meses después, cuando el gobernante fue derrocado.
Con el establecimiento del patriarcado de Moscú en 1606, Hermógenes fue elevado al rango de Patriarca por el Santo Concilio local. Durante el gobierno de Basilio IV, Hermógenes apoyó los esfuerzos del gobernante para traer paz al país.
¿Cómo defendió Hermógenes a Rusia?
Resistencia a la influencia externa
Cuando Basilio IV fue destronado y fuerzas externas tomaron el control del Kremlin de Moscú, Hermógenes se mantuvo firme. Rechazó los planes de nombrar a Vladislao IV Vasa como gobernante de Rusia, a menos que este se uniera a la Iglesia ortodoxa. A pesar de las amenazas de algunos nobles, Hermógenes se negó a firmar cualquier documento que apoyara al rey polaco, impidiendo así que Vladislao fuera coronado.
Llamado a la unidad y sacrificio
En diciembre de 1610, Hermógenes envió cartas a varias ciudades rusas, pidiendo a la gente que se levantara contra los invasores. Cuando el Primer Ejército de Voluntarios del Pueblo llegó a Moscú, Hermógenes desafió las peticiones de los invasores para que no apoyara a este ejército. A pesar de ser amenazado con la pena de muerte, Hermógenes mostró su apoyo a los voluntarios.
Después de esto, fue arrestado por los invasores y encerrado en el monasterio Chúdov dentro del Kremlin de Moscú. Allí, se enteró de que se estaba formando un nuevo ejército de voluntarios, liderado por Kuzmá Minin y Dmitri Pozharski, y les dio su bendición. Como resultado, fue maltratado y dejado sin alimento.
Murió de hambre el 17 de febrero de 1612. Las tropas rusas no lograron liberarlo a tiempo durante el asedio del Kremlin.
Legado y reconocimiento
Fue sepultado en el monasterio Chúdov. En 1654, sus restos fueron trasladados a la Catedral de la Dormición en el Kremlin. El Patriarca Hermógenes fue reconocido como santo el 12 de mayo de 1913.
Galería de imágenes
-
El Patriarca Hermógenes rechazando bendecir a los polacos pintura de Pável Chistiakov (1860).