Henri Fayol para niños
Datos para niños Henri Fayol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1841 Estambul (Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1925 rue de Bellechasse (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, emprendedor, ingeniero de minas y ensayista | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Liberalismo económico | |
Distinciones |
|
|
Jules Henri Fayol (nacido en Estambul, el 29 de julio de 1841, y fallecido en París, el 19 de noviembre de 1925), conocido como Henri Fayol, fue un ingeniero francés. Se destacó como director de minas y desarrolló una importante teoría sobre cómo organizar y dirigir empresas. A esta teoría se le conoce como fayolismo o teoría clásica de la administración.
Henri Fayol es considerado uno de los fundadores de la forma moderna de gestionar negocios. Sus ideas ayudaron a muchas empresas a funcionar mejor.
Contenido
Henri Fayol y la Administración Moderna
¿Quién fue Henri Fayol?
Henri Fayol nació en 1841 en un barrio de Constantinopla (hoy Estambul). Su familia era francesa y de clase media. Su padre, que era ingeniero, trabajaba en el ejército y estaba construyendo un puente en la ciudad. En 1847, la familia regresó a Francia.
Fayol estudió en el Liceo de Lyon y luego se graduó como ingeniero en la academia de minería de Saint-Étienne en 1860.
Sus primeros años como ingeniero
En 1860, con solo 19 años, Fayol empezó a trabajar en una compañía minera llamada "Compagnie de Commentry-Fourchambault-Decazeville". Allí fue contratado como ingeniero de minas. Su jefe, Stéphane Mony, lo tomó bajo su protección.
Con el tiempo, Fayol se convirtió en el gerente de la Mina Commentry. Luego, llegó a ser el director general de toda la compañía. Durante su tiempo en la mina, estudió cómo prevenir incendios subterráneos y cómo recuperar las áreas afectadas. También aprendió mucho sobre la estructura de las minas.
En 1888, fue nombrado director general de la compañía. Bajo su dirección, se hicieron cambios importantes para mejorar las condiciones de trabajo. Por ejemplo, permitió que los empleados trabajaran en equipo y mejoró la forma en que se dividía el trabajo.
Su éxito como director general
Gracias a su buen trabajo, la compañía de Fayol creció mucho. Adquirió más minas y se hizo muy exitosa.
En 1900, Fayol se unió a varios comités importantes de la industria. Cuando la junta directiva de su empresa decidió vender sus negocios de hierro y acero y las minas de carbón, eligieron a Henri Fayol para supervisar todo como el nuevo director general.
Fayol presentó un plan para mejorar la empresa, y la junta lo aceptó. Cuando se jubiló en 1918, la compañía estaba muy fuerte económicamente. Era una de las empresas industriales más grandes de Europa.
Sus Ideas Clave sobre la Administración
Basándose en su gran experiencia como gerente, Henri Fayol desarrolló su propia teoría sobre cómo administrar una empresa. En 1916, publicó un libro llamado Administration Industrielle et Générale. En este libro, presentó su Teoría clásica de la administración.
Fayol creía que sus principios de administración no solo servían para empresas, sino para cualquier actividad donde las personas trabajan juntas para lograr un objetivo. Él decía que la administración es una habilidad que se puede enseñar y aprender.
Áreas fundamentales de la administración
Fayol explicó que la administración de una empresa incluye varias áreas importantes:
- Área técnica: Se encarga de la producción, fabricación y transformación de productos.
- Área comercial: Incluye las compras, ventas y el intercambio de bienes.
- Área financiera: Se ocupa de buscar y manejar el dinero (capitales).
- Área de seguridad: Protege los bienes y a las personas de la empresa.
- Área contable: Lleva el registro de inventarios, balances, costos y estadísticas.
Las 5 Funciones de la Administración
En su libro, Fayol identificó cinco funciones principales que todo gerente debe realizar:
- Planeación: Pensar en el futuro y crear planes de acción. Es como trazar un mapa para saber a dónde ir.
- Organización: Establecer la estructura de la empresa, asignando tareas y recursos. Es como armar un equipo y darle a cada uno su rol.
- Dirección: Guiar y motivar a los empleados para que hagan su trabajo. Es como ser el capitán de un equipo.
- Coordinación: Asegurarse de que todas las partes de la empresa trabajen juntas de forma armoniosa. Es como hacer que todos los jugadores de un equipo se pasen el balón.
- Control: Verificar que todo se esté haciendo según lo planeado y corregir lo que sea necesario. Es como revisar el marcador y ajustar la estrategia.
Los 14 Principios de Gestión de Fayol
Fayol también propuso 14 principios que ayudan a una buena administración:
- División del trabajo: Especializar a los empleados en diferentes tareas para que sean más eficientes y productivos.
- Autoridad y responsabilidad: Los gerentes tienen el derecho de dar órdenes, y con ello viene la responsabilidad de los resultados.
- Disciplina: Los empleados deben obedecer las reglas y mostrar respeto.
- Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe para evitar confusiones.
- Unidad de dirección: Los grupos de actividades con el mismo objetivo deben ser dirigidos por un solo gerente con un solo plan.
- Subordinación del interés individual al interés general: Los intereses de la empresa deben ser más importantes que los intereses personales de un empleado.
- Remuneración: Los empleados deben recibir un salario justo por su trabajo.
- Centralización y Descentralización: Se refiere a cuánto se involucra a los empleados en la toma de decisiones.
- Cadena escalar: Es la línea de autoridad desde la alta dirección hasta los empleados de menor rango. La comunicación debe seguir esta línea.
- Orden: Todo y todos deben tener un lugar específico en la organización para que funcione de manera eficiente.
- Equidad: Todos los empleados deben ser tratados de manera justa y amable.
- Estabilidad del personal: Es importante que los empleados permanezcan en la empresa para evitar la rotación constante, que es costosa.
- Iniciativa: Permitir que los empleados propongan y lleven a cabo sus propias ideas los motiva a esforzarse más.
- Espíritu de grupo: Fomentar el trabajo en equipo y la unidad dentro de la organización.
Aunque Fayol desarrolló estas ideas hace mucho tiempo, muchos de sus principios siguen siendo importantes en las teorías de administración actuales.
¿Por qué es importante Henri Fayol hoy?
Los aportes de Henri Fayol a la administración son muy valiosos:
- Ayudó a entender la importancia de la división del trabajo para la eficiencia.
- Propuso un proceso administrativo completo que se puede usar en cualquier tipo de organización.
- Contribuyó a que las funciones administrativas se volvieran más profesionales y técnicas.
Premios y Reconocimientos
Henri Fayol recibió varios premios importantes por su trabajo. Fue reconocido con la medalla de Oro de la Sociedad de Estímulos para la Industria Nacional. También fue nombrado caballero de la Legión de Honor en 1888, y luego oficial en 1913. En 1925, recibió la Orden de la Corona de Rumanía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Henri Fayol Facts for Kids