Hemisferio norte para niños

El hemisferio norte, también conocido como hemisferio boreal o hemisferio septentrional, es una de las grandes divisiones de la Tierra. Se encuentra al norte del ecuador, una línea imaginaria que divide el planeta en dos mitades. En esta parte del mundo se concentra la mayor parte de la tierra firme, incluyendo los continentes de Europa, Norteamérica, Centroamérica, casi toda Asia, gran parte de África, una pequeña porción del norte de Sudamérica y algunas islas de Oceanía. Esto suma una superficie de aproximadamente 100 millones de kilómetros cuadrados. Debido a esta gran cantidad de tierra, el 87% de la población mundial vive en el hemisferio norte.
Contenido
Océanos del Hemisferio Norte
Los océanos que se encuentran en el hemisferio norte son las partes septentrionales del Pacífico y el Atlántico, una pequeña sección del Índico y todo el Ártico. Estos océanos cubren unos 155 millones de kilómetros cuadrados. En total, la tierra representa el 40% de la superficie de este hemisferio, mientras que los océanos cubren el 60%.
¿Cómo son las estaciones en el Hemisferio Norte?
Las estaciones del año en el hemisferio norte son opuestas a las del hemisferio sur. Por ejemplo, el verano en el norte comienza alrededor del 20 o 21 de junio (con el solsticio de junio) y termina cerca del 22 de septiembre (con el equinoccio de septiembre). El invierno boreal va desde el 21 de diciembre (solsticio de diciembre) hasta el 20 de marzo (equinoccio de marzo).
El Polo Norte y las grandes masas de hielo
A diferencia del Polo Sur, que está sobre un continente (la Antártida), el polo norte y sus alrededores están cubiertos por el Océano Ártico. La capa de hielo continental más grande de este hemisferio se encuentra en la isla de Groenlandia.
Los desiertos más grandes del mundo
Debido a su gran extensión de tierra, el hemisferio norte alberga los desiertos cálidos o templados más grandes del planeta. Estos forman una franja que incluye el desierto del Sahara, el desierto árabe y el desierto de Gobi en Asia.
Clima en las regiones tropicales
En las regiones tropicales del hemisferio norte (entre el trópico de Cáncer y el ecuador), suele haber una temporada de lluvias durante el verano y una estación seca en invierno.
El efecto Coriolis y los fenómenos naturales
En el hemisferio norte, los objetos que se mueven sobre la superficie de la Tierra tienden a desviarse hacia la derecha debido al efecto de Coriolis. Esto hace que las grandes corrientes de aire y agua formen giros en el sentido de las agujas del reloj. Puedes ver esto en las corrientes del Atlántico Norte y el Pacífico Norte. En el hemisferio sur, los giros son al revés.
Por la misma razón, el aire que desciende en el hemisferio norte tiende a girar en sentido horario, lo cual es típico de las zonas de alta presión. Por el contrario, el aire que asciende (creando zonas de baja presión) tiende a girar en sentido antihorario. Por eso, los huracanes y las tormentas tropicales giran en sentido antihorario en el hemisferio norte. Durante el día, el sol alcanza su punto más alto hacia el sur, mientras que en el hemisferio sur, se eleva al máximo hacia el ecuador. En ambos hemisferios, el sol siempre sale por el este y se pone por el oeste.
La Luna y las estrellas
A menudo, la Luna se ve "al revés" si la comparamos con cómo se ve desde el hemisferio sur. Por ejemplo, el Cuarto Creciente se ve como una letra "D" y el Cuarto Menguante como una "C".
El polo norte apunta lejos del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esto significa que hay menos estrellas visibles y menos brillantes en el hemisferio norte en comparación con el hemisferio sur. Esto puede ser una ventaja para observar galaxias lejanas, ya que la luz del centro de la Vía Láctea no "ciega" la vista.
Véase también
En inglés: Northern Hemisphere Facts for Kids