Helen Gurley Brown para niños
Datos para niños Helen Gurley Brown |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Helen Marie Gurley Brown | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1922 Green Forest (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 2012 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Cleo Brown Ira Marvin Gurley |
|
Cónyuge | David Brown Baren (1959–2010) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Editora, escritora, periodista y empresaria | |
Cargos ocupados | Jefe de redacción de Cosmopolitan (1965-1997) | |
Helen Marie Gurley Brown (18 de febrero de 1922 - 13 de agosto de 2012) fue una destacada escritora, editora y empresaria de Estados Unidos. Es muy conocida por haber sido la editora principal de la revista Cosmopolitan durante 32 años.
Contenido
Helen Gurley Brown: Una Pionera en Medios
Helen Marie Gurley nació en Green Forest, Arkansas. Sus padres fueron Cleo Brown e Ira Marvin Gurley. Su madre era de Alpena, Arkansas. Su padre fue nombrado comisario de la Comisión de Caza y Pesca de Arkansas. Por ello, la familia se mudó a Little Rock, Arkansas, después de que su padre ganara las elecciones para la legislatura del estado. Lamentablemente, él falleció en un accidente de ascensor el 18 de junio de 1932.
En 1937, Helen, su hermana Mary y su madre se mudaron a Los Ángeles, California. Pocos meses después, Mary contrajo polio. Mientras vivía en California, Helen asistió a la escuela secundaria John H. Francis Polytechnic.
Educación y Primeros Trabajos
Después de terminar la escuela, la familia se trasladó a Warm Springs, Georgia. Helen estudió un semestre en la Texas Woman's University. Luego regresó a California para asistir a la Woodbury University, donde se graduó en 1941. En 1947, su madre y su hermana se mudaron a Osage, Arkansas, pero Helen se quedó en Los Ángeles.
Helen trabajó en varias agencias importantes, como William Morris Endeavor y Music Corporation of America. También fue secretaria en la agencia de publicidad Foote, Cone & Belding. Allí, sus jefes notaron su talento para escribir y la cambiaron al departamento de redacción. Rápidamente se convirtió en una de las escritoras de publicidad más reconocidas del país en la década de 1960.
En 1959, se casó con David Brown. Él se hizo famoso como productor de películas clásicas como El golpe, Tiburón, Cocoon y Paseando a Miss Daisy.
Su Impacto en la Cultura y la Revista Cosmopolitan
En 1962, cuando tenía cuarenta años, Helen publicó su libro ... and the Single Girl. Este libro se vendió en 28 países y estuvo en las listas de los más vendidos por más de un año. En 1964, se estrenó una película con el mismo nombre, inspirada en el libro y protagonizada por Natalie Wood.
En 1965, Helen Gurley Brown se convirtió en la editora principal de la revista Cosmopolitan. Antes, era una publicación más seria. Ella la transformó en una revista para mujeres jóvenes y modernas, enfocada en la vida independiente. En los años 60, Brown apoyó la idea de que las mujeres podían ser independientes y exitosas en todos los aspectos de su vida. A través de la revista, mostró un nuevo camino para las mujeres, animándolas a buscar el amor, tener una carrera exitosa y ser económicamente estables. Su trabajo fue muy importante en los cambios sociales de la época para las mujeres.
Legado y Reconocimiento
Helen Gurley Brown falleció a los 90 años, el 13 de agosto de 2012, en el Hospital Presbiteriano de Nueva York. La compañía Hearst Publications, para la que trabajaba, anunció su muerte. Dijeron que Helen fue "una de las editoras de revistas más reconocidas del mundo y autora de libros, y una verdadera pionera para las mujeres en el periodismo y más allá".
La revista Entertainment Weekly comentó que Helen Gurley Brown sería recordada por su gran influencia en la industria editorial y por sus ideas ingeniosas. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que la ciudad había perdido a una pionera que cambió no solo la industria de los medios, sino también la cultura del país. La consideró un ejemplo a seguir para millones de mujeres.
Premios y Reconocimientos
Helen Gurley Brown recibió varios premios importantes por su trabajo:
- 1985: Premio Matrix de New York Women in Communications.
- 1995: Premio Henry Johnson Fisher de la Magazine Publishers of America.
- 1996: Premio del Salón de la Fama de la American Society of Magazine Editors.
- 1998: Editora del Año por la revista Advertising Age.
Obras Publicadas
Helen Gurley Brown escribió varios libros, entre ellos:
- ... and the Single Girl (1962)
- Lessons In Love (disco LP sobre cómo amar a una chica y a un hombre) (1963)
- ... and the Office (1965)
- Outrageous Opinions of Helen Gurley Brown (1967)
- Helen Gurley Brown's Single Girl's Cookbook (1969)
- ... and the New Single Girl (1970)
- Having It All (1982)
- The Late Show: A Semi Wild but Practical Guide for Women Over 50 (1993)
- The Writer's Rules: The Power of Positive Prose—How to Create It and Get It Published (1998)
- I'm Wild Again: Snippets from My Life and a Few Brazen Thoughts (2000)
Véase también
En inglés: Helen Gurley Brown Facts for Kids