robot de la enciclopedia para niños

Helecho de la cadena mexicana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Helecho de la cadena mexicana
Woodwardia spinulosa 0zz.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Tracheophyta
Clase: Polypodiopsida
Orden: Polypodiales
Familia: Blechnaceae
Género: Woodwardia
Especie: W. spinulosa
Mart. & Gal.
Sinonimia

Woodwardia radicans var. americana

El helecho de la cadena mexicana (Woodwardia spinulosa) es un tipo de helecho que pertenece a la familia Blechnaceae. Su nombre, Woodwardia, fue elegido en honor a un botánico inglés llamado Thomas Jenkinson Woodward, quien vivió hace mucho tiempo, entre 1745 y 1820.

¿Cómo es el helecho de la cadena mexicana?

Este helecho tiene varias partes interesantes que lo hacen único.

Características del rizoma y las frondas

El rizoma es como el tallo subterráneo del helecho. Puede crecer hacia arriba o de forma inclinada. Está cubierto de escamas de color café o parduscas.

Las frondas son las hojas grandes del helecho. Suelen ser arqueadas, lo que significa que se curvan. A veces cuelgan o se mantienen un poco erguidas.

Detalles del pecíolo y la lámina

El pecíolo es la parte que une la lámina (la hoja principal) con el rizoma. Mide aproximadamente la mitad del largo de la fronda. También tiene escamas parecidas a las del rizoma.

La lámina es la parte más grande de la hoja. Mide entre 25 y 55 centímetros de largo. Está dividida en muchas secciones, como si fuera una pluma. Tiene entre 4 y 5 pares de secciones libres cerca de la punta.

El raquis y las pinnas

El raquis es el eje central de la lámina, de donde salen las secciones más pequeñas. Al principio, puede tener algunas escamas y pelitos, pero estos se caen con el tiempo.

Las pinnas son las secciones más pequeñas de la lá lámina. Este helecho puede tener entre 8 y 20 pares de pinnas.

¿Qué son los soros y el indusio?

Los soros son grupos de estructuras donde el helecho produce sus esporas (como las semillas de las plantas con flores). En este helecho, los soros se encuentran a lo largo de las venas principales y secundarias de las pinnas.

Estos soros no son continuos, lo que les da la apariencia de formar una cadena. El indusio es una cubierta gruesa que protege los soros. Puede tener un borde liso o con pequeños dientes.

¿Dónde vive el helecho de la cadena mexicana?

Este helecho se encuentra en una región específica de América.

Distribución geográfica del helecho

Puedes encontrar el helecho de la cadena mexicana desde el norte de México, específicamente en el estado de Chihuahua, hasta Centroamérica.

¿Cuál es su hábitat natural?

Este helecho crece en la tierra. Prefiere lugares protegidos y húmedos, como los cañones. También se le ve cerca de arroyos.

Suele vivir en bosques donde hay pinos, encinos o una mezcla de ambos árboles. También se encuentra en los bosques de niebla, que son muy húmedos.

¿Está protegido el helecho de la cadena mexicana?

Es importante saber si las plantas están en peligro.

Estado de conservación en México y a nivel global

En México, este helecho no está incluido en ninguna categoría de protección según la NOM059, que es una norma oficial.

Tampoco aparece en la lista roja de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es una organización global. Además, no está en la lista de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que regula el comercio de especies. Esto significa que, por ahora, no se considera una especie en peligro.

kids search engine
Helecho de la cadena mexicana para Niños. Enciclopedia Kiddle.