Heinrich Hoffmann (escritor) para niños
Datos para niños Heinrich Hoffmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1809 Fráncfort del Meno (Gran Ducado de Fráncfort) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1894 Fráncfort del Meno (Imperio alemán) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio principal de Frankfurt | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, psiquiatra, escritor de literatura infantil, ilustrador y poeta | |
Años activo | 1830-1894 | |
Obras notables | Struwwelpeter (Pedro Melenas) | |

Heinrich Hoffmann (nacido el 13 de junio de 1809 en Fráncfort del Meno y fallecido el 20 de septiembre de 1894 en la misma ciudad) fue un médico especializado en salud mental y un escritor alemán. Es muy conocido por ser el autor del famoso libro infantil Der Struwwelpeter (conocido en español como Pedro Melenas).
Contenido
¿Quién fue Heinrich Hoffmann?
Sus primeros años y educación
Heinrich Hoffmann nació en Fráncfort del Meno. Su padre, Philipp Hoffmann, era un arquitecto. Lamentablemente, su madre falleció cuando él era muy pequeño. Su padre se encargó de su educación, que fue bastante estricta.
Entre 1829 y 1832, Heinrich estudió Medicina en la Universidad de Heidelberg. Allí se preparó para ayudar a las personas con sus problemas de salud.
Su carrera como médico
Después de terminar sus estudios, Heinrich Hoffmann comenzó a trabajar como médico. Sus primeras experiencias fueron durante una gran epidemia de cólera en la ciudad de Halle.
En 1835, empezó a trabajar en una clínica en Sachsenhausen, al sur de Fráncfort. También fue profesor de Anatomía en el Instituto de Investigación Senckenberg.
Más tarde, se especializó en Psiquiatría, que es la rama de la medicina que se ocupa de la salud mental. Trabajó en un hospital de la ciudad, donde se dedicó a investigar y publicar sobre este campo.
En 1851, Heinrich Hoffmann se convirtió en el director de esta institución. Se esforzó mucho por mejorar las condiciones de los pacientes. También investigó nuevas formas de tratar enfermedades como la esquizofrenia. Gracias a su trabajo, en 1864 se construyó una nueva clínica.
Su participación en la sociedad
Además de su trabajo como médico y escritor, el Dr. Hoffmann era muy activo en la sociedad. Formó parte de varias asociaciones culturales, como el Instituto Städel y la Fundación Mozart.
También fue miembro de la Asamblea Legislativa de su ciudad. Desde allí, apoyó ideas importantes como la libertad de prensa y el derecho de las personas a reunirse. También defendió la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.
Durante la Revolución de Marzo en 1848, apoyó a un líder llamado Friedrich Hecker. En esa época, escribió varios textos sobre temas sociales.
¿Cómo se convirtió en escritor?
El origen de Der Struwwelpeter
Al principio, Heinrich Hoffmann escribía principalmente poemas y comedias que se burlaban de algunas situaciones. Sin embargo, no se sabe mucho sobre estas primeras obras.
En 1840, se casó con Therese Donner. Al año siguiente, nació su primer hijo. En la Navidad de 1844, Hoffmann quería darle un regalo especial a su hijo. Como no encontró un libro que le gustara, decidió crear uno él mismo. Dibujó y escribió versos para su hijo.
Un editor amigo suyo, Carl-Friedrich Loening, lo convenció de publicar este libro. El libro se llamó al principio Lustige Geschichten und drollige Bilder für Kinder (Historias divertidas e ilustraciones chistosas para niños).
El éxito de Der Struwwelpeter
En 1845, el libro se publicó con el título Der Struwwelpeter (Pedro Melenas), que es el nombre de uno de sus personajes. La primera edición tuvo 1.500 ejemplares y se hizo muy popular. Se reimprimió muchas veces y se tradujo a varios idiomas.
Después del éxito de Der Struwwelpeter, Hoffmann escribió otros libros para niños, como König Nussknacker oder der arme Reinhold (El Rey Cascanueces y el pobre Reynaldo). Sin embargo, ninguno de ellos fue tan famoso como Struwwelpeter.
También siguió escribiendo poemas y textos divertidos para adultos. Sus obras muestran que no le gustaban las ideas impuestas y que valoraba la mente abierta.
Legado y conmemoraciones
En 2009, la ciudad de Fráncfort del Meno celebró el 200 aniversario del nacimiento de Heinrich Hoffmann. Se organizaron exposiciones, charlas y otros eventos artísticos para recordar su vida y su obra.