Hedwig Kohn para niños
Datos para niños Hedwig Kohn |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1887 Breslavia, Imperio alemán (ahora Breslavia, Polonia) |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1964 Durham (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense (desde 1946) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Breslavia (Ph.D.; hasta 1913) | |
Supervisor doctoral | Otto Lummer, Rudolf Landenburg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Física y profesora de universidad | |
Empleador |
Universidad de Carolina del Norte en Greensboro Universidad Duke |
|
Hedwig Kohn (5 de abril de 1887 - 26 de noviembre de 1964) fue una científica pionera en el campo de la física de origen alemana. Fue una de las pocas mujeres que logró una alta calificación para enseñar en la universidad en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Lamentablemente, ella y otras científicas fueron obligadas a dejar Alemania durante un periodo difícil de su historia. Hedwig Kohn continuó su importante trabajo en Estados Unidos, donde vivió el resto de su vida.
Contenido
Primeros años y educación
Hedwig Kohn nació en Breslavia, una ciudad que hoy forma parte de Polonia. Sus padres, Georg Kohn y Helene Hancke, eran de familias alemanas.
En 1907, Hedwig ingresó a la Universidad de Breslavia. Fue una de las primeras mujeres en estudiar física allí. En 1913, obtuvo su doctorado en Física. Poco después, se convirtió en asistente de su profesor, Otto Lummer. Durante la Primera Guerra Mundial, Hedwig se quedó en la universidad. Allí enseñó y ayudó a estudiantes avanzados, a pesar de ser muy joven. Por su dedicación, recibió una medalla al finalizar la guerra. En 1930, obtuvo la calificación necesaria para enseñar en la universidad.
¿Por qué Hedwig Kohn tuvo que dejar Alemania?
En 1933, Hedwig Kohn fue obligada a dejar su trabajo. Esto se debió a leyes injustas que impedían a las personas judías trabajar en puestos públicos. En 1935, pudo viajar a Suiza por tres meses para realizar investigaciones. Sin embargo, no pudo conseguir un trabajo permanente allí.
Para sobrevivir, Hedwig trabajó en la industria de la iluminación, haciendo investigaciones aplicadas. Pero en 1938, se quedó sin empleo ni dinero. Su familia sufrió mucho debido a la persecución de esa época.
A pesar de ser una física muy talentosa y respetada, Hedwig no era famosa a nivel mundial. Le fue muy difícil encontrar trabajo fuera de Alemania. Esto se complicó por la situación económica mundial de la Gran Depresión (un periodo de mucha dificultad económica), su nacionalidad alemana, su edad y el hecho de ser mujer. También existía un prejuicio contra las personas judías que dificultaba aún más las cosas.
Finalmente, varias universidades para mujeres en Estados Unidos le ofrecieron puestos temporales. Contó con el apoyo de otros científicos y organizaciones. Así, en julio de 1940, Hedwig Kohn obtuvo una visa y pudo salir de Alemania.
Vida y carrera en Estados Unidos
Hedwig Kohn llegó a Estados Unidos en enero de 1941, después de un largo viaje. Al principio, estuvo muy enferma, pero se recuperó.
- Enseñanza en la Universidad de Carolina del Norte: Primero, enseñó durante un año y medio en el Women's College de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro.
- Trabajo en Wellesley College: En 1942, comenzó a enseñar en el Wellesley College en Massachusetts. Allí, fue ascendiendo hasta convertirse en profesora titular en 1948. En Wellesley, Hedwig creó un laboratorio para estudiar la luz de las llamas, usando una técnica llamada espectroscopía de llama.
- Investigación en la Universidad Duke: Se retiró en 1952, pero su colega Hertha Sponer le ofreció un puesto de investigadora en la Universidad Duke en Durham, Carolina del Norte. Hedwig Kohn estableció un nuevo laboratorio en Duke y continuó sus investigaciones. Ayudó a dos estudiantes a obtener su doctorado y trabajó con otros científicos. Siguió investigando hasta poco antes de su fallecimiento en 1964.
Hedwig Kohn fue miembro de importantes asociaciones científicas en Estados Unidos, como la Sociedad Estadounidense de Física.
Contribuciones científicas de Hedwig Kohn
Hedwig Kohn se especializó en medir la intensidad de la luz de diferentes fuentes, como los "cuerpos negros" (objetos que emiten luz por su calor) y las líneas de emisión de átomos y moléculas. Ella mejoró los métodos para hacer estas mediciones y descubrió cómo obtener información valiosa de ellas.
Escribió muchas páginas en importantes libros de física en Alemania. También obtuvo una patente y publicó numerosos artículos en revistas científicas. Algunos de sus trabajos fueron tan importantes que se seguían citando décadas después. Además, publicó un libro de texto que se usó para enseñar a estudiantes sobre la radiometría (la medición de la energía de la luz) hasta los años 60.
El 5 de abril de 2019, Google Doodle celebró el 132 aniversario de su nacimiento, reconociendo su legado.
Véase también
En inglés: Hedwig Kohn Facts for Kids