robot de la enciclopedia para niños

Hasan al-Turabi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hasan al-Turabi
HassanAlTurabi Feb2015 RomanDeckert.jpg
Información personal
Nombre en árabe حسن الترابي
Nacimiento 1932
Kasala (Sudán anglo-egipcio)
Fallecimiento 5 de marzo de 2016
Jartum (Sudán)
Nacionalidad Sudanesa
Religión Sunismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y teólogo
Partido político
  • Unión Socialista Sudanesa (1977-1985)
  • Partido del Congreso Nacional (1998-1999)
  • Popular Congress Party (desde 1999)

Hasan Abdalá al Turabi (nacido en Kasala, Sudán, en 1932 y fallecido en Jartum, Sudán, el 5 de marzo de 2016) fue un importante líder religioso y político de Sudán. Se le considera una figura destacada tanto en su país como en el mundo islámico. Dirigió el Partido del Congreso Popular de Sudán, que era un partido de oposición.

Estudió derecho en Jartum y obtuvo un doctorado en La Sorbona de París. Esto le permitió dominar el francés, además del inglés y el alemán. En 1991, organizó el primer Congreso Popular Árabo-Islámico. En este evento participaron 300 sudaneses y 200 delegados de 45 países, incluyendo líderes musulmanes y representantes de partidos políticos con ideas islámicas.

Biografía de Hasan al-Turabi

¿Dónde y cuándo nació Hasan al-Turabi?

Hasan al-Turabi nació en Kasala, una ciudad de Sudán. Pertenecía a la tribu árabe sudanesa Bedayriya. Su familia tenía una larga historia de importantes líderes religiosos musulmanes. Entre ellos se destaca el jeque sufí Wad al-Turabi, quien en el siglo XVII afirmó ser el Mahdi (una figura importante en el islam) durante su viaje a La Meca.

Hasan al-Turabi fue el menor de 18 hermanos. Su madre falleció poco después de su nacimiento, y su padre, que era un juez, se encargó de su educación. Esta educación se basó en las tradiciones islámicas.

¿Qué estudios realizó Hasan al-Turabi?

Entre 1951 y 1955, Hasan al-Turabi estudió Derecho en el Gordon Memorial College de Jartum, que hoy es la Universidad de Jartum. Después, continuó sus estudios en Londres, donde obtuvo una maestría en el University College. Finalmente, completó su doctorado en la Sorbona de París entre 1959 y 1964.

Trayectoria política de Hasan al-Turabi

Primeros años como activista (hasta 1977)

Desde su adolescencia en la década de 1940, al-Turabi participó en protestas contra el dominio británico en Sudán. Sus ideas, basadas en la tradición islámica, se diferenciaban de las de otros grupos de oposición de la época, que a menudo tenían ideas comunistas.

Al-Turabi estudió cómo los movimientos islámicos modernos buscaban renovar la política. Durante sus años de estudiante, se unió a movimientos islámicos en Europa.

Cuando regresó a Sudán en 1964, el país estaba pasando por un momento de cambios políticos y conflictos internos. Ese mismo año, al-Turabi se convirtió en el secretario general del Frente del Acuerdo Islámico. Este grupo era la rama sudanesa de una organización más grande llamada Hermanos Musulmanes. Aunque no ganaron muchas elecciones, lograron convertirse en una organización política influyente. Su objetivo principal era establecer una constitución basada en principios islámicos.

La capacidad de al-Turabi para hablar y su conocimiento lo hicieron una figura muy importante en el movimiento islámico de Sudán. Sus actividades con el Frente del Acuerdo Islámico continuaron hasta 1969, cuando hubo un golpe de estado liderado por Yaafar al-Numeiry. Muchos miembros del grupo, incluyendo al-Turabi, fueron arrestados. Al-Turabi estuvo detenido durante seis años y luego vivió exiliado en Libia por tres años.

Colaboración con el gobierno (1977-1985)

En 1977, el gobierno de al-Numeiry y los grupos islámicos llegaron a un acuerdo. Esto permitió que al-Turabi regresara a Sudán y se uniera al gobierno. Formó parte de un comité que trabajaba en planes para adaptar las leyes de Sudán a principios islámicos. También se enfocó en reformar las instituciones educativas, judiciales y económicas.

Según algunos expertos, al-Turabi y sus colaboradores se volvieron muy importantes en el gobierno. Su buena educación, a menudo obtenida en países occidentales, los hacía indispensables. En 1979, al-Turabi fue nombrado ministro de Justicia.

Cambios en las leyes de Sudán

En septiembre de 1983, el gobierno de Numeiry introdujo nuevas leyes basadas en principios islámicos. Estas leyes fueron diseñadas por juristas jóvenes. Incluían la disolución del parlamento y la introducción de castigos corporales. Esto causó mucho descontento y llevó a un nuevo conflicto en el sur del país.

La reputación de al-Turabi se vio afectada por su colaboración con un gobierno que se volvió más autoritario. Además, las nuevas leyes no coincidían con su idea inicial de que las leyes islámicas solo debían implementarse después de establecer un estado islámico justo. En 1985, el propio Numeiry encarceló a al-Turabi.

Después de un golpe de estado que derrocó a al-Numeiry en 1985, al-Turabi fue liberado. En las elecciones de 1986, el Frente Islámico Nacional, que incluía a los Hermanos Musulmanes y otros grupos, obtuvo un 17% de los votos. Sin embargo, otros partidos políticos se unieron para evitar que al-Turabi participara en el gobierno.

Colaboración con Omar al-Bashir

En 1989, el teniente general Omar al-Bashir tomó el poder mediante un golpe de estado. Al-Bashir estaba influenciado por el Frente Islámico Nacional de al-Turabi. Le encargó a al-Turabi desarrollar un programa para reformar la sociedad y la política de Sudán según principios islámicos.

Al-Turabi ocupó cargos importantes como ministro de Educación, fiscal general y viceprimer ministro. El gobierno se volvió más estricto para mantener el orden en un momento de dificultades económicas y conflictos internos.

Al-Turabi lideró el Frente Islámico Nacional (FIN), un movimiento político con gran influencia en Sudán. En 1979, fue nombrado ministro de Justicia. En junio de 1989, un golpe de estado que apoyaba a al-Turabi y al FIN los llevó al poder.

En marzo de 1996, al-Turabi fue elegido parlamentario en la Asamblea Nacional y la presidió. Sin embargo, su influencia y la de su grupo comenzaron a disminuir. Esto se debió a las sanciones impuestas por la ONU a Sudán.

En marzo de 2004, al-Turabi fue encarcelado en Jartum por orden de su antiguo aliado, el presidente Omar al-Bashir. Fue liberado el 28 de junio de 2005. Desde entonces, fue encarcelado varias veces, la última el 17 de enero de 2011, durante un período de grandes cambios en el Mundo árabe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hassan al-Turabi Facts for Kids

kids search engine
Hasan al-Turabi para Niños. Enciclopedia Kiddle.