Harriet Taylor Mill para niños
Datos para niños Harriet Taylor Mill |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Harriet Hardy | |
Nacimiento | 8 de octubre de 1807 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 1858 Aviñón (Francia) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Saint-Véran Cemetery | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | John Stuart Mill | |
Hijos | Helen Taylor | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, poetisa, escritora, economista y sufragista | |
Área | Poesía | |
Harriet Taylor Mill (nacida en Londres el 8 de octubre de 1807 y fallecida en Aviñón, Francia, el 3 de noviembre de 1858) fue una importante pensadora inglesa. Se dedicó a defender los derechos de las mujeres y sus ideas se pueden encontrar en sus obras completas. Su segundo esposo fue John Stuart Mill, quien fue uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX.
Contenido
Biografía de Harriet Taylor Mill
Harriet Taylor nació en 1807 en Walworth, una zona al sur de Londres. Sus padres fueron Harriet y Thomas Hardy. Recibió su educación en casa y desde joven mostró interés por escribir poesía.
Primeros años y familia
Harriet Taylor Mill creció en un hogar con creencias unitaristas, que es una forma de fe religiosa. A los 19 años, en 1826, se casó con John Taylor. Tuvieron tres hijos: Herbert, Algernon y Helen, quien más tarde se convirtió en una destacada defensora de los derechos de las mujeres.
Su encuentro con John Stuart Mill
En 1831, Harriet conoció a John Stuart Mill, un filósofo conocido por sus ideas sobre el utilitarismo, que es una forma de pensar sobre lo que es bueno para la mayoría de las personas. Este encuentro fue organizado por William Johnson Fox, un líder de la comunidad unitarista de Harriet. Fox organizaba reuniones en su casa donde se discutían ideas liberales y sobre los derechos de las mujeres.
John Taylor invitó a Mill a cenar porque su esposa, Harriet, estaba muy interesada en los derechos de las mujeres. En ese momento, Harriet no solo escribía poesía, sino que también le interesaban las reformas sociales. Había escrito un texto largo sobre la historia de la imprenta para una sociedad dedicada a difundir el conocimiento. Cuando conoció a Mill, estaba trabajando en varios artículos sobre los derechos de las mujeres, la ética, la tolerancia y el matrimonio.
Una amistad intelectual y matrimonio
Harriet y John Stuart Mill desarrollaron una profunda amistad basada en el respeto y el intercambio de ideas. Esta relación intelectual fue muy importante para ambos. En 1833, Harriet decidió vivir en una casa separada de la de John Taylor.
En 1849, John Taylor falleció. Tres años después, en 1852, Harriet se casó con John Stuart Mill. Ella tuvo una gran influencia en sus ideas, especialmente en sus pensamientos sobre los derechos de las mujeres, algo que el propio Mill reconoció.
Contribuciones y obras de Harriet Taylor Mill
Harriet Taylor escribió varios ensayos, pero pocos se publicaron mientras ella vivía, ya que muchos no estaban pensados para ser difundidos. Por ejemplo, su Ensayo sobre el matrimonio (1834) fue escrito solo para Mill.
Ideas principales y su impacto
El objetivo principal de su trabajo era lograr la igualdad completa entre hombres y mujeres en la educación, el matrimonio y ante la ley. Sus ideas tuvieron una fuerte influencia en el pensamiento de John Stuart Mill sobre los derechos de las mujeres, especialmente en su famoso libro The Subjection of Women. Las ideas de Harriet eran incluso más avanzadas que las de su segundo esposo y se acercaban a lo que hoy conocemos como socialismo, una forma de pensar sobre cómo organizar la sociedad para que sea más justa.
Gran parte de su trabajo consistió en leer, comentar y analizar las obras de John Stuart Mill. Por eso, se ha debatido mucho sobre cuánto influyeron el uno en el otro y si colaboraron en la escritura de algunas obras.
Obras destacadas
Las obras más conocidas de Harriet Taylor son:
- Los principios de economía política
- En libertad
- La emancipación de las mujeres
También escribió poemas, comentarios de libros y ensayos. Once de estos ensayos se publicaron en la revista Monthy Repository en 1830. John Stuart Mill mencionó en una lista de obras que algunos artículos de periódicos fueron escritos por ambos.
Su obra más importante, "The Enfranchisement of Women" (La emancipación de las mujeres), se publicó en la revista Westminster Review en 1851, aunque apareció firmada por John Stuart Mill. En este texto, Harriet defendía que las mujeres tuvieran acceso a los mismos trabajos que los hombres y que hombres y mujeres no vivieran en "mundos separados". Además, escribió muchas cartas a los periódicos para protestar contra las desigualdades de género y los tratos injustos en el matrimonio que apenas eran castigados por los tribunales.
Fallecimiento
Harriet Taylor tuvo problemas de salud que afectaron sus sistemas nervioso y respiratorio. Desde 1841, fue perdiendo poco a poco la capacidad de usar sus piernas. Falleció debido a un problema respiratorio el 3 de noviembre de 1858.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harriet Taylor Mill Facts for Kids