Biblioteca Harold Washington para niños
Datos para niños Biblioteca Harold Washington |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | The Loop, Chicago | |
Dirección | State Street (400) | |
Coordenadas | 41°52′35″N 87°37′42″O / 41.8763, -87.6282 | |
Datos generales | ||
Tipo | Biblioteca | |
Información adicional | ||
Arquitecto | Hammond, Beeby and Babka | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chicago
|
||
La Biblioteca Harold Washington es la biblioteca principal de las Bibliotecas Públicas de Chicago. Se encuentra en el centro de Chicago, Illinois, en la calle State Street. Es una biblioteca muy completa que ofrece muchos servicios.
Como todas las bibliotecas públicas de Chicago, tiene Wifi gratuito. El edificio es muy grande, con un espacio de trabajo de unos 70.200 metros cuadrados. Fue nombrada en honor a Harold Washington, quien fue alcalde de Chicago.
Contenido
Historia de la Biblioteca Harold Washington
¿Cómo surgió la idea de una biblioteca pública en Chicago?
Antes de 1872, la mayoría de las bibliotecas en Chicago eran privadas. Después del Gran incendio de Chicago en 1871, Inglaterra donó más de 8.000 libros a la ciudad. Esta donación fue la base para crear la primera biblioteca pública de Chicago.
La colección de libros se guardó en varios lugares hasta que se construyó la Biblioteca Central en 1891. Ya en 1922, se empezó a hablar de la necesidad de un edificio nuevo y más grande.
El camino hacia una nueva biblioteca central
En 1977, la antigua biblioteca central se convirtió en el Chicago Cultural Center. Por eso, se abrió una biblioteca temporal en otro edificio. Gran parte de los libros se guardaron mientras se decidía qué hacer.
Durante la década de 1980, hubo mucho debate sobre construir una nueva biblioteca central. El principal problema era conseguir el dinero necesario para el proyecto.
El apoyo del alcalde Harold Washington
Cuando Harold Washington fue elegido alcalde en 1983, apoyó la idea de construir una nueva biblioteca. Después de varios cambios en el liderazgo de la ciudad, en 1986, durante el mandato de Washington, se eligió un lugar para la biblioteca.
La ciudad también consiguió 175 millones de dólares para el nuevo edificio y para mejorar todas las sucursales de bibliotecas de la ciudad.
El concurso de diseño arquitectónico
En 1987, se organizó un concurso para elegir el diseño de la biblioteca. Cinco equipos de arquitectos y constructores presentaron sus ideas. Entre ellos estaban Hammond, Beeby y Babka, quienes finalmente ganaron.
El diseño ganador, de Hammond, Beeby y Babka, era de estilo posmoderno. Las maquetas de los diseños que participaron en el concurso se pueden ver en la biblioteca.
La inauguración de la biblioteca
Con el apoyo del alcalde Harold Washington, la construcción comenzó en un terreno que ocupaba una manzana entera. El edificio se terminó en 1991. El nuevo alcalde, Richard M. Daley, decidió nombrar la biblioteca en honor a Harold Washington.
Harold Washington había fallecido, pero fue un gran defensor de la lectura y de la educación en Chicago. La Biblioteca Harold Washington abrió sus puertas el 7 de octubre de 1991. Ha sido reconocida en el Libro Guinness de los récords como la biblioteca pública más grande de Estados Unidos.
En 2007, el American Institute of Architects la incluyó en la lista de los 150 edificios favoritos de Estados Unidos, ocupando el puesto 85.º.
Arquitectura de la Biblioteca Harold Washington
La arquitectura de la biblioteca es muy interesante y combina diferentes estilos.
Exterior de la biblioteca
El exterior de la biblioteca se inspira en otros edificios famosos de Chicago. La parte de abajo está hecha de grandes bloques de granito. La mayor parte del exterior es de ladrillo rojo. Estas partes tienen un estilo llamado Beaux-Arts. En general, el edificio es de estilo posmodernista.
Los frontones (partes triangulares en la parte superior) y gran parte del lado oeste están hechos de vidrio, acero y aluminio. Tienen decoraciones que recuerdan al estilo manierista.
En 1993, se añadieron siete grandes figuras de aluminio en el techo, llamadas acroteras. Fueron diseñadas por Kent Bloomer y Raymond Kaskey. Una de las acroteras, en el lado de State Street, es un búho. El búho es un símbolo de conocimiento, asociado con la diosa griega Atenea. Otras acroteras tienen vainas de semillas, que representan la abundancia del Medio Oeste.
Entre los bloques de granito y las partes de ladrillo, hay medallones en la pared con la cara de Ceres (diosa de la agricultura) y mazorcas de maíz. En los lados norte, este y sur del edificio, hay ventanas arqueadas de cinco pisos de altura.
Interior de la biblioteca
Todas las entradas públicas llevan al vestíbulo principal. La entrada norte está cerca de la estación de metro Harold Washington Library–State/Van Buren.
- El nivel inferior tiene el Auditorio Cindy Pritzker y salas para exposiciones y eventos.
- El vestíbulo central es de dos pisos de altura. Aquí están los mostradores de información. También hay un espacio llamado YouMedia para adolescentes.
- El segundo piso alberga la biblioteca infantil Thomas Hughes.
- El tercer piso tiene computadoras para el público, revistas y periódicos. También hay un espacio de creación llamado Maker Lab. Aquí puedes usar impresoras 3D y otras máquinas por un pequeño costo.
- El cuarto piso contiene información sobre negocios, ciencia y tecnología.
- El quinto piso tiene publicaciones del gobierno, mapas y un centro para personas con discapacidad visual o física.
- El sexto piso contiene recursos sobre ciencias sociales e historia.
- El séptimo piso alberga recursos de literatura y lenguas.
- El octavo piso tiene recursos de artes visuales y escénicas, salas de práctica musical y salas audiovisuales.
- El noveno piso alberga el Winter Garden, un hermoso jardín de invierno que se usa como sala de lectura o para eventos. También en este piso están las Colecciones Especiales y los Archivos de Harold Washington.
- El décimo piso no está abierto al público. Aquí se encuentran las oficinas de la biblioteca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harold Washington Library Facts for Kids
- Arquitectura de Chicago