Harold Brown para niños
Datos para niños Harold Brown |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de septiembre de 1927 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 2019 Rancho Santa Fe (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Isidor Isaac Rabi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y político | |
Área | Física atómica | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Instituto de Tecnología de California | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Harold Brown (nacido en Nueva York el 19 de septiembre de 1927 y fallecido en Rancho Santa Fe, California, el 4 de enero de 2019) fue un científico y político estadounidense. Es conocido por haber sido secretario de Defensa de Estados Unidos entre 1977 y 1981.
Contenido
¿Quién fue Harold Brown?
Harold Brown fue una persona muy inteligente y dedicada. Se destacó tanto en el campo de la ciencia como en el gobierno. Su trabajo ayudó a dar forma a la política de defensa de Estados Unidos durante un tiempo importante.
Sus primeros años y educación
Harold Brown obtuvo su doctorado en física a los 21 años en la Universidad de Columbia. Esto demuestra lo brillante que era desde joven.
Después de sus estudios, trabajó como investigador en el Laboratorio de Radiación de la Universidad de Berkeley en California. En 1952, se unió al equipo científico del Laboratorio de Radiación Lawrence en Livermore, donde llegó a ser director en 1960.
Su carrera en el gobierno
En la década de 1950, Harold Brown fue consultor científico para varias instituciones del gobierno. En 1961, comenzó a trabajar en el Departamento de Defensa. Allí fue director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de 1961 a 1965.
Luego, fue nombrado secretario de la Fuerza Aérea, un puesto importante que ocupó de 1965 a 1969. Este cargo tenía el mismo nivel que un subsecretario de Defensa.
Entre 1969 y 1977, Harold Brown fue presidente del Instituto Tecnológico de California.
Harold Brown como Secretario de Defensa (1977-1981)
El presidente Jimmy Carter lo eligió para ser el secretario de Defensa. Harold Brown fue el primer científico en ocupar este puesto tan importante. Ya tenía 8 años de experiencia trabajando en el Pentágono, el edificio principal del Departamento de Defensa.
Su principal objetivo fue equilibrar la necesidad de fortalecer las Fuerzas Armadas con los acuerdos de seguridad y el control de armas.
Estrategias de defensa y armamento
Harold Brown habló de la "equivalencia esencial" al referirse a la competencia nuclear con la Unión Soviética. Participó en conversaciones sobre armamento con los soviéticos. También apoyó un tratado llamado SALT II (Tratado para la Limitación de Armas Estratégicas), pero el Senado de Estados Unidos no lo aprobó.
Al principio, el presidente Carter había prometido reducir el gasto en defensa. Harold Brown intentó hacer esto al principio de su cargo. Sin embargo, con el tiempo, el presupuesto de defensa aumentó. Esto se debió a la necesidad de modernizar las fuerzas militares después de la experiencia en Vietnam y a problemas en Oriente Medio, Irán y Afganistán.
Por ejemplo, el presupuesto militar fue de 116.100 millones de dólares en 1978 y subió a 175.500 millones de dólares en 1981.
Brown creía que era muy importante mantener misiles intercontinentales, misiles submarinos y bombarderos estratégicos. Aunque decidió no fabricar bombarderos B-1, sí ordenó mejorar los bombarderos B-52 con misiles de crucero. También apoyó el desarrollo de aviones que fueran difíciles de detectar por las defensas enemigas.
Además, impulsó el desarrollo del Misil MX para reemplazar a otros misiles más antiguos. Para proteger el Misil MX, Brown propuso desplegarlos en diferentes refugios en los estados de Utah y Nevada. También se aceleró el desarrollo de submarinos nucleares más grandes y la adaptación de otros submarinos para lanzar misiles con múltiples ojivas.
Relaciones internacionales importantes
Para Harold Brown, fortalecer la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) era una prioridad. Convenció a los países europeos aliados para que aumentaran sus gastos militares. En 1978, logró que los miembros de la OTAN aprobaran un plan de defensa a largo plazo con varias prioridades, como mejorar la preparación y modernizar las fuerzas.
Como parte de este plan, en diciembre de 1979, se instalaron misiles Pershing II y misiles de crucero en Europa Occidental.
Acciones en Asia
Aunque la Administración Carter decidió en 1977 retirar gradualmente las tropas estadounidenses de Corea del Sur, Harold Brown se aseguró de que no se retiraran todas. Al menos 40.000 soldados permanecieron en la península coreana. Al mismo tiempo, pidió a los gobiernos de Japón y Corea del Sur que aumentaran sus presupuestos de defensa.
Eventos en Oriente Medio
En Oriente Medio, Brown apoyó los esfuerzos del presidente Carter para lograr la paz entre Israel y Egipto. Esto llevó a los acuerdos de paz de Camp David.
Sin embargo, también hubo desafíos. Un aliado importante, el Sha de Irán, perdió el poder. Además, revolucionarios iraníes tomaron la embajada de Estados Unidos en Teherán y secuestraron a más de 50 ciudadanos estadounidenses. Brown participó en la planificación de una operación de rescate que, lamentablemente, no tuvo éxito y resultó en la pérdida de 8 soldados.
En esa misma época, tropas de la URSS invadieron Afganistán. Esto preocupó a Estados Unidos por su papel en la región de Oriente Medio y el Suroeste de Asia. En respuesta, Brown movilizó un grupo especial de fuerzas para posibles operaciones de emergencia.
Después del gobierno
En las elecciones de 1980, Harold Brown apoyó las políticas del presidente Carter. Después de que Carter no fuera reelegido, Brown dejó el Departamento de Defensa el 20 de enero de 1981.
Continuó su carrera como profesor de Estudios Internacionales en la Universidad Johns Hopkins en Washington. También fue presidente del Instituto de Política Exterior de esa universidad.
Participó en los consejos de administración de varias empresas. En 1983, publicó un libro llamado Thinking About National Security: Defense and Foreign Policy in a Dangerous World (Pensando en la Seguridad Nacional: Defensa y Política Exterior en un Mundo Peligroso).
Véase también
En inglés: Harold Brown (Secretary of Defense) Facts for Kids