Hans von Ohain para niños
Datos para niños Hans Joachim Pabst von Ohain |
||
---|---|---|
![]() Hans von Ohain.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de diciembre de 1911 Dessau, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1998 Melbourne, Florida, ![]() |
|
Causa de muerte | Tiroiditis | |
Sepultura | Davids Cemetery | |
Nacionalidad | Alemania Alemania nazi Estados Unidos |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gotinga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, ingeniero de aviación e inventor | |
Área | Física | |
Conocido por | motor a reacción | |
Empleador | ![]() ![]() |
|
Miembro de | Academia Nacional de Ingeniería | |
Distinciones |
|
|
Hans Joachim Pabst von Ohain (nacido el 14 de diciembre de 1911 en Dessau, Alemania y fallecido el 13 de marzo de 1998 en Melbourne, Estados Unidos) fue un ingeniero aeronáutico y físico alemán y luego estadounidense. Es reconocido como uno de los inventores del motor a reacción, un tipo de motor que impulsa aviones sin hélices.
Hans von Ohain y Frank Whittle, en el Reino Unido, desarrollaron el concepto del motor a reacción de forma independiente a finales de los años 1930. Aunque Whittle inventó el primer motor a reacción, von Ohain diseñó el primer motor a reacción compacto que funcionó. Además, su motor fue el primero en impulsar un avión que solo usaba este tipo de motores. Sus contribuciones al desarrollo de los motores a reacción en Alemania fueron muy importantes. Después de la Segunda Guerra Mundial, von Ohain y Whittle se conocieron y se hicieron buenos amigos.
Contenido
¿Quién fue Hans von Ohain?
Primeros años y educación
Hans von Ohain nació el 14 de diciembre de 1911 en Dessau, Alemania. Estudió en la Universidad de Gotinga, un lugar muy importante para la investigación en aerodinámica. En 1935, obtuvo su doctorado en aerodinámica y física. Después de graduarse, trabajó como asistente del profesor Robert Pohl, quien dirigía el Instituto de Física de la universidad.
El inicio de la invención del motor a reacción
Mientras trabajaba con el profesor Pohl en 1936, Hans von Ohain consiguió una patente para su diseño de motor a reacción. Su diseño era diferente al de Frank Whittle. El motor de von Ohain usaba un compresor centrífugo y una turbina que estaban muy cerca el uno del otro.
Von Ohain llevó su coche deportivo a un taller local llamado Bartles and Becker. Allí conoció a Max Hahn, un mecánico muy hábil. Juntos, acordaron construir un primer modelo de su motor. Este prototipo costó unos 1000 marcos alemanes. El motor era más grande que el de Whittle, pero más corto.
Cuando el prototipo estuvo listo, lo llevaron a la universidad para probarlo. Sin embargo, tuvieron problemas con la combustión del combustible. A veces, el combustible no se quemaba bien dentro del motor y salía por la turbina, encendiéndose al contacto con el aire. Esto causaba llamas que sobrecalentaban el motor eléctrico que movía el compresor.
Es importante saber que un verdadero motor a reacción obtiene la energía para mover su compresor de la propia turbina. Si necesita un motor externo para mover el compresor, no es un turborreactor completo. Por eso, el primer modelo de von Ohain no era un turborreactor autónomo.
Colaboración con Heinkel
Desarrollo del HeS 1
En febrero de 1936, el profesor Pohl recomendó a von Ohain a Ernst Heinkel, un importante fabricante de aviones. Heinkel organizó una reunión entre sus ingenieros y von Ohain. Los ingenieros le hicieron muchas preguntas, y von Ohain les explicó que, aunque su primer prototipo no funcionaba perfectamente, la idea principal era correcta. Los ingenieros quedaron impresionados con sus ideas. A finales de abril, von Ohain y Hahn comenzaron a trabajar en las fábricas de Heinkel en Rostock.
Durante los siguientes dos meses, von Ohain estudió el flujo de aire en su modelo y realizó varias mejoras. Después de ver los buenos resultados, decidió crear un nuevo motor. Este motor, llamado Heinkel-Strahltriebwerk 1 (abreviado HeS 1), funcionaba con hidrógeno gaseoso a presión. Los mejores trabajadores de Heinkel fabricaron este motor. Mientras tanto, Hahn se encargó de resolver los problemas de combustión, un área en la que tenía experiencia.
El motor HeS 1 era bastante simple, hecho principalmente de chapa metálica. Su fabricación comenzó a finales del verano de 1936 y se terminó de montar en marzo de 1937. Dos semanas después, se probó por primera vez usando hidrógeno. Aunque la alta temperatura de los gases de escape causaba algunos daños en la turbina, las pruebas fueron exitosas. En septiembre, el motor se probó por primera vez con gasolina. Von Ohain había logrado un turborreactor que funcionaba por sí mismo, aunque unos meses después que Whittle.
El primer vuelo de un avión a reacción
Aunque el desarrollo del HeS 1 continuó, el equipo de von Ohain ya estaba diseñando un motor para volar, el HeS 3. Este nuevo motor tenía un compresor y una turbina hechos con más precisión y un diseño más compacto. Sin embargo, este diseño no funcionó bien porque no había suficiente espacio para la combustión. Por eso, crearon una versión modificada, el HeS-3b.
El HeS-3b fue probado por primera vez en julio de 1939. El primer vuelo de prueba de un avión propulsado por este motor fue en un Heinkel He 118. El segundo prototipo del HeS-3b se instaló en el Heinkel He 178, que voló por primera vez el 27 de agosto de 1939. Este fue un momento histórico, ya que se convirtió en el primer avión en volar impulsado únicamente por un motor a reacción. El piloto de esta prueba fue Erich Warsitz. Así, aunque Whittle fue el primero en concebir y construir un motor a reacción, el de von Ohain fue el primero en impulsar un avión.
Después de este éxito, comenzaron a desarrollar versiones más grandes, como el HeS 6 y el HeS 8. El HeS 8 tenía un diseño diferente, con el compresor y la turbina separados por un eje largo y una única cámara de combustión. Este motor estaba pensado para el avión de combate Heinkel He 280. El 2 de abril de 1941, el HeS 8 se instaló finalmente en el avión, realizando su primer vuelo. Días después, el avión se mostró a importantes figuras del gobierno alemán de la época, quienes quedaron muy impresionados y apoyaron nuevas inversiones.
En ese momento, varios proyectos de turborreactores estaban en marcha en Alemania. Heinkel contrató a Adolph Müller, quien estaba desarrollando un diseño con un compresor axial, llamado Heinkel HeS 30. Otras compañías como Junkers y BMW también estaban haciendo grandes avances con sus propios motores a reacción.
Carrera en Estados Unidos
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, Hans von Ohain se trasladó a los Estados Unidos para trabajar con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la Base Aérea de Wright-Patterson. En 1956, se convirtió en director del laboratorio de investigación aeronáutica de la Fuerza Aérea. En 1975, fue nombrado científico principal del laboratorio de propulsión aérea.
En Wright-Patterson, von Ohain continuó investigando. A principios de los años 60, trabajó en el diseño de un cohete a reacción de núcleo gaseoso. Más tarde, aplicó sus teorías a un nuevo diseño de motor a reacción sin partes móviles, donde el flujo de aire creaba un vórtice estable que reemplazaba al compresor y la turbina.
El impacto del motor a reacción
A principios de la década de 1930, von Ohain inventó el motor a reacción, patentándolo en 1935. Como se mencionó, Frank Whittle también lo inventó de forma independiente unos años antes. Sin embargo, el motor de von Ohain fue el que impulsó el primer avión de reacción que voló.

En septiembre de 1937, con el apoyo de Ernst Heinkel, Hans von Ohain creó un motor a reacción que funcionaba con hidrógeno, llamado Heinkel/Ohain HeS3B. En agosto de 1939, este motor se instaló en el Heinkel He 178, el primer avión de reacción de la historia. En su vuelo de prueba, el avión alcanzó una velocidad de 560 km/h.
Con la Segunda Guerra Mundial acercándose, la compañía Heinkel planeó fabricar un nuevo modelo con dos motores de von Ohain. Sin embargo, el gobierno alemán de la época no les dio el contrato. En su lugar, la compañía Messerschmitt fue la encargada de suministrar aviones a reacción.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el motor a reacción cambió por completo la aviación. Reemplazó a las hélices y a los motores de pistones, mejorando mucho los aviones en velocidad, tamaño y autonomía.
Reconocimientos y premios
- En 1991, Hans von Ohain recibió el premio Charles Stark Draper, junto con Frank Whittle.
- También fue incluido en el Salón de la Fama de la Aviación Nacional en 1990.
- Recibió la Medalla Daniel Guggenheim en 1991.
- En 1992, se le otorgó el Ludwig-Prandtl-Ring.
- En 2003, fue incluido en el Salón Nacional de la Fama de los Inventores.
Galería de imágenes
-
Vista trasera del Heinkel He 178, primer avión de reacción.
Véase también
En inglés: Hans von Ohain Facts for Kids