Frank Whittle para niños
Datos para niños Frank Whittle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Sir Frank Whittle | |
Nacimiento | 1 de junio de 1907 Coventry (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1996 Columbia (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Lincolnshire | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de aviación, piloto de aviación, inventor, ingeniero e ingeniero aeroespacial | |
Área | Ingeniería mecánica | |
Empleador | Real Fuerza Aérea británica | |
Rama militar | Real Fuerza Aérea británica | |
Rango militar | Air commodore | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Frank Whittle (nacido el 1 de junio de 1907 y fallecido el 9 de agosto de 1996) fue un brillante ingeniero y militar británico. Es conocido por su gran aporte al mundo de la aviación.
Junto con el ingeniero alemán Hans von Ohain, y trabajando de forma independiente, Frank Whittle diseñó el primer motor a reacción que funcionó de verdad. Este invento cambió para siempre la forma en que vuelan los aviones.
Contenido
¿Quién fue Frank Whittle?
Frank Whittle fue un pionero en la ingeniería aeronáutica. Su invento del motor a reacción permitió que los aviones volaran mucho más rápido y a mayor altura. Esto fue un gran avance para la aviación moderna.
Los Primeros Años de un Inventor
Frank Whittle nació en Coventry, Reino Unido. Su padre era un capataz en una fábrica de herramientas y también un mecánico muy hábil.
En 1916, su familia se mudó a Royal Leamington Spa. Allí, su padre compró un taller con máquinas como tornos y un motor de gas. Este fue el primer contacto de Frank con los motores y la maquinaria, lo que despertó su interés.
No pudo seguir mucho tiempo en la escuela debido a las dificultades económicas de su familia. En 1923, ingresó en una escuela para aprendices de la RAF, que es la fuerza aérea británica. Allí, llamó la atención de sus superiores por las maquetas de aviones que construía y por su talento para las matemáticas.
Gracias a la recomendación de sus profesores, fue aceptado en la escuela de oficiales de la RAF en 1926. Se graduó en 1928, cuando tenía 21 años.
La Idea Revolucionaria del Motor a Reacción
Para su proyecto final de graduación, Frank Whittle escribió un trabajo sobre cómo podrían evolucionar los aviones en el futuro. Imaginó aviones volando a gran altura y a velocidades de más de 800 kilómetros por hora. Se dio cuenta de que los aviones con hélices no podrían alcanzar esas velocidades.
En su lugar, propuso una nueva idea: lo que hoy conocemos como termorreactor. En 1929, ya había desarrollado el concepto de un motor turborreactor. Envió su idea al Ministerio del Aire, un departamento del gobierno, para ver si les interesaba. Sin embargo, le respondieron que sus diseños no eran prácticos.
En 1930, como la RAF no estaba interesada, Frank Whittle solicitó la patente de su invento. Durante esos años, continuó sus estudios en la RAF y en la Universidad de Cambridge.
Desarrollando el Motor: Power Jets
En 1936, Frank Whittle, junto con dos antiguos compañeros de la RAF, fundó una empresa llamada Power Jets. Su objetivo era desarrollar su motor. Con el apoyo de una organización que les prestó dinero, comenzaron a trabajar en un laboratorio experimental en la ciudad de Rugby.
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, el gobierno británico le dio más apoyo al proyecto. Después de muchas dificultades, el primer vuelo de un avión impulsado por el motor de Whittle se realizó en 1941. Fue en un avión de combate experimental británico.
En 1942, Frank Whittle fue enviado a Estados Unidos para ayudar con un proyecto similar en ese país. Hacia el final de la guerra, los aviones con motores turborreactores se usaron en operaciones militares en Gran Bretaña contra Alemania.
Su Legado y Reconocimiento
En abril de 1944, la empresa Power Jets pasó a ser propiedad del gobierno británico y se convirtió en la National Gas Turbine Establishment. Pocos años después, en 1948, Whittle se retiró de la RAF. Como reconocimiento a sus importantes contribuciones, el gobierno británico le dio una gran recompensa económica y lo nombró caballero.
En 1976, se mudó a los Estados Unidos, donde falleció en la ciudad de Columbia, en el estado de Maryland, en el año 1996.
Véase también
En inglés: Frank Whittle Facts for Kids
- Alan Arnold Griffith