Hans Reichenbach para niños
Datos para niños Hans Reichenbach |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hans Friedrich Herbert Günther Reichenbach | |
Nacimiento | 26 de septiembre de 1891 Hamburgo (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1953 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Woodlawn Memorial Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Bruno Reichenbach | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Max Noether y Paul Hensel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, físico y profesor universitario | |
Área | Filosofía | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Hilary Putnam y Carl Hempel | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Hans Reichenbach (nacido en Hamburgo, Alemania, el 26 de septiembre de 1891 y fallecido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 9 de abril de 1953) fue un pensador muy importante. Se dedicó a la física, la filosofía y la lógica. Es considerado uno de los filósofos de la ciencia más destacados del siglo XX.
Hans Reichenbach hizo grandes aportaciones a cómo entendemos la probabilidad (las posibilidades de que algo ocurra). También ayudó a interpretar ideas complejas de la física, como la relatividad y la mecánica cuántica.
Contenido
¿Quién fue Hans Reichenbach?
Hans Reichenbach fue un pensador alemán que se interesó por cómo funciona el conocimiento científico. Quería entender cómo los científicos llegan a sus conclusiones y qué tan seguros podemos estar de ellas. Por eso, se le conoce como un filósofo de la ciencia.
Sus ideas más importantes
Reichenbach no solo se dedicó a la física, sino que también exploró la filosofía. Sus ideas influyeron en cómo se ve la ciencia hoy en día.
La filosofía de la ciencia
Reichenbach fue uno de los fundadores del Círculo de Berlín. Este grupo de pensadores discutía ideas similares a las del Círculo de Viena. Ambos grupos buscaban que la filosofía fuera más clara y lógica, basándose en la ciencia. Creían que el conocimiento debía ser verificable y que las ideas debían expresarse de forma precisa.
El tiempo en el lenguaje
Una de las ideas interesantes de Reichenbach fue su forma de explicar los tiempos verbales en el lenguaje. Él decía que para entender un verbo, necesitamos considerar tres "puntos" en el tiempo:
- El punto del habla (H): Es el momento en que alguien dice la frase.
- El punto de evento (E): Es el momento en que ocurre la acción de la que se habla.
- El punto de referencia (R): Es un momento al que nos referimos, que puede ser antes, durante o después del punto del habla.
Por ejemplo, si decimos "había comido", el punto de referencia (R) es antes del punto del habla (H), y la acción de comer (E) ocurrió antes de ese punto de referencia.
Su vida y trayectoria
Hans Reichenbach tuvo una vida académica muy activa, enseñando en varias universidades importantes.
Sus estudios y primeros trabajos
Estudió ingeniería en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Stuttgart entre 1910 y 1911. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Erlangen-Núremberg, donde se doctoró en 1915. Sus supervisores fueron Max Noether y Paul Hensel.
Su trabajo en diferentes universidades
Reichenbach fue profesor en varias universidades:
- De 1920 a 1926, enseñó en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Stuttgart.
- Luego, de 1926 a 1933, trabajó en la Universidad Humboldt de Berlín.
- Debido a la situación política en Alemania, se trasladó a Turquía y enseñó en la Universidad de Estambul de 1933 a 1938.
- Finalmente, se mudó a Estados Unidos y fue profesor en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) desde 1938 hasta su fallecimiento en 1953.
Entre sus estudiantes más destacados se encuentran Hilary Putnam y Carl Hempel, quienes también se convirtieron en filósofos importantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hans Reichenbach Facts for Kids