Hans Küng para niños
Datos para niños Hans Küng |
||
---|---|---|
![]() Hans Küng en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de marzo de 1928 Sursee (Suiza) |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 2021 Tubinga (Alemania) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Sepultura | Cementerio de la ciudad de Tubinga | |
Nacionalidad | Suiza | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Louis Bouyer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, escritor, filósofo, profesor universitario y sacerdote católico (desde 1954) | |
Área | Theology and philosophy y diálogo interreligioso | |
Empleador | Universidad de Tubinga | |
Miembro de | Academia Europea de Ciencias y Artes | |
Firma | ||
![]() |
||
Hans Küng (nacido en Sursee, Suiza, el 19 de marzo de 1928 y fallecido en Tubinga, Alemania, el 6 de abril de 2021) fue un sacerdote católico, teólogo y escritor suizo. Fue conocido por sus ideas y por su trabajo en la Fundación Ética Mundial, que presidió desde 1995 hasta 2013.
Hans Küng fue profesor de Teología Ecuménica en la Universidad de Tubinga hasta 1996. Aunque la Santa Sede (la autoridad central de la Iglesia católica) le retiró el permiso para enseñar teología católica, siguió siendo sacerdote.
Contenido
Biografía de Hans Küng
Hans Küng estudió teología y filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1954. Después, continuó sus estudios en otras universidades de Europa, como la Sorbona en París.
Participación en el Concilio Vaticano II
En 1962, el papa Juan XXIII lo nombró oficialmente teólogo para el Concilio Vaticano II. En este importante evento de la Iglesia, Hans Küng participó activamente como experto. Compartió ideas con otros grandes teólogos de su tiempo, como Karl Rahner y Joseph Ratzinger (quien más tarde sería el papa Benedicto XVI).
Relación con la Santa Sede
En 1979, la Santa Sede le retiró a Küng el permiso para enseñar teología católica. Esto se debió, en parte, a su libro ¿Infalible? Una pregunta, donde él cuestionaba la idea de que las enseñanzas del Papa en ciertos temas son siempre correctas y no pueden tener errores.
A pesar de las diferencias, el papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) se reunió con Hans Küng en 2005. Tuvieron un diálogo amistoso, y ambos reconocieron el trabajo del otro. En 2016, Hans Küng también intercambió cartas con el papa Francisco, lo que mostró un acercamiento.
Ideas principales de Hans Küng
El trabajo de Hans Küng se centró en fomentar la comprensión entre las personas y las religiones. Buscó establecer una nueva ética mundial que ayudara a las diferentes religiones a vivir en paz.
¿Qué es la infalibilidad?
En su libro ¿Infalible? Una pregunta, Küng analizó la idea de la infalibilidad en la teología católica. La infalibilidad es la creencia de que ciertas enseñanzas de la Iglesia, especialmente las del Papa o los concilios, no pueden contener errores.
Küng sugirió que, en lugar de hablar de "proposiciones infalibles", era mejor pensar en la "indefectibilidad" de la Iglesia. Esto significa que la Iglesia se mantiene en la verdad a pesar de los errores que puedan ocurrir a lo largo de la historia.
El significado de "Ser cristiano"
En su obra Ser cristiano, Hans Küng exploró lo que significa ser seguidor de Jesucristo. Él explicó que ser cristiano es una decisión personal de seguir a Jesús.
Para Küng, seguir a Jesús significa vivir, sufrir y morir como una persona verdadera en el mundo actual, sintiendo el apoyo de Dios y sirviendo a los demás. Él creía que Jesús es la guía principal para los cristianos.
La Fundación Ética Mundial
Hans Küng fue el fundador y presidente de la Fundación Ética Mundial, con sede en Alemania. Esta organización trabaja en muchos países para promover el diálogo entre las diferentes religiones. Su objetivo principal es lograr la paz mundial.
El lema de la fundación es: «No habrá paz mundial sin paz entre las religiones, no habrá paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones».
Hans Küng fue una figura que generó debate a lo largo de su carrera. Criticó algunas posturas de la Iglesia católica, señalando lo que él consideraba autoritarismo y falta de diálogo.
Obras destacadas
Hans Küng escribió muchos libros a lo largo de su vida. Algunos de sus títulos más conocidos son:
- Una economía decente en la era de la globalización (2019)
- Una muerte feliz (2018)
- Siete papas (2017)
- Lo que yo creo (2011)
- Verdad controvertida. Memorias II (2008)
- El islam. Historia, presente, futuro (2004)
- Libertad conquistada. Memorias I (2002)
- La mujer en el cristianismo (2002)
- Una ética mundial para la economía y la política (1999)
- El cristianismo. Esencia e historia (1994)
- El judaísmo. Pasado, presente, futuro (1991)
- Proyecto de una ética mundial (1990)
- ¿Existe Dios? Respuesta al problema de Dios en nuestro tiempo (1978)
- Ser cristiano (1974)
- ¿Infalible? Una pregunta (1970)
También colaboró en otros libros, como:
- Morir con dignidad. Un alegato a favor de la responsabilidad (con Walter Jens), 2010.
- Hacia una ética mundial (coeditor con Karl-Josef Kuschel), 1994.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hans Küng Facts for Kids