Halcón Milenario para niños
Datos para niños
|
||
---|---|---|
Carguero ligero de Star Wars | ||
![]() El Halcón Milenario en la exhibición Star Wars Identities
|
||
Creador | George Lucas | |
Primera aparición | Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza | |
Características | ||
Fabricante | Corporación de Ingeniería Corelliana | |
Especificación | Carguero ligero YT-1300F | |
Tamaño | Longitud: 34,37 metros, Ancho: 25,61 metros, Altura / profundidad: 8,27 metros (incluyendo menor cañón y array sensor superior) | |
Armas |
|
|
Escudo |
|
|
Casco | DurAlloy | |
Tripulación |
|
|
Velocidad máxima |
|
|
Capacidad de transporte | 1 tonelada | |
Capacidad de carga | 100 t | |
Pasajeros | 30-60 (configuración modular) | |
Afiliación |
|
|
Propulsión |
|
|
Vehículos auxiliares |
|
|
El Halcón Milenario es una nave espacial muy famosa de las películas de Star Wars. Fue diseñada por Joe Johnston para la primera película de Star Wars en 1977. Desde entonces, ha aparecido en muchas películas, series y libros de la saga.
Esta nave es un carguero ligero, modelo YT-1300. Sus pilotos principales son el contrabandista Han Solo y su copiloto Chewbacca, un wookiee. Antes, la nave era de Lando Calrissian. Aunque el Halcón parece viejo y desgastado, es una de las naves más rápidas del universo Star Wars. Ha sido clave en importantes victorias para la Alianza Rebelde y la Nueva República.
Contenido
¿Cómo se creó el Halcón Milenario?
Al principio, el Halcón Milenario tenía un diseño más largo. Pero George Lucas, el creador de Star Wars, lo cambió porque se parecía a otras naves de la serie Space: 1999. El diseño original se usó para la nave de la princesa Leia, el Tantive IV.
Joe Johnston tuvo solo unas cuatro semanas para rediseñar el Halcón. Lucas le sugirió que pensara en un platillo volador. Johnston no quería un platillo común, así que le añadió la cabina a un lado, las "mandíbulas" delanteras para carga y la parte trasera para los motores. Se dice que la forma de la nave se inspiró en una hamburguesa con una aceituna para la cabina.
El sonido de la nave viajando por el hiperespacio se hizo mezclando ruidos de motores de avión. A esto se le añadió el zumbido de los ventiladores de una empresa de efectos especiales.
Para las películas, se hicieron varios modelos y escenarios del Halcón Milenario. Para la primera película, se construyó una parte de la nave a tamaño real. Esta se usó para escenas en el hangar de la Estrella de la Muerte.
También se construyó el interior de la nave, incluyendo pasillos, la rampa de entrada y la cabina. La cabina se hizo por separado para que pudiera moverse y simular temblores.
Para la película El Imperio contraataca (1980), se construyó un nuevo modelo exterior a tamaño real. Pesaba más de 25 toneladas y medía 20 metros de diámetro. Este modelo podía elevarse un poco con aire comprimido para simular que despegaba.
También se hizo un modelo más pequeño para efectos especiales. Este modelo permitía filmar giros y movimientos más complejos. Fue el modelo más usado para juguetes y productos de Star Wars durante mucho tiempo.
El Halcón también aparece en la película La venganza de los Sith (2005) y en la atracción de Disney Star Tours: The Adventures Continue.
En 2014, se confirmó que el Halcón regresaría para El despertar de la Fuerza. Se construyó una versión a tamaño real y se creó un modelo digital. En esta versión, la antena de radar circular fue reemplazada por una rectangular.
¿Cómo es el Halcón Milenario?

El Halcón Milenario es un carguero ligero de la marca Corelliana, modelo YT-1300. Tiene forma de platillo, con una parte delantera y trasera definidas. Su sistema de viaje a la velocidad de la luz es muy avanzado, lo que reduce el tiempo de los viajes espaciales.
Aunque personajes como Luke Skywalker la han llamado "chatarra", el Halcón Milenario es una nave muy potente. Mide unos 35 metros de largo y su función principal es transportar contenedores con sus pinzas delanteras. Por eso, la cabina está a un lado, para no estorbar la carga.
Durante la Batalla de Endor, donde ayudó a destruir la segunda Estrella de la Muerte, el Halcón perdió su antena de radar circular. Más tarde, esta fue reemplazada por una antena rectangular más moderna. Sin embargo, la perdió de nuevo en una batalla en Crait.
Armas y defensas
El Halcón tiene varias armas, como cañones láser cuádruples en la parte superior e inferior. También cuenta con un láser oculto que se activa automáticamente para proteger a la tripulación. Además, tiene lanzamisiles en la parte delantera.
Para la seguridad, la nave posee un compartimento secreto a prueba de escáneres, ideal para esconder pasajeros o contrabando. También tiene cápsulas de escape para emergencias y escudos de energía que la protegen de disparos láser.
¿Quiénes han sido sus dueños?
El Halcón Milenario fue fabricado por la Corporación de Ingeniería Corelliana. Ha tenido varios dueños a lo largo de su historia:
- Lando Calrissian: Fue su primer dueño conocido.
- Han Solo: Le ganó el Halcón a Lando en un juego de cartas llamado sabacc. Han y Chewbacca la usaron para muchas misiones de contrabando.
- La Alianza Rebelde: Después de que Han Solo fuera capturado, Lando, Chewbacca y Leia usaron el Halcón para escapar y ayudar a la Alianza Rebelde. Lando la pilotó en la batalla final contra la segunda Estrella de la Muerte.
- Unkar Plutt: Años después de la Batalla de Endor, el Halcón fue robado a Han Solo y terminó en manos de este chatarrero en el planeta Jakku.
- Rey y Finn: En El despertar de la Fuerza, Rey y Finn robaron el Halcón para escapar de la Primera Orden. Poco después, se encontraron con Han Solo y Chewbacca, quienes reclamaron su nave.
- Rey y Chewbacca: Tras la muerte de Han Solo, Rey se convirtió en la piloto principal del Halcón, con Chewbacca como copiloto.
- La Resistencia: La nave se convirtió en la base de operaciones de los miembros restantes de la Resistencia.
- Lando Calrissian y Chewbacca: Al final de la saga, Lando y Chewbacca vuelven a pilotar el Halcón en la batalla final contra el Sith Eterno.
El Corredor de Kessel
En la primera película, Han Solo se jacta de que el Halcón "hizo el Corredor de Kessel en menos de doce pársecs". Un pársec es una unidad de distancia, no de tiempo, lo que confundió a muchos.
George Lucas explicó que en el universo Star Wars, viajar por el hiperespacio no es en línea recta. Hay que esquivar estrellas y planetas. Así, la nave "más rápida" es la que puede trazar el camino más corto, recorriendo la menor distancia.
En la película Han Solo: una historia de Star Wars, se muestra cómo Han Solo logra esta hazaña. Usa un atajo peligroso cerca de un agujero negro, gracias a la ayuda de un droide. Chewbacca dice que fueron casi 13 pársecs, pero Han insiste en que "si redondeas hacia abajo", son menos de doce.
El Halcón Milenario en la cultura
El Halcón Milenario ha inspirado a muchas personas y obras. Por ejemplo, el creador de la serie de televisión Firefly dijo que el Halcón fue una de sus mayores inspiraciones.
La forma distintiva del Halcón ha aparecido en otras películas como Viaje a las estrellasː primer contacto y S.O.S. Hay un Loco Suelto en el Espacio.
La empresa espacial SpaceX ha nombrado a algunos de sus cohetes en honor al Halcón Milenario. Incluso las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos nombraron una de sus fábricas de software "Kessel Run", en referencia al famoso viaje de la nave.
Juguetes y modelos
Muchas compañías han creado juguetes y rompecabezas del Halcón Milenario. Entre ellas están Kenner, Hasbro y Lego.
Lego ha lanzado varias versiones del Halcón Milenario. Una de ellas, de 5195 piezas, fue el set de Lego más grande por un tiempo. En 2017, lanzaron una versión aún más grande y detallada, con 7541 piezas. También hay versiones especiales, como el Kessel Run Millennium Falcon y The Dark Falcon.
Atracciones en parques temáticos
En 2019, se inauguró una réplica a tamaño real del Halcón Milenario en el parque Star Wars: Galaxy's Edge en Disneyland Resort en California. Allí, los visitantes pueden subirse a una atracción de simulador de vuelo llamada Millennium Falcon: Smugglers Run, donde controlan la nave desde la cabina. Una atracción idéntica se abrió en Disney's Hollywood Studios en Florida.
Galería de imágenes
-
El Halcón Milenario en la atracción Millennium Falcon: Smugglers Run de Disneyland
Véase también
En inglés: Millennium Falcon Facts for Kids